La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El dique de La Esfinge, modelo para generar energía a partir de las olas

Científicos de Plocan participan en un proyecto europeo que permitirá al Puerto construir en el futuro una planta para aprovechar este recurso renovable

5

Muelle Nelson Mandela

No hay pulso tan constante en el océano como el que marcan las olas. Pase lo que pase, estiran y contraen la superficie en medio del mar en un baile incesante y al acercarse al litoral revientan generando espectaculares explosiones de espuma mientras se rompen. Ese constante batir es, en realidad, una fuente inagotable de energía que puede ser aprovechada si se sabe capturar. Un equipo europeo en el que participan investigadores de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) se ha propuesto crear el modelo de un sistema undimotriz -así se denomina la energía mecánica generada por las olas que puede ser convertida en electricidad- aprovechando infraestructuras portuarias como los diques o los rompeolas y para ello usarán como modelo el dique Nelson Mandela, en la zona de La Esfinge del Puerto de La Luz.

"La Autoridad Portuaria de Las Palmas nos ha cedido el caso de estudio y sus datos", avanza Javier González Herrera, tecnólogo del área científico-técnica de Plocan que participa en el proyecto Se@ports. El organismo portuario, que participa en el proyecto como colaborador, ha puesto a su disposición diferentes estadísticas sobre la acción de las olas, así como información detallada acerca de las particularidades constructivas del dique, "para ver si es óptimo o no implementar la tecnología conociendo las condiciones del Nelson Mandela", añade el investigador.

Una vez recopilados los datos sobre La Esfinge, Plocan se ha encargado de darles forma para que en la siguiente fase del estudio se pueda crear un modelo que reproduzca a escala las mismas condiciones que se dan en este muelle. "Nuestro papel es hacer la caracterización estructural y ambiental del entorno, es decir, las condiciones ambientales y físicas del Puerto", abunda la otra investigadora canaria del proyecto, Laura Cardona Díaz. La información incluye el tipo de corrientes, el oleaje o el régimen de vientos predominantes en la zona, pero también el propio diseño del Nelson Mandela, con el tipo de cajones que fueron usados en su construcción o el material que se empleó para fabricarlos. "Así se podrá saber qué tipo de obra habrá que hacer para implementar la tecnología", continúa.

También se han estudiado los mismos parámetros oceanográficos que fueron usados en su día para levantar el dique: la morfología del fondo marino, el tipo de sedimento, si es roca o arena... "Toda esa información la hemos puesto en lo que se denomina un entregable de proyecto, ese era nuestro objetivo", resume González Herrera.

Los datos obtenidos y clasificados por el equipo de Plocan ya han viajado desde las instalaciones de la institución en Taliarte hasta Santander, donde tiene su sede el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (Ihcantabria), que también participa como socio del proyecto. Con esa información, sus investigadores pueden construir un modelo físico del dique de La Esfinge reproduciendo con fidelidad sus características. La maqueta a escala será sometida entonces a distintos tipos de oleaje generado por las palas del tanque de ensayos y se obtendrán nuevos registros sobre las presiones que llegan a la instalación, de modo que se conocerán por fin las características que deberá tener el prototipo de planta de generación de energía.

Este es, en cualquier caso, un proyecto de papel, "en el sentido de que lo que va a dar como resultado es una combinación de tecnologías para que en el caso de que en el futuro alguna autoridad portuaria quiera invertir en la construcción de un prototipo ya tenga sentada las bases del diseño" aclara González Herrera. En caso de que finalmente llegue la decisión de ponerlo en marcha será posible conocer de antemano "los costes o el impacto, porque el proyecto evalúa todos los aspectos", detalla la investigadora.

La propuesta en la que participa Canarias incorpora una novedad con respecto a los convertidores de energía de las olas que ya existen. En la actualidad hay dispositivos como el del Puerto de Mutriku, en Euskadi, que usa la tecnología de columna de agua oscilante -el oleaje que entra por debajo del dique empuja una cámara de aire que al ser comprimido acciona una turbina-, pero también existen otros denominados de rebosamiento que funcionan de manera similar a los saltos de agua de las centrales hidroeléctricas. El proyecto en el que trabaja este equipo propone, sin embargo, combinar ambas técnicas para exprimir todo el potencial de las olas.

La elección del Puerto de La Luz -y dentro de él, de La Esfinge- estuvo basada en una serie de condicionantes. Era necesario, como es obvio, que tuviera una fuerte exposición al oleaje para que, en palabras de González Herrera, "el recurso energético fuese suficiente y a largo plazo tenga cierta rentabilidad". También resultaba imprescindible que fuera un recinto de dimensiones y tráfico considerables, de modo que su consumo eléctrico llegue a ser elevado y de ese modo pueda "integrar una energía renovable que le dé beneficios reduciendo los costes de huella de carbono", continúa. Además de en Gran Canaria, las investigaciones se llevan a cabo en el puerto portugués de Leixões de la mano del Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial del país vecino, que coordina todo el proyecto, que a su vez forma parte del programa Oceanera-Net.

Para que sea rentable generar energía eléctrica a partir de las olas aún tendrán que pasar unos años. "Estamos en desarrollo, la undimotriz está mucho más atrás que la eólica", reconocen estos doctores en Ciencias del Mar. "Hay muchas ideas, pero el problema está en el paso a la construcción del prototipo", concluye González Herrera. "Y en los costes", recuerda Cardona Díaz.

Compartir el artículo

stats