Este es el vino de Canarias que ha conquistado uno de los premios más prestigiosos del mundo
El Timanfaya Moscatel Dulce Selección 1999 encabeza el éxito de los vinos lanzaroteños en los Premios Zarcillo 2025, donde también fueron reconocidos un malvasía dulce y otro seco

Este es el vino de Canarias que ha conquistado uno de los premios más prestigiosos del mundo
La excelencia enológica de Lanzarote ha quedado demostrada en la última edición de los Premios Zarcillo, uno de los certámenes vinícolas más prestigiosos de España y reconocido a nivel internacional. El Timanfaya Moscatel Dulce Selección 1999 ha sido galardonado con el Gran Zarcillo de Oro, la máxima distinción que otorga el concurso y que solo reciben los vinos de calidad excepcional y prestigio consolidado.
Este reconocimiento coloca al moscatel lanzaroteño entre la élite del panorama vinícola global, en un certamen respaldado por la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED).
Éxito también para el malvasía dulce y seco
A este hito se suman otros dos reconocimientos destacados para los vinos lanzaroteños:
Zarcillo de Oro para el Malvasía Dulce Natural de Bodegas Timanfaya, galardón que comparte con el tinerfeño Flor de Chasna, de la Denominación de Origen Abona.
Zarcillo de Plata para el El Grifo Malvasía Seco Colección, un clásico de Lanzarote que vuelve a reafirmar su calidad en un concurso altamente competitivo.
Con estos premios, la isla de Lanzarote se consolida como un referente nacional en la elaboración de vinos de alta gama, especialmente en las variedades dulces y malvasías, que representan lo mejor de su singular terroir volcánico.
Un certamen de referencia internacional
Los Premios Zarcillo, organizados por la Junta de Castilla y León, se celebran con una rigurosidad técnica que los convierte en uno de los certámenes más respetados del mundo del vino. En esta edición de 2025, el jurado compuesto por más de 90 catadores nacionales e internacionales evaluó a ciegas más de 1.300 muestras procedentes de múltiples países.
Las puntuaciones se otorgaron bajo criterios estrictos de calidad sensorial, técnica de elaboración y fidelidad varietal, garantizando que cada galardón refleje un estándar de excelencia reconocido globalmente.
Timanfaya: una bodega en ascenso
Desde Bodegas Timanfaya se ha valorado este Gran Oro como un punto de inflexión en su trayectoria: “Este premio no solo valida la calidad técnica del Moscatel Dulce Selección 1999, sino que también consolida a Lanzarote como una potencia vinícola en el ámbito nacional e internacional”.
El vino premiado, una joya enológica con más de dos décadas de maduración, encarna la maestría de la bodega en la elaboración de vinos dulces. Su perfil organoléptico, con intensidad aromática, equilibrio y complejidad, ha conquistado al jurado más exigente.
La singularidad del vino lanzaroteño está estrechamente ligada a su geografía. Los suelos volcánicos, el clima árido y los sistemas de cultivo tradicionales —como los hoyos protegidos por muros de piedra— dotan a los vinos de la isla de una personalidad única. Esta combinación de tradición, innovación y respeto al entorno ha sido clave para el éxito internacional de sus bodegas.
El nombre del certamen tiene un significado simbólico profundo. Un zarcillo es el primer órgano no foliar de la vid, el que le permite trepar, expandirse y sostenerse. Así, los Premios Zarcillo representan el impulso y apoyo al crecimiento del sector vinícola, premiando la excelencia y el esfuerzo de quienes apuestan por la calidad.
- Ni Las Canteras ni Maspalomas: esta es la playa de Canarias que todo el mundo compara con Cancún
- Una vecina de La Graciosa denuncia una agresión a ella y su hija
- Colas kilométricas para acceder a Montañas del Fuego
- Maltrato animal en Lanzarote: investigan a un hombre por ataques de sus perros en Haría
- Pisos de obra nueva en Arrecife: una oportunidad en el mercado inmobiliario más dinámico de Lanzarote
- Vox califica de 'atentado contra el cristianismo' la retirada de la cruz franquista de la plaza de la iglesia de San Ginés
- Carretera entre Arrecife y Costa Teguise: 5 millones en inversión, adiós a 35 palmeras “muertas” y nueva mediana
- Las fiestas del Carmen en Valterra arrancan este viernes con el pregón de Antonio de la Hoz