La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Servicios sociales | La ayuda más íntima del Ayuntamiento

La “fortuna” a domicilio de María del Carmen

Enferma de parkinson, de 74 años, cuenta con este servicio municipal que ha sido un “alivio” en su vida junto a su marido Miguel Sixto, de 79

7

Usuaria del servicio de ayuda a domicilio. Andrés Cruz

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sido una “fortuna” para algunos usuarios y es que tener la asistencia de una persona en las labores diarias y en el aseo personal de las personas mayores, dependientes y familias con disfunciones o que se encuentren en riesgo y exclusión social se vuelve primordial.

En este sentido una de las beneficiarias de esta ayuda ha sido María del Carmen Domínguez de 74 años, para la que este servicio ha sido “un alivio” ya que padece de parkinson y vive junto a su esposo Miguel Sixto de 79 años que se encarga de la mayoría de las labores del hogar y de los cuidados de su mujer, por lo que él también destaca y agradece poder contar con “la fortuna” de tener a dos profesionales que acuden a su domicilio a ayudarle con las necesidades de Domínguez.

La usuaria que fue diagnosticada con esta enfermedad desde hace 18 años, es beneficiaria del SAD desde hace unos cinco y desde ese momento, reseña, solo ha tenido buenas personas a su lado que le han ayudado, comprendido y se han “adaptado” a ella.

En su caso, cuenta con un servicio de lunes a viernes que consiste en contar con la presencia de una persona durante una hora por la mañana, en la que le bañan, le visten y le dan de desayunar. Después, sobre las 12.00 llega de nuevo la asistente de María del Carmen Domínguez para hacerle el almuerzo, darle de comer y lavar los platos. Los martes y jueves la misma profesional acude al domicilio en el que está durante tres horas para limpiar el hogar de esta usuaria a profundidad, hacerle de comer, ayudarle con la compra o cualquier otra cosa que necesite.

El matrimonio destaca que han tenido “suerte” con las auxiliares que les han tocado

decoration

Tanto para Domínguez como para su marido, tener la asistencia de Isabel ha sido “estupendo” porque le ha permitido al cuidador tener un “respiro” ya que también cuenta con otras patologías y una operación en la rodilla, por lo que colaborarle a su mujer para que ella se duche se le hace complicado. “Hemos tenido suerte”, sostiene Miguel Sixto, al referirse a las diferentes asistentes que han tenido durante estos años, de los cuales Isabel ya cuenta con tres y para ellos es parte de la familia.

“Ella tiene la llave de la casa para facilitarle todo cuando viene, además, me permite ayudarla a cocinar porque me aburro a veces”, apunta Sixto, “en otras ocasiones solo somos sus jefes de cocina y ella se ha adaptado a nuestros gustos y nos hace comida muy buena”, añade.

Asimismo, explican que el trato que reciben por parte de las trabajadoras del SAD ha sido “estupendo” y que el único día en el que no acude nadie al domicilio es el domingo, sin embargo, una de sus tres hijas vive en la Isla y acude a visitarles, llevarles a caminar y que está pendiente de ellos por lo que se sienten felices. “Las otras dos están en Península trabajando mucho pero vienen cada vez que pueden”, resalta el matrimonio.

Servicio los sábados

Los sábados también cuentan con la asistencia de una trabajadora del SAD que se encarga de levantar a Domínguez de la cama, ducharla, darle el desayuno, arreglarle la cama y la habitación, lavar los trastes y hacerle alguna compra si ella lo necesita. Ese servicio dura una hora y es realizado por Nira Sánchez desde hace pocas semanas ya que empezó con ellos en octubre haciendo una sustitución de 15 días y ahora acude a la vivienda cada sábado de 9.00 a 10.00 horas.

Tanto la asistente como la beneficiaria y su cuidador se sienten compenetrados y es que en el caso de Domínguez, su marido se implica y ayuda a la trabajadora del SAD a cumplir con sus labores o a que se le haga “más cómodo”.

Domínguez cuenta con asistencia, cuya duración máxima es de tres horas, de lunes a sábados

decoration

Es por esto que Sitxo prepara una rutina diaria para su mujer mucho antes de que llegue la ayuda a domicilio, para ello le da sus medicinas y le pone una inyección que permite a la beneficiaria levantarse de la cama con mayor facilidad y sin dolor, algo que también facilita el trabajo de quienes le asisten. “Sin eso, ella no se podría levantar, por lo tanto no la podrían ni bañar ni nada”, comenta el esposo de Domínguez.

El cambio de empresa no les ha afectado porque continúan con el mismo personal que les venía atendiendo aunque si están informados de que Servisar S. L., es la nueva adjudicataria del servicio.

Además de las mascarillas como parte del protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus, las trabajadoras utilizan guantes y en el caso de que algún beneficiario haya estado en contacto con algún positivo de covid-19 utilizan mamparas e incrementan las medidas. A su vez, al llegar a prestar la ayuda a domicilio preguntan al usuario si ha tenido fiebre, tos y depende de su respuesta proceden con las actuaciones normales o aumentan las medidas de seguridad para evitar contagios, “eso sí, siempre utilizamos los EPIs adecuados”, señala Sánchez.

