Cada ciudadano de la capital debe 108 euros más a bancos que Santa Cruz
La deuda del Ayuntamiento asciende a 164 millones tras los últimos préstamos
Raúl Gil las palmas de gran canaria
Cada vecino del municipio de Las Palmas de Gran Canaria debe a los bancos por los créditos solicitados por el gobierno local un total de 487 euros, exactamente 108 euros más que los residentes en Santa Cruz de Tenerife, cuya deuda per cápita es de 379 euros. Tras los últimos préstamos solicitados para hacer frente al pago de proveedores en los últimos dos años, la deuda viva (sin contar intereses) del Ayuntamiento grancanario con los bancos asciende a 146.719.761 euros.
Estos datos están recogidas en la Memoria de Liquidación Presupuestaria aprobada en el pleno del pasado mes de septiembre junto a la Cuenta General del Ayuntamiento, unos datos nada halagüeños para la administración municipal ya que la mayoría de sus indicadores son negativos. Así la inversión por habitante se ha reducido de los 265,34 euros que gastaba la Corporación en 2010 a los 161,45 del año pasado, una reducción del 39,15%. También baja el gasto por habitante de las cuentas municipales de los 1.159,99 euros de 2010, a los 1.044,25 de 2011, un 9,98% menos.
Otro de esos indicadores negativos para la cuenta de resultados del Ayuntamiento es el crecimiento del endeudamiento por habitante en un 33,56%. A finales de 2010 la deuda per cápita de los ciudadanos de la capital era de 346 euros, un año después era de 462 euros, y este verano se ha situado en 487 euros por cabeza. A este incremento de 25 euros de la deuda per cápita de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria han contribuido los dos últimos créditos ICO formalizados por el gobierno municipal del PP en los primeros seis meses de este año, uno por 43,6 millones y otro por 2,6.
A estas operaciones bancarias más recientes se unen el crédito ICO de 26,8 millones que solicitó el anterior gobierno socialista en 2009, y el primer crédito solicitado por el alcalde Juan José Cardona a finales de 2011, por valor de 17 millones. Todos estos créditos han elevado la deuda per cápita de los residentes en la capital en 181 euros desde 2010, cuando cada ciudadano debía a los bancos 306 euros. Todos estos préstamos, y los que se deben de años anteriores, elevan la deuda municipal con los bancos a 146.719.761 euros sin contar los intereses. A este incremento han contribuido en buena medida los 64.141.421 euros que el PP ha pedido a los bancos en apenas 16 meses de gobierno. A pesar de esta subida de la deuda, el Ayuntamiento sigue amortizando cada año a los bancos cerca de 15 millones ya que los tres últimos créditos solicitados tienen dos años de cadencia y no se empezarán a devolver hasta 2014.
Con estos parámetros, la deuda per cápita de Las Palmas de Gran Canaria sigue siendo de las más moderadas del conjunto de municipios de España. Con sus 487 euros por cabeza, la capital grancanaria (novena ciudad de España por habitantes) rebasa a Murcia (séptima ciudad) con 438 euros per cápita, pero aún está lejos de Palma de Mallorca (octava), con 555 euros, según datos del Ministerio de Hacienda. En relación a las dos ciudades más pobladas del Estado, Las Palmas de Gran Canaria se sitúa a una distancia sideral de Madrid, con una deuda per cápita de 1.944 euros por cada madrileño. Con respecto a Barcelona, la capital grancanaria se acerca más ya que cada barcelonés debe a los bancos 674 euros por préstamos de su ayuntamiento. El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife debe a los bancos más de 84 millones, lo que hace que la deuda per cápita de los chicharreros se eleve a 379 euros.
Volviendo a los indicadores financieros y patrimoniales del Ayuntamiento, la tendencia negativa se refleja también en apartados como la contribución al remanente de tesorería, que el año pasado bajó un 26,47% con respecto a 2010. También cabe destacar que el periodo medio para pagar facturas se elevó de 178 días a casi 185.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos