La zona azul de pago se extiende hasta el Cono Sur, San Nicolás y el paseo de Chil
Los aparcamientos regulados se ampliarán durante los próximos tres años de mandato

La zona azul de pago se extiende hasta el Cono Sur, San Nicolás y el paseo de Chil
T. García las palmas de gran canaria
Los aparcamientos regulados por parquímetros de pago, conocidos popularmente como zona azul, seguirán extendiéndose por la zona baja de la capital grancanaria durante los próximos tres años y llegarán hasta el paseo de San José y la calle Eufemiano Jurado, en el Cono Sur, Primero de Mayo y San Nicolás. Estas al menos serán algunas de las calles que delimitarán las nuevas áreas por donde se instalarán los parquímetros, que también contemplan plazas para residentes, o zonas verdes, en función de la demanda de los vecinos.
El concejal de Movilidad Ciudadana, Ángel Sabroso, aseguró ayer que "aún no se ha fijado el número" de las nuevas plazas de aparcamiento azules y verdes que se crearán, ni las calles en las que se instalarán los parquímetros. "Será un proceso paulatino" que se irá desarrollando en los próximos tres años, explicó.
El estudio sobre Movilidad Sostenible realizado por en cargo del Gobierno municipal, plantea sin embargo la creación de cerca de 10.000 plazas de aparcamiento regulado en superficie, de las cuales la mayoría (6.894) serán de zona verde y el resto (2.954) de zona azul. Según este estudio, los barrios de Arenales, Guanarteme y Las Canteras-Santa Catalina albergarán más de la mitad de los nuevos estacionamientos de pago.
De momento, el Ayuntamiento ha establecido dos grandes áreas en la capital para ampliar la zona de estacionamiento. Una de ellas estará comprendida entre las avenidas Alcalde Ramírez Bethencourt, Alcalde Díaz Saavedra Navarro y las calles Eufemiano Jurado, paseo de San José, carretera del Centro, Muro, San Nicolás, avenida Primero de Mayo, paseo de Chil y la avenida Juan XXIII.
La segunda área que se ha delimitado para ampliar las zonas azul y verde está comprendida entre las calles Luis Morote, General Balmes-Autovía, Ruiz de Alda y Bernardo de la Torre.
Esto significa que en la práctica totalidad de las calles de la parte baja de la capital comprendidas entre el Cono Sur, el istmo de Santa Catalina y el paseo de Chil, el paseo de San José y la Avenida Marítima se podrá colocar el aparcamiento regulado en superficie. Sabroso aclaró que esto no significa que se vayan a poner los parquímetros en todas esas calles. Barrios enteros como Vegueta, Ciudad Jardín, Arenales o parte de Triana podrán acoger los parquímetros azules o verdes. Lo que sí descartó el responsable de Movilidad es que se vayan a crear aparcamientos de pago en la carretera del centro, porque es una vía que "no depende del Ayuntamiento y en la misma está prohibido además el estacionamiento". En cuanto a la calle Eufemiano Jurado, en el Cono Sur, parte de la cual está cerrada actualmente por las obras de los aparcamientos para los nuevos juzgados, Sabroso no aclaró si admitirá estacionamientos de pago en superficie.
Últimas plazas
Según Sabroso, los aparcamientos azules y verdes irán creciendo en función de las necesidades y del comportamiento de cada zona. Aseguró que en los próximos meses se crearán más zonas verdes que azules, para "eliminar la descompensación que existe actualmente entre ambas" y dar preferencia a los residentes a la hora de aparcar. En las últimas semanas comenzaron a colocarse un total de 253 nuevos aparcamientos de zona azul en Arenales, a las que se añadirán 453 plazas verdes antes de fin de año, también en Arenales. Los nuevos parquímetros de Arenales se localizan en la calle Pérez del Toro, entre el paseo de Cayetano de Lugo y Santa Juana de Arco; Luis Doreste Silva; Profesor Agustín Millares Carló y la calle Senador Castillo Olivares, entre las calles Obispo Rabadán y Murga. Otras calles de Arenales donde se ha ampliado recientemente la zona azul son Perojo y el tramo de Pérez del Toro entre la calle Santa Juana de Arco y Humanidades. La ciudad cuenta en la actualidad con 2.725 aparcamientos azules y 378 verdes.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos