El Cabildo mejorará la seguridad de Julio Luengo ante la "desidia" del Gobierno
El Cabildo está dispuesto a adelantar 250.000 euros anuales necesarios para la conservación de la infraestructura, que reclamará luego al Ejecutivo regional, titular de la vía

El Cabildo mejorará la seguridad de Julio Luengo ante la "desidia" del Gobierno
Redacción
El Cabildo de Gran Canaria se ha comprometido este martes con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hacerse cargo del mantenimiento de la estructura y la mejora de los sistemas de seguridad de los túneles de Julio Luengo, cuyo coste asciende a unos 250.000 euros al año, si bien reclamará esa cantidad al Gobierno canario por ser su propietario.
Según informa una nota del Ayuntamiento, esta inversión se llevará a cabo tras el acuerdo alcanzado entre las dos corporaciones de la isla para que el Cabildo incorpore la gestión del túnel a la red de vías y túneles del servicio de carreteras insular.
Sin embargo, el Cabildo de Gran Canaria ha matizado que no se compromete a asumir la inversión total de 8 millones de euros que requieren los túneles de Julio Luengo, porque entiende que corresponde hacerla a su propietario, el Gobierno canario, aunque sí está dispuesto a adelantar financiación para algunas obras.
Así lo ha explicado hoy a Efe el vicepresidente segundo y consejero de Obras Públicas de la corporación insular, Carlos Sánchez (PP), tras conocer que el Ayuntamiento de la capital había anunciado que el Cabildo se compromete a asumir esa inversión.
El problema radica en que el Gobierno de Canarias no está dispuesto a firmar el acta de traspaso del túnel al Cabildo para que la corporación empiece a actuar, ha dicho Sánchez, quien ha insistido en que la inversión para afrontar la "obsolescencia" que presentan estas instalaciones tras 20 años en servicio la debe afrontar el Ejecutivo, en una o varias anualidades.
Sánchez, en cualquier caso, ha aclarado que el túnel no presenta problemas de seguridad que pongan en riesgo a los ciudadanos, aunque sí ha matizado que tienen que actualizarse para garantizar una mayor eficacia.
Sánchez ha querido aclarar que el Cabildo no puede invertir los 8 millones de euros que precisan los túneles, según un informe elaborado por la corporación insular en 2012, porque, además de ser una cuestión "inviable", "dejaría al resto de la red viaria sin inversión".
No obstante, el Cabildo invertirá de forma paulatina en implementar nuevos sistemas de ventilación, de videovigilancia y postes de socorro, entre otros elementos, si bien esas cantidades serán reclamadas al Gobierno de Canarias al no haberse formalizado su traspaso a la corporación insular, indica la nota.
El consejero también ha explicado que, por motivos de seguridad, el Cabildo entrará a gestionar el túnel en los próximos meses o semanas, según ha acordado hoy en la reunión que ha mantenido con el teniente alcalde de la ciudad, Ángel Sabroso, en la cual se ha decidido crear un grupo de trabajo entre ambas administraciones para estudiar los sistemas de ventilación, los niveles de CO2, la iluminación y las vídeo cámaras, pero recalcal que busca una fórmula jurídica para poder actuar en el túnel porque formalmente sigue perteneciendo al Gobierno regional.
El Ayuntamiento capitalino ha asumido hasta ahora el mantenimiento de los sistema de seguridad de los túneles, en los que ha invertido 1,8 millones de euros en los últimos 20 años, recursos empleados "en dar tranquilidad y seguridad" en una infraestructura capital para la ciudad, señala el Consistorio, informa EFE.
Gestión Regional
Así mismo, Sánchez ha dicho que el Gobierno canario debe permitir que el Cabildo asuma la gestión, al igual que se encarga del resto de los túneles existentes en la isla.
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez (PP), ha explicado que la corporación asumirá de "forma ordenada" el control "total" de estos túneles, según el acuerdo alcanzado con el teniente de alcalde de la ciudad, Ángel Sabroso (PP).
Sánchez ha recordado que el Cabildo supervisa el resto de estas infraestructuras existentes en la isla y "ninguna tiene problemas de seguridad".
Tanto el Ayuntamiento como el Cabildo han criticado la "actitud de desidia" del Gobierno de Canarias, propietario de estos túneles construidos hace 20 años, y responsable de la mejora de su seguridad. El Ayuntamiento capitalino y el Cabildo han considerado que sería deseable que el Gobierno de Canarias se sumara al citado convenio de colaboración y han lamentado que "el propietario del túnel no quiera hacerlo".
Las competencias que corresponden al Cabildo son de conservación y mantenimiento, pero tras 20 años en funcionamiento, los túneles precisan de una renovación de los equipos, como se advierte en el informe del Cabildo, ha argumentado el consejero insular.
No obstante, Sánchez ha aclarado que ese estudio es general y hay que pormenorizarlo y actualizarlo para saber en cuántos años se pude hacer la inversión.
Así mismo, ha señalado que el coste de conservación de esta infraestructura es de 250.000 euros año, que el Cabildo sí está dispuesto a asumir, a diferencia de la inversión que requiere la "puesta el día" de los túneles, que es responsabilidad del Gobierno, con el que está dispuesto a dialogar.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos