Viticultura

Cosecha de 1,38 millones de kilos de uva en 1.900 hectáreas en 2024

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen da una calificación de muy buena a la añada después de la evaluación de 25 vinos de la Isla

Acto de la calificación de la Añada 2024 por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

Acto de la calificación de la Añada 2024 por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen. / LP / DLP

P. L. D.

San Bartolomé

En el emblemático Castillo de San José tuvo lugar este lunes el Acto de Calificación de la Añada 2024 de los Vinos de Lanzarote, en el que se otorgó la calificación de «muy buena» a la cosecha. La valoración fue emitida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, después de la evaluación de 25 vinos por parte de un comité de cata compuesto por nueve expertos.

El esfuerzo conjunto de 1.861 viticultores permitió trabajar más de 1.900 hectáreas, alcanzando una producción de 1.380.245 kilogramos de uva. La variedad predominante sigue siendo la Malvasía Volcánica, se mantiene representado el 72% del total de la producción que entró en las bodegas. Otras variedades que se cosecharon fueron: Listán Negro (10%), Listán Blanco (4.5%), Diego (5%), Moscatel de Alejandría (3%) y Syrah (2%).

Para la calificación de la añada 2024, el comité de cata, formado por nueve expertos, valoró un total de 25 vinos de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, procedentes de diferentes bodegas de la Isla. Entre ellos se encontraron: 16 blancos secos, cuatro rosados, tres tintos, un blanco semidulce y un blanco dulce.

Vinos probados en la cata. | LP / DLP

Vinos probados en la cata. | LP / DLP

Añada «muy buena»

Una vez catados y analizados, se procedió a la suma y al cálculo de la media, siendo el resultado final de 13 puntos. Esta cifra corresponde a la calificación de «Muy buena» según el sistema de valoración aplicado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

El acto, que reunió a representantes del sector vitivinícola, instituciones y medios especializados, incluyó también una ponencia del analista Rafael del Rey, que abordó los retos y oportunidades del mercado del vino en un contexto de transformación global.

Climatología adversa

Después de la charla, Darío Pérez, técnico del Consejo Regulador, se enfocó en exponer los rasgos fundamentales de la añada. La cosecha 2024 se vio marcada por condiciones climáticas excepcionales. Desde noviembre de 2024 hasta febrero de 2025, la isla de Lanzarote registró precipitaciones muy por debajo de la media, acumulando apenas 80,6 litros.

El acto concluyó con una degustación de vinos de la Isla, maridados con productos locales, de los que pudieron disfrutar los asistentes al evento vitivinícola.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Jorge Rodríguez, expresó su gratitud a viticultores, bodegueros y entidades colaboradoras: «Sin el compromiso y trabajo diario de nuestros viticultores, esta celebración no sería posible. Confío en que seguiremos aunando esfuerzos para fortalecer la proyección nacional e internacional de nuestros vinos».

Los galardones en los ámbitos regional, nacional e internacional obtenidos por los vinos presentados por las bodegas lanzaroteñas demuestran la fortaleza y la calidad de este actividad en la Isla. n

Además, los vinos La Grieta Tinto Nocturno 2023 – Medalla de Oro (Bodega La Grieta); La Grieta Blanco 2024 – Medalla de Plata (Bodega La Grieta) y Cenizas del Volcán Blanco 2024 – Medalla de Oro (Bodega Vulcano de Lanzarote) triunfaron en los Premios Mezquita de Córdoba.

Tracking Pixel Contents