La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Medio Ambiente Peculiaridades isleñas

La biodiversidad canaria sobre ruedas

La Fundación DISA monta una guagua itinerante para describir siete endemismos del Archipiélago

La presidenta de la Fundación, Raquel Montes, la consejera de Medio Ambiente del Cabildo insular Arévaloy el concejal de Medio Ambiente Sabroso, ayer en el interior de la guagua, a la izquierda. JOSE CARLOS GUERRA

María Santana, estudiante de segundo de la ESO del IES Isabel de España, se quedó ayer sorprendida al saber que el sexo de los lagartos de El Hierro puede conocerse por el número y tamaño de manchas que tienen en los costados, que se intensifican en época reproductiva, "y que son supergrandes". Fueron algunas de las curiosidades que descubrió de esta especie endémica de la isla del Meridiano al subirse a la guagua itinerante de la Fundación DISA, que desde esta semana recorre ya los centros escolares y los municipios de Gran Canaria dando a conocer la biodiversidad canaria antes de saltar al resto de las Islas.

Conocer para proteger. Es el leitmotiv de que mueve a la DISAlab, como así se llama esta guagua itinerante puesta en marcha por la Fundación DISA, que se ha propuesto divulgar algunos de los endemismos canarios -uno por isla- tanto a escolares como al público en general. Los elegidos han sido el drago de Gran Canaria, el lagarto gigante de El Hierro, las dunas móviles de Fuerteventura, el ecosistema de alta montaña de El Teide en Tenerife, el pino de La Palma, el cangrejo ciego de los Jameos del Agua de Lanzarote y el bosque de laurisilva de La Gomera.

La muestra, que fue inaugurada este martes por la consejera de Medio Ambiente del Cabildo insular, María del Mar Arévalo; el concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento, Ángel Sabroso, y la presidenta de la propia fundación, Raquel Montes, busca además hacer ver a los visitantes que la conservación de estas especies permite al Archipiélago convertirse en un laboratorio científico perfecto para que los expertos estudien sus peculiaridades. Y, por ende, fomentar la ciencia y la investigación entre los más jóvenes.

Expertos en la materia

Para que eso sea posible los mejores especialistas en la materia han sido los encargados de trasmitir en un vídeo a los visitantes las características de cada singularidad isleña. Águedo Marrero, conservador del herbario e investigador del Jardín Botánico Viera y Clavijo, es el encargado de explicar cómo se encontró el drago grancanario mientras que Alejandro Martínez, biólogo marino de la Universidad de Copenhague y colaborador del Cabildo de Lanzarote y de la Reserva de la Biosfera, describe la razón de que el jameíto o cangrejo de los Jameos del Agua es ciego y no tiene pigmentación.

Stephen Scholtz, director del Jardín Botánico de Fuerteventura, es el encargado de mostrar cómo las plantas que viven en las dunas de Corralejo son capaces de captar el agua y desechar la sal. Algo que también ocurre en el bosque de Laurisilva de La Palma, donde más de 20 especies de árboles contribuyen a dicho proceso, esclarecido de la mano de María Victoria Marzol, catedrática de geografía Física de la Universidad de La Laguna (ULL).

Los doce endemismos del parque Nacional del Teide están a cargo de Wolfredo Wildpret, profesor emérito de la ULL y Premio Canarias de Investigación, mientras que Carlos Velázquez, ingeniero de montes de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo insular; José González, técnico inspector del Servicio de Patrimonio Histórico de la misma institución, y Ángel Palomares, director conservador del Parque Nacional Caldera de Taburiente, divulgan la resistencia del pino canario al fuego, cuyas piñas se abren nada más incendiarse el bosque facilitando la repoblación del mismo.

Miguel Ángel Rodríguez, técnico de Biodiversidad y responsable del centro de reproducción e investigación del lagarto gigante de El Hierro, perteneciente al Cabildo de El Hierro, por su parte, comenta por qué esta especie es el último saurio de Europa, mientras que Alfred Rosenberg, astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), descubre por qué es tan peculiar el cielo que une a las siete Islas y desde el cual se podrá visualizar el próximo día 20 un eclipse solar.

Los jóvenes del IES Isabel de España ya conocían algunas de estas cuestiones porque los ecosistemas singulares de Canarias se estudian en primero de la ESO, pero no les vino mal "reforzar para no olvidar; sobre todo a los especialmente menos estudiosos". Así lo indicó Antonio Expósito, profesor de Geografía Física del centro, que calificó la muestra de "muy interesante", entre otras cuestiones, porque las peculiaridades de cada isla estaban "muy bien resumidas".

Lo mismo fue para el joven Omar Mourdiahel, que quiere ser ingeniero mecánico, porque "prestas más atención a algo audiovisual, es más sencillo de entender que algo escrito".

Los jóvenes, vestidos con la bata blanca de un científico, tuvieron también la oportunidad de descubrir de manera práctica y con dos guías cómo se puede captar el agua de la atmósfera con un atrapaniebla, cómo las plantas desechan la sal que viene en el agua o la flotabilidad de la tea del pino canario.

Compartir el artículo

stats