Cientos de estudiantes protestan en la capital grancanaria
Los manifestantes han convocado la protesta para mostrar su rechazo a las "políticas neoliberales" del PP
acfi pres/efe
Cientos de estudiantes, tantos de enseñanzas medias como universitarios, recorrieron este jueves las calles de la capital grancanaria en lo que pretendía ser una manifestación que sirviera como "una llamada de atención del descontento del estudiantado con las políticas neoliberales aplicadas en Educación por el Partido Popular".
En un comunicado, los estudiantes apuntan a que se encuentran "en un proceso organizativo creciente, fruto de ello es la constitución de asambleas de trabajo que se están estableciendo en los distintos centros educativos y que suponen una mayor organización de cara a plantar cara y dar respuesta a las medidas en contra de la Educación Pública y de calidad aplicadas por el Partido Popular y a la actitud sumisa del Gobierno de Canarias de CC-PSOE".
El seguimiento de la huelga en las aulas de enseñanzas medias en Canarias ha sido del 21 por ciento, según el Gobierno de Canarias, mientras que la asociación Estudiantes Pre-Parados, convocante del paro en protesta por los recortes en educación, felicita a los que la han secundado.
Los estudiantes denuncian que los recortes en educación ascienden ya a casi a 4.000 millones de euros y las tasas en la universidad ya son impagables para muchas de las personas que quieren estudiar un grado o posgrado.
Asimismo, las aulas masificadas tanto en institutos como en la universidad niegan el acceso a una enseñanza de calidad a muchos de nosotros y nosotras, según denuncian en un comunicado.
Estudiantes Pre-Parados asegura que la imposibilidad de entrar en módulos de formación profesional deja fuera a más de 2000 personas, que se quedan sin plazas en Canarias en los módulos solicitados.
Más de 2.000 profesores y profesoras se quedan en la calle en Canarias y no se cubren las bajas, finalizaciones de contrato, ni jubilaciones.
Los estudiantes critican también que se recortan los fondos para becas, al tiempo que se aumentan los requisitos académicos y socioeconómicos para poder acceder a ellas, así como las ayudas a material o comedores escolares.
A juicio de Estudiantes Pre-Parados, "el movimiento estudiantil en Canarias está cada vez más fuerte, pero tenemos que seguir fortaleciéndolo".
Según datos de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, el seguimiento registrado hoy en las aulas del Archipiélago de la huelga de estudiantes en enseñanzas medias es del 21,38 por ciento, indica la Consejería en un comunicado.
En total, 23.974 alumnos se han ausentado hoy de esos centros, con una repercusión mayor en la provincia de Las Palmas, donde se registró una ausencia del 33,70 por ciento, con 18.651 estudiantes que no acudieron a sus clases, frente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde el porcentaje de ausencia fue del 9,37 por ciento, lo que representa 5.323 alumnos y alumnas.
A pesar de la convocatoria de huelga para el alumnado, el profesorado acudió a los centros e impartió las clase con normalidad, según los datos de Inspección General, no se ha registrado incidencia de ningún tipo a lo largo de la mañana.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos