Cardona apuesta por una guagua de alta velocidad en lugar de un tranvía
El corredor de la parte baja de la ciudad, situado entre la zona de La Laja y la de La Isleta, es el área donde se prevé instalar este nuevo modelo de transporte

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, inagura la Jornada Urbanismo, Territorio y Sistemas de Guaguas de Alta Capacidad. / EFE/Elvira Urquijo A.
EFE
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria promoverá la implantación de una guagua de alta velocidad como alternativa al proyecto de instalar un tranvía a fin de aumentar la eficacia del transporte público en términos de velocidad y capacidad de viajeros, según ha anunciado este miércoles.
El corredor de la parte baja de la ciudad, situado entre la zona de La Laja y la de La Isleta, es el área donde se prevé instalar este nuevo modelo de transporte, conocido por su denominación en inglés, "bus rapid transit" (BRT), ha expuesto el alcalde de la capital isleña, Juan José Cardona, al presentar este proyecto en una jornada convocada a tal fin. En ella se ha destacado que se ha pensado en instalar esa nueva guagua en la zona referida debido a que concentra el 75 % del total de los desplazamientos que se producen a diario en la capital, por aglutinar importantes polos atractores, como centros profesionales, universitarios, hospitalarios y administrativos, además del Puerto de la Luz y de Las Palmas. Asegurando que la implantación del BRT posibilitará incrementar un 20 % el número de viajeros transportados al año en las guaguas de transporte público de la ciudad.
Ya que supondrá operar con guaguas similares a un tranvía, de entre 21 y 24 metros de largo y capacidad para entre 190 y 210 pasajeros, que circularán por un área reservada para ellas, con lo cual su velocidad media llegará a los 20 kilómetros/hora, frente a los 12 kilómetros/hora del transporte público urbano actual. Lo cual posibilitará aumentar significativamente el número de usuarios, ya que "la idea es llevar esos vehículos cada cinco minutos a través del corredor de Las Palmas-Puerto", ha dicho Cardona.
Quien ha recalcado, además, el ahorro que implica optar por este modelo de transporte público frente a otros, pues, por ejemplo, el coste de un kilómetro de BRT es cinco veces más barato que el de un kilómetro de tranvía, ha argumentado. A ese respecto, desde el Ayuntamiento se ha informado, mediante un comunicado, de que el coste total medio en inversión para el tranvía, en un entorno urbanizado, es de 25 millones de euros por kilómetro, frente a los 5,5 millones de euros por kilómetro del BRT.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos