La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Fotografía | Exposición en la Casa de Colón

Canarias, con el filtro exótico

Una exposición de fotografía antigua muestra la construcción de identidades coloniales en las Islas y otros territorios del Atlántico

Exposición de fotografía colonial y postcolonial en la Casa de Colón

Exposición de fotografía colonial y postcolonial en la Casa de Colón C. G.

Para ver este vídeo suscríbete a La Provincia - Diario de Las Palmas o inicia sesión si ya eres suscriptor.

Exposición de fotografía colonial y postcolonial en la Casa de Colón Adzubenam Villullas

«Canary and moorish curiosities» o lo que es lo mismo, «curiosidades canarias y moras». Este lema publicitario en el escaparate de un bazar del parque Santa Catalina en el año 1900, a los ojos de hoy, suena peyorativo y xenófobo, además de extraño por ser realidades socioculturales distantes. Hace poco más de un siglo el foráneo que llegaba a Canarias representaba a las Islas en postales y fotografías con la misma mirada exótica que otros territorios del Atlántico, cercanos entre sí y unidos por un pasado común; tales como Madeira, Azores, Cabo Verde, Cuba, Senegal o Guinea Ecuatorial.

La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria acoge hasta el próximo 7 de noviembre una exposición de fotografía antigua bajo el título de Identidades Atlánticas con los epígrafes de «Iconografía colonial y poscolonial». La muestra supone un recorrido a través del tiempo en el que realiza comparaciones entre la representación que los fotógrafos hacían del Archipiélago y de otros territorios con un linaje común.

Canarias, con el filtro exótico. «Los lemas del bazar demuestran cómo nos veían, y en parte como nos siguen viendo; con un toque de exotismo por igual», recalca Gabriel Betancor, comisario de la exposición y custodio del archivo de fotografía histórica de la Fedac. Aquel comercio estaba situado en el edificio Miller, en el epicentro del muelle y parque de Santa Catalina, lugar al que llegaban los buques del comercio internacional que cruzaban el Atlántico entre sus múltiples orillas a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

La muestra incluye fotos de campesinos grancanarios y mujeres de Senegal captadas como seres exóticos

decoration

Junto a la foto de este bazar, destaca la de una señora en el mercado de Vegueta; «formaba parte de un álbum que repartían en los cruceros que viajaban por Canarias, Madeira y el África Occidental», indica el historiador. Y es que las imágenes del campesino o el trabajador humilde aparecen idealizadas con una visión de algo inusual, explica, como si de especímenes extraños se tratara. La exposición incluye varias de estas fotografías, «un campesino de Gran Canaria y una mujer bámbara, de Senegal», ambas de 1890 y 1900 respectivamente, «el tiro de cámara que utilizaron es el mismo, buscaban el exotismo de estas personas», subraya.

18

Exposición de fotografías antigua colonial y poscolonial de todos los archipiélagos de la Macaronesia y otros territorios del Atlántico en la Casa Colón