Canarias mantiene su nómina de maestros frente a los recortes
El Gobierno regional reconsidera dejar fuera a 400 interinos y mantendrá 24.000 docentes para este nuevo curso escolar
A. Ramírez/T. García
Los profesores canarios pueden estar tranquilos porque se librarán de los duros recortes que afrontan sus compañeros en Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Navarra. Al contrario que en estas comunidades autónomas, en Canarias no se reducirán docentes ni se les impondrán más horas lectivas.
El nuevo Ejecutivo regional mantendrá para el curso escolar que arranca la próxima semana el mismo número de maestros y profesores que la anterior campaña, 24.000 en total. De hecho, el consejero de Educación, el socialista José Miguel Pérez, ha reconsiderado la lista inicial, que dejaba fuera a 400 interinos de infantil y primaria ante la queja de los sindicatos.
Este listado previo de destino que algún sindicato atribuía al mandato de la anterior consejera regional, la nacionalista Milagros Luis Brito, se ha revisado y se han cubierto la mayor parte de los interinos que quedaban fuera. En la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre ha dejado fuera a 3.000 docentes, y en Castilla la Mancha, la también popular Dolores de Cospedal, le dará la baja a 200. "En contra de lo que pasa a nivel nacional, en Canarias vamos a tener un inicio de curso bastante tranquilo", señaló ayer el secretario regional de Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT, Ángel Dorta.
Tras la reciente reunión de la mesa sectorial de Educación con José Miguel Pérez, los docentes se han librado también de un cambio en su horario laboral. En Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Navarra se les han aumentado las horas lectivas, el tiempo que pasan con el alumnado, ante el importante ahorro que ofrece esta medida.
En Canarias, los maestros tienen un variable de 16 a a 24 horas lectivas y los profesores de secundaria 24. Luego lo complementan con horas de asistencia a claustros, consejos y otras actividades así como las destinadas a la preparación de clases hasta completar las 37 reglamentarias. El anterior equipo de Milagros Brito venía proponiendo ampliar el número de horas lectivas para sostener el sistema y mejorar el fracaso escolar y el abandono temprano, ratios que Canarias lidera en España.
El coordinador del Área Pública de CC OO, José Ramón Barroso, anunció que para este curso "los equipos directivos de los centros tendrán más responsabilidad". Esta autonomía les permitirá promover grupos flexibles en el número de alumnos así como otras acciones para mejorar la actividad escolar. Emilio Armas, portavoz del STEC, mostró su preocupación ante el riesgo de que se vuelva a producir un nuevo recorte de plantilla de profesores, porque ello sería a su juicio desastroso para la enseñanza pública, que ya sufrió "una exagerada reducción" durante el curso pasado.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos