La viabilidad del hotel del Rincón, a exposición pública
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado a exposición pública el plan de viabilidad para construir un hotel de negocios de cuatro estrellas
EFE
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado a exposición pública el plan de viabilidad para construir un hotel de negocios de cuatro estrellas en la zona de El Rincón, que contempla la concesión administrativa por un plazo de 35 años y una inversión de entre los 13 y 22 millones de euros.
El informe de viabilidad, elaborado en noviembre de 2011 por el Estudio Arquitecturas Óscar Tusquets, se ha sacado a exposición pública como paso previo a la licitación de las obras y contempla la concesión administrativa para la construcción y explotación de la infraestructura hotelera como la opción más aconsejable para su puesta en marcha debido a la situación económica.
Además, propone un modelo de gestión incorporado a una cadena hotelera para conseguir una plataforma de comercialización más amplia y global.
El informe incluye dos escenarios o modelos para el complejo hotelero en función del número de habitaciones y la superficie de servicios. Serán esos escenarios los que determinen la inversión de dicha concesión, que oscilará entre los 13,4 millones de euros para el hotel de 200 habitaciones y 22 millones de euros para el hotel de 300 habitaciones.
El futuro complejo hotelero contará con seis plantas donde se ofrecerán áreas de restauración, de salud, locales comerciales y un centro de negocios con el objetivo de ofrecer un servicio de salas de trabajo polivalentes para los encuentros y reuniones de los clientes enfocado al turismo de reuniones.
Además, el complejo hotelero contempla una entrada rodada por la carretera de El Rincón para acceder tanto a su entrada principal como al sótano y accesos peatonales por la carretera de El Rincón y por el lateral de la plaza de la Música que permitan una comunicación fácil y agradable con el Auditorio Alfredo Kraus.
Por su parte, el nuevo hotel contará con plazas de aparcamiento para los vehículos privados de clientes y visitantes, así como plazas para vehículos propios con los que ofrecer transporte a los huéspedes.
En relación con las comunicaciones exteriores, la situación del hotel, en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme y en la frontera de los distritos Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya y Ciudad Alta permitirá conectar fácilmente con la Autovía Las Palmas-Gáldar (GC-2) que constituye la entrada a la ciudad facilitando la llegada desde el Aeropuerto de Gran Canaria sin pasar por el centro de la capital.
El objetivo del Ayuntamiento es responder a la necesidad de dotar a la zona de El Rincón de un establecimiento hotelero adecuado a la actividad que se realiza en el Auditorio Alfredo Kraus como Palacio de Congresos, y contribuir de esta forma a la promoción turística de la capital como cuidad de congresos y convenciones que ayude a dinamizar la actividad económica de la capital.
El proyecto, que permanecerá en exposición pública hasta el 4 de marzo, se someterá a continuación al plazo de alegaciones para la posterior tramitación del concurso público con la elaboración del pliego de condiciones según el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y la adjudicación de los trabajos.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos