Tecnología A partir de verano

La Wi-Fi municipal permitirá navegar en la playa

El Ayuntamiento ha pedido una subvención de 193.000 euros al Plan E para financiar la instalación

Un ciudadano utiliza su ordenador en el Paseo de Las Canteras.

Un ciudadano utiliza su ordenador en el Paseo de Las Canteras. / MIPLAYADELASCANTERAS.ES

Raúl Gil / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Este verano, si todos los trámites van bien, se podrá navegar no sólo en una tabla de surf en cualquiera de las tres playas capitalinas sino también con el ordenador personal de los vecinos que quieran conectarse a la red Wi-Fi (inalámbrica) que el Ayuntamiento pretende instalar en los principales espacios públicos de la ciudad con cargo al Plan E.

Aunque pendiente de aprobación aún por el Ministerio de Política Territorial, el Ayuntamiento ha solicitado una subvención de 193.000 euros para poner en marcha un viejo plan para el que la Concejalía de Nuevas Tecnologías lleva años buscando financiación. "Con ese dinero, el tope máximo que permite el Plan E para un contrato de suministros, se adquirirán las infraestructuras necesarias para instalar la red por los espacios públicos elegidos", afirmó el edil del área, Fernando Navarro. Se adquirirían unas 70 estaciones emisoras (tubos de un metro con una cajita de registro) y varias decenas más de repetidores que se distribuirán por parques y playas.

Los espacios abiertos que el Ayuntamiento quiere cubrir como mínimo con este primer despliegue de la red Wi-Fi serán las playas de Las Canteras, Alcaravaneras y La Laja, las plazas de Santa Ana, Cairasco-Alameda de Colón, y los parques de San Telmo, Santa Catalina, Doramas, La Música, Las Rehoyas y Juan Pablo II. Si el presupuesto lo permite en esta fase, Navarro quiere llevar la red inalámbrica también a los parques del Canódromo, Romano y La Mayordomía así como a las 16 bibliotecas y salas de lectura municipales.

Según explicó el concejal, de obtener el respaldo del Plan E, el proyecto se sacará a concurso en los próximos meses con dos condiciones: la operadora de internet que resulte adjudicataria deberá adquirir todas las estaciones y repetidores necesarios y hacerse cargo de la explotación del servicio. "De esta forma evitamos que el Ayuntamiento se tenga que inscribir como operadora de telecomunicaciones".

Navarro explicó que el acceso a la Wi-Fi municipal será totalmente gratuito para los que accedan a las web de instituciones públicas y se estudia la forma de permitir el acceso al resto de páginas. "La Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones nos impide la navegación gratuita por la red para evitar la competencia desleal con el resto de operadoras y por eso estamos estudiando una forma de que el coste sea el menor posible o cero". Entre las posibilidades que se barajan se encuentran el pago de tarifas mínimas (entre 20, 40 ó 50 céntimos) para acceder a la red mediante mensajes de móvil o tarjetas prepago. Sin embargo, la que más seduce a los regidores municipales es que la operadora que resulte adjudicataria ofrezca el servicio gratuito a cambio de un patrocinio privado.

Además de permitir el acceso a internet desde cualquier espacio público Fernando Navarro destacó el aprovechamiento interno que el Ayuntamiento puede sacar a la nueva infraestructura. "Estamos pensando incluir como cláusula del contrato que se puedan instalar sensores de ruido e incluso cámaras de seguridad en algunas de las estaciones de la red Wi-Fi para aprovechar el despliegue".

Tracking Pixel Contents