Puerto

Fred. Olsen y Baleària introducen el gas natural licuado en la línea a Huelva

El ferri 'Nápoles', que se mueve con este combustible, sustituirá en marzo al 'Martín i Soler', que también será remotorizado

El 'Nápoles' de Baleària, que se incorporará próximamente a la ruta entre Canarias y la Península que operan Fred. Olsen Express y Baleària, en una imagen de archivo.

El 'Nápoles' de Baleària, que se incorporará próximamente a la ruta entre Canarias y la Península que operan Fred. Olsen Express y Baleària, en una imagen de archivo. / LP / DLP

Jacobo Corujeira

Jacobo Corujeira

Las navieras Fred. Olsen y Baleària, que operan una ruta triangular entre Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Huelva, introducirán el gas natural licuado como combustible en la ruta a partir del próximo mes de marzo. Las dos compañías tienen previsto incorporar próximamente a esta operativa el ferri Nápoles propiedad de Baleària, que ha sido sometido a una remotorización para moverse con este combustible. Construido en 2002, cubría hasta ahora rutas en el estrecho de Gibraltar.

La llegada del Nápoles es consecuencia de la remotorización a la que también va a ser sometido el Martín i Soler, ferri que acaba de cumplir una década navegando y con el que Baleària y Fred. Olsen Express iniciaron la operativa entre las islas Canarias y el occidente de Andalucía el pasado noviembre. El buque que ahora llegará al Archipiélago para sustituirle entró ese mismo mes a los astilleros Gibdock de Gibraltar para ser sometido al cambio de sus motores por unos duales de gas natural licuado y fuel de la firma MAN Energy Solutions y a la colocación de un tanque de la compañía Wärtsilä con una capacidad de 440 metros cúbicos para almacenar el nuevo combustible. De acuerdo con Baleària, la modificación le permite eliminar 9.113 toneladas de dióxido de carbono y 871 de óxidos de nitrógeno.

Los trabajos, similares a los que ahora se acometerán en la maquinaria del Martín i Soler, dotan al Nápoles de una autonomía de 1.200 millas suficiente para cubrir la ruta. En total, la renovación de la flota ha requerido de una inversión de 12 millones de euros financiados parcialmente con cargo a fondos europeos para la remotorización a gas natural licuado, nuevo combustible de referencia en la industria naval a consecuencia de las regulaciones de la Organización Marítima Internacional. Además de estos retrofits, la naviera que preside Adolfo Utor está incorporando nuevas construcciones navales propulsadas con GNL, como el recién estrenado ferri Hypatia de Alejandría, el Marie Curie o el primer ferri rápido del mundo que funciona con este combustible.

El Nápoles, que navega a 23 nudos, dispone de más eslora que el Martín i Soler (186 frente a 165 metros) y tiene una manga idéntica de 25 metros, aunque reducirá la capacidad de transporte tanto de pasaje (de 1.200 a 950 personas) como de vehículos (de 105 a 75) que ofertaba hasta ahora la línea. Cuenta con dos bares -uno en la cubierta exterior-, una tetería y un restaurante self-service.

Baleària y Fred. Olsen simultanean estas operaciones de carga y pasaje con las del Clipper Pennant, destinado exclusivamente al transporte de mercancías.Los dos buques salen de manera alterna cada martes, jueves y domingo desde las dos capitales canarias (a las 12:00 horas desde Las Palmas de Gran Canaria y a las 20:00 desde Santa Cruz de Tenerife) y los martes, viernes y domingos desde Huelva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents