La peatonalización de Mesa y López desviará el tráfico a Juan Manuel Durán

El Ayuntamiento ejecuta en agosto un proyecto para revitalizar la avenida comercial

La peatonalización de Mesa y López desviará el tráfico a Juan Manuel Durán

La peatonalización de Mesa y López desviará el tráfico a Juan Manuel Durán / LP

Elisabet Rodríguez - las palmas de gran canaria

El Ayuntamiento comenzará en la primera semana de agosto a ejecutar el proyecto de revitalización en la avenida José Mesa y López. El proyecto prevé la supresión de dos carriles de tráfico en sentido subida desde la Base Naval hacia la Plaza de España, con el fin de destinar el espacio ganado al uso peatonal. Solo permanecerá un carril destinado al transporte público y a vehículos de residentes del tramo afectado. La circulación se desviará a calles como Juan Manuel Durán o Diderot, y el sentido contrario de la rambla quedará intacto, debido a la gran intensidad del tráfico.

La intención de la Corporación a largo plazo es peatonalizar la avenida José Mesa y López desde la Base Naval a la Plaza de España, en ambos sentidos. Para comprobar si era viable en la actualidad, el Ejecutivo ha llevado a cabo un estudio, desarrollado durante tres meses, para analizar la magnitud del tráfico de la propia rambla y de las calles paralelas (Juan Manuel Durán y Néstor de la Torre), tanto en días laborales como festivos, y saber hacia dónde se dirigen los vehículos.

Los estudios concluyeron que las intensidades medias diarias del tráfico en hora punta (8.00 a 10.00 horas) es mayor que en el resto de horas del día. Así, pasan 1.670 vehículos a la hora por la propia avenida desde la Plaza de España dirección a la Base Naval, y en el caso de Néstor de la Torre son 1.052. Sin embargo, en el otro sentido, el tráfico en José Mesa y López es de 450 vehículos a la hora, mientras que la vía Juan Manuel Durán cuenta con una entrada de 731 automóviles que posteriormente se distribuyen por la zona. "Las características de Mesa y López como de sus vías paralelas (Juan Manuel Durán y Néstor de la Torre) son idénticas, ya que cuentan con el mismo número de carriles, sin embargo, el comportamiento es asimétrico", apuntó el edil de Movilidad y Medio Ambiente Ángel Sabroso.

La suma del tráfico máximo de carga que soportaría la calle Néstor de la Torre si se peatonalizara la avenida José Mesa y López en ambos sentidos ocasionaría problemas de circulación. Así, se estableció que no se puede ejecutar el proyecto en el tramo de la rambla desde la Plaza de España a la Base Naval hasta que la intensidad de la circulación descienda. "Disminuirá cuando puntos negros, como Torre Las Palmas, se solventen", matizó Sabroso. En consecuencia, la calle Diderot acogería un mayor número de vehículos, ya que sería una de las opciones de los ciudadanos para llegar a la Plaza de España desde Juan Manuel Durán. Las estimaciones del estudio puntualizan que la circulación pasará de 167 vehículos actuales a la hora a 684.

Entre los objetivos que se han tenido en cuenta para definir el proyecto, el concejal enumera: "No ocasionar un problema de tráfico, no modificar la imagen verde del arbolado de las ramblas, y que la cantidad de dinero invertida sea menor hasta garantizar su pleno funcionamiento". "La base de la propuesta es revitalizar la actividad comercial, económica y turística por medio de políticas basadas en movilidad sostenible, dando prioridad al peatón y al transporte público", indicó Ángel Sabroso.

La conquista de los dos carriles en sentido Base Naval - Plaza de España implica un plazo de ejecución de cinco semanas. Las obras incluyen el tratamiento del pavimento (se colocará un nuevo material y posteriormente se pintará, evitando la semejanza con el asfalto), el acondicionamiento del espacio y la renovación del mobiliario urbano (maceteros, instalación de bolardos y de marquesinas en las paradas de guagua).

Tracking Pixel Contents