El Ayuntamiento capitalino presenta un plan para revitalizar Mesa y López

Las obras, con un presupuesto de 100.000 euros, durarán desde agosto hasta mediados de septiembre

Presentación del proyecto de revitalización de la Avenida José Mesa y López.

Presentación del proyecto de revitalización de la Avenida José Mesa y López. / laprovincia.es

laprovincia.es

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iniciará durante la primera semana de agosto y hasta mediados de septiembre, las obras del Plan de Revitalización de la Avenida José Mesa y López, que incluye la ampliación del espacio peatonal en el tramo entre la Base Naval y la Plaza de la Victoria y la habilitación de un carril exclusivo para el transporte público y las bicicletas, con el objeto de lograr la reactivación comercial y la mejora de la calidad de vida de una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad.

El proyecto, que sido presentado este lunes 23 de julio, por el Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona; el concejal de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Aguas, Martín Muñoz; el concejal de Movilidad Ciudadana y Medio Ambiente, Ángel Sabroso y la secretaria general de la Asociación de Empresarios de Mesa y López, Josefa Pintado, cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, lo que supone un coste mínimo para las arcas municipales, ya que se llevarán a cabo por los distintos servicios del Ayuntamiento capitalino mediante su presupuesto ordinario, y se centrarán en la ampliación del espacio peatonal más próximo a la fachada comercial y las viviendas de los residentes.

Para ello, se ganará una notable sección del espacio actualmente destinado a los vehículos, suprimiendo el tránsito de tráfico rodado con dirección desde la Base Naval hasta la Plaza de la Victoria, dejando sólo un carril de circulación de 690 metros de largo y 3,50 metros de ancho destinado al uso exclusivo del Transporte Público en el carril, situado a la izquierda de la vía, junto a la Rambla.

Con respecto a la zona donde se suprimirá el tráfico, que cuenta con 690 metros de largo y 8,30 metros de ancho, la actuación se centrará en la supresión del tránsito de vehículos en dos carriles con dirección desde la Base Naval hasta la Plaza de la Victoria, para ganarlos al tránsito de peatones.

Para la elaboración de esta propuesta se ha elaborado un completo estudio de aforos e intensidades de tráfico. En el sentido de la vía descrita se registra una circulación media en hora punta de 517 vehículos máximo, frente a los 1.600 que se contabilizan en el sentido contrario, Plaza de la Victoria - Base Naval, lo que supone que la ejecución del proyecto no afectará de forma negativa al tráfico de esta zona.

El proyecto se dividirá en 2 fases: La primera consistirá en el tratamiento del pavimento y acondicionamiento del espacio ganado por los peatones, y la segunda se centrará en la renovación y reorganización de los elementos de mobiliario urbano, jardinería, paradas de transporte público y servicios varios.

La ejecución del proyecto abarcará cuatro tramos, que se dividirán en un primero, desde la Desde la Plaza de la Victoria hasta la calle Galicia, destinado a zona para terrazas y zonas de estancia; el segundo tramo, desde la calle Galicia a la calle Menéndez y Pelayo, para zona de paseo, maceteros, kioscos de prensa y de información turística; el tercer tramo, desde la zona del Corte Inglés hasta la calle Presidente Alvear, para zona de galería urbana para exposiciones al aire libre y el cuarto tramo, que discurrirá desde la calle Presidente Alvear hasta la Base Naval y que servirá como zona de sombra.

Desvíos de tráfico y paradas de guagua

Por su parte, la supresión del tránsito de vehículos en los carriles con dirección desde la Base Naval hasta la Plaza de la Victoria obligará a que el tráfico rodado sea asumido por la calle Juan Manuel Durán, mientras que las paradas de guagua de Mesa y López se trasladarán al nuevo carril bus que se generará junto la Rambla.

El proyecto también incluye la creación de un futuro carril bici a largo plazo, para fomentar la movilidad sostenible, además de la instalación de nuevo mobiliario urbano como bancos, juegos para niños y maceteros.

Tracking Pixel Contents