Para la pareja que, ya suma 50 años de matrimonio, “ha valido la pena tanta espera” para obtener este servicio que para ellos “es un 12 de 10” ya que están muy satisfechos con las trabajadoras que les han tocado. “Estuvimos esperando muchísimo tiempo, pero ha sido magnifico y nos sentimos bien con ellas -las auxiliares-, el servicio es bueno. Además, tienen la dedicación de avisarme con varios días antelación cuando falta alguien y me van a mandar a otra persona”, apunta María del Carmen Domínguez.

Lo único de lo que podrían quejarse es de los cambios de personal que les han hecho, ya que están acostumbrados y la alteración en la rutina les afecta. “Entiendo que cuando hay vacaciones o alguna enfermedad nos quiten a la chica que estaba habituada a venir y nos manden a otra. El problema es que la que viene no sabe como se maneja esta casa y nos pasamos la mitad del tiempo explicándole y, aunque siempre hay una primera vez, ya cuando estamos acostumbrados a una persona, nos quedamos más tranquilos”, insiste el cuidador de la beneficiaria. “En realidad lo que no nos gusta es que las cambien de manera definitiva pero también nos adaptamos”, concluye. Asimismo, explica que “hay que darle un margen de confianza a la nueva adjudicataria que tiene poco tiempo pero conserva el mismo personal que nos atiende”.

Nuevos servicios

En el nuevo contrato, de tres años de duración, del Servicio de Ayuda a Domicilio otorgado a Servisar S.L., por 30.916.891 euros, se ha incluido las consultas de psicología, la aportación de medios materiales, técnicos y tecnológicos para los beneficiarios ya que el Consistorio entiende que es necesario debido a las “circunstancias sociales y económicas precarias que presenta la mayor parte”.

En concreto se han establecido nueve programas grupales para los usuarios y cuidadores de estos como complemento a la atención individual o como forma única, los cuales son los grupos de apoyo, de ayuda mutua, talleres de desarrollo personal, grupos de participación en actividades del entorno y escuela de cuidadores. Asimismo, han añadido en el nuevo contrato la intervención psicológica “en situaciones de urgencia psicosocial o para intervenciones no programadas” tanto de manera individual para el beneficiario como para el cuidador.

Asimismo, incluyen dentro del SAD la entrega de cubos específicos para el tratamiento y gestión de los diferentes tipos de basura (orgánica, plástico, papel y vidrio). También, siempre que lo indique el técnico municipal, entregaran los productos necesarios para garantizar la realización de las limpiezas extraordinarias, mientras que para las limpiezas de choque el Ayuntamiento suministrará el transporte para la retirada de los residuos, su traslado al vertedero con los permisos oportunos y reciclaje correspondiente, así como los materiales y productos para e desarrollo la limpieza.

Con respecto a los medios técnicos desde el Consistorio señalan que la empresa incluye 15 grúas, 15 camas articuladas eléctricas con carro elevador con sus colchones anti escaras, 15 sillas de ruedas, 270 bastones y/o muletas, 135 adaptadores y elevadores de W.C con reposabrazos, 90 adaptadores y asientos de bañera, 90 barras y agarraderas para baños. Esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y facilitar el trabajo de los auxiliares de hogar. Igualmente, adelantan que “valorarán” la incorporación de nuevos elementos técnicos de apoyo, para sustituir y mejorar los que ya existen.

Entre los medios tecnológicos con los que contará el servicio está un nuevo sistema informático que permite su gestión electrónica, con el que esperan “incrementar la eficacia en la gestión”. También cuenta con una aplicación informática de desarrollo propio, denominada Plataforma eXterna, con la que se gestionarán incidencias y órdenes de trabajo generadas por el Ayuntamiento, así como las emitidas por la empresa.

El SAD se presta actualmente a 3.525 personas en los cinco distritos de la capital, de las que dos están en centros de acogida municipal. Respecto al servicio más concedido, el Ayuntamiento ha informado que es el de aseo personal del que se benefician el 47% de los usuarios, seguido de la atención en actividades cotidianas, que beneficia al 27% y del programa de Limpieza y Orden de la Vivienda, con el 26%. Finalmente, explican que los programas como el de atención personal o de cuidados personales suponen el 12% de las atenciones que se realizan y el de cocina y lavado de ropa cerca del 7% de los servicios.

Datos:

  • 3.525 usuarios: En la actualidad hay 3.525 personas beneficiadas con el Servicio de Ayuda a Domicilio distribuidas en los cinco distritos y en los centro de acogida municipal. 
  • 47% tiene ayuda para el baño: El servicio que más se concede a los beneficiarios es el de aseo personal, seguido por la atención en actividades cotidianas, que beneficia al 27% de las personas. 
  • 30.916.891 euros cuesta el servicio: El contrato de adjudicación del SAD a la empresa Servisar S.L., se ha hecho por 30.916.891 euros y tiene una duración de tres años que pueden prorrogarse a cuatro.


Compartir el artículo

stats