4 de cada 10 menores canarios sufren trastornos alimentarios
Los desórdenes relacionados con la comida llevan aparejados problemas psíquicos y físicos

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós, durante la presentación ayer del Protocolo en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). / EFE / Elvira Urquijo
Lourdes S. Villacastín / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Cuatro de cada diez niños y adolescentes canarios sufren Trastornos de Conducta Alimentaria (TAC). Es decir, anorexia, bulimia u otro tipo de alteraciones no especificadas con los hábitos alimentarios. Para detectar y atajar lo antes posible esta grave enfermedad mental con importantes consecuencias nutricionales, físicas y psíquicas para quien la padece, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha elaborado un protocolo de actuación tanto para los médicos de Atención Primaria como para los profesionales de las Unidades de Salud Mental. La guía puede ser consultada también por las familias en la página web de Sanidad.
Roldós señaló que el porcentaje de niños y adolescentes afectados en Canarias -un 4,57%- se sitúa en la media nacional. "Un 0,4% presenta anorexia nerviosa, el 0,76% bulimia nerviosa, y un 3,6% trastornos de conducta alimentaria no especificada", añadió.
María Jesús Armas Acosta, psicóloga y psicoterapeuta del Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas que trabaja con este tipo de pacientes, afirma que las causas que llevan a los jóvenes a comer compulsivamente (bulimia) o a dejar de comer (anorexia) son múltiples y no surgen de la "noche a la mañana".
"Tienen que ver con problemas de baja autoestima, ansiedad y con situaciones límite o shocks emocionales del tipo 'me ha dejado mi novio' o 'se ha muerto mi abuela', que desencadenan la enfermedad", explica.
Armas señala que son enfermedades difíciles de detectar en la familia, sobre todo en el caso de la bulimia, salvo que el adolescente presente algún tipo de síntoma físico como problemas intestinales o conductas irritables o conflictivas. "Los jóvenes suelen negar que padecen este tipo de trastornos y suelen convencer a la familia de que no lo tienen", añade.
La Asociación de Trastornos Alimentarios Gull-Laségne, que lleva once años prestando ayuda a los enfermos y a sus familias en la provincia de Las Palmas, aplaudió ayer la iniciativa de Sanidad pero reclama también un Hospital de Día para adultos y Unidades de Salud Mental específicas para atender a estos pacientes, ya que en la actualidad las existentes están "saturadas" con otro tipo de enfermedades mentales.
"Son enfermedades que no se detectan de forma precoz sino cuando ya están muy avanzadas, lo que implica un tratamiento más complejo y más largo. En muchos casos, se detecta cuando el trastorno ya está cronificado", afirma Beatriz García, trabajadora social de la asociación.
García explica que por término medio los enfermos tardan dos años en recuperarse.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos