La mayor demanda obliga a Fred. Olsen a ofertar viajes diarios con Morro Jable
El 'Bonanza Express' pasa su puerto base a Fuerteventura para aumentar sus salidas

Salida del 'Bonanza Express' desde el Muelle Grande, el pasado verano. | josé carlos guerra
A. Ojeda
El transporte marítimo interinsular vive un periodo al alza. Al menos, en lo que atañe a la demanda, que se ha incrementado considerablemente. En 2013 los canarios alteraron una tendencia histórica, y se decantaron por el barco en vez del avión para desplazarse entre las Islas. Fred. Olsen fue un agente activo del fenómeno en verano, cuando reforzó sus líneas entre Gran Canaria y Fuerteventura, colocando al Bonanza Express en el Muelle Grande para su conexión con Morro Jable, que en algunas jornadas llegaron a tener hasta cinco viajes. En invierno ha reducido sus frecuencias a días alternos, pensando en retomar el ritmo en abril, con la Semana Santa. Sin embargo, el público pide más salidas, lo que ha obligado a la naviera a adelantar el plan: su catamarán pasará a tener Morro Jable como puerto base, y ofrecerá dos salidas al día desde cada isla.
La nueva oferta de Fred. Olsen entrará en vigor el próximo 24 de febrero, y se mantendrá hasta abril, cuando pasarán a darse hasta tres viajes diarios desde Gran Canaria y otros tantos desde Fuerteventura, con la temporada alta para el turismo local. Ahora, el refuerzo de frecuencias tendrá un impacto inmediato en el tráfico de mercancías, que la compañía pretende incrementar en un 30% entre las dos islas. Fred. Olsen, además, aspira a a alcanzar los 360.000 pasajeros al año con su conexión majorera, lo que le convertiría en la empresa marítima o aérea con mayor cuota de mercado en este trayecto. La suma de un recorrido extra con un barco que ya no navegará vacío por la noche desde Morro Jable a La Luz le puede suponer una inyección de unos 100.000 viajeros desde Fuerteventura en el ejercicio.
"Hemos conseguido estar listos operativamente antes de lo previsto, y hemos creído oportuno adelantar la fecha de inicio", indicaron fuentes de la empresa naviera, para explicar por qué se aceleró su plan para aumentar las frecuencias. El objetivo: "cubrir las demandas que ya tenemos y mejorar el servicio entre ambas islas", se apuntó, no sin observar que la operativa también persigue un impacto en el movimiento de mercancías.
Fred. Olsen emitía por la tarde un comunicado en el que se añadía que a partir del día 24 "será posible viajar todos los días desde Tenerife a Fuerteventura y desde Gran Canaria a Lanzarote (y viceversa), quedando estas islas perfectamente comunicadas", en otro efecto de su nueva agenda.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos