Hidramar inicia un contrato de 20 años para reparar equipos de perforación
La compañía canaria comienza a inspeccionar y arreglar en el Puerto el material que Oil States suministra a las plataformas petrolíferas que operan en África
A. Ojeda
La compañía Hidramar ha comenzado en las últimas semanas los primeros trabajos encargados por Oil States International, dentro de un contrato cerrado para los próximos veinte años. La firma multinacional es uno de los principales proveedores de productos y servicios para la industria del petróleo y el gas. En concreto, Hidramar asume las inspecciones y reparaciones de los equipos de perforación submarina, una labor que se efectuará dentro del recinto portuario de la capital grancanaria.
De hecho, la empresa canaria ya dispone de una autorización temporal concedida por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para operar dentro de la antigua terminal de Contenemar. Allí se han comenzado a depositar los primeros risers que serán supervisados por los técnicos locales. Esto es, las grandes canalizaciones que protegen a los tubos de perforación que emplean en sus extracciones las plataformas y buques offshore en alta mar.
Media docena de operarios de Hidramar han empezado ya con las inspecciones y arreglos de un contingente de nueve de estas estructuras. No es una tarea sencilla: los risers deben someterse a un proceso complejo para identificar y marcar todos sus componentes, proceder a su desmontado y posterior ensamblaje. Eso, si no hay que acometer reparaciones que implican un soldado a elevadas temperaturas y un cuidado extremo en el tratamiento de los distintos materiales.
Lea la noticia completa en la edición impresa de La Provincia, en el PDF del periódico o en Orbyt
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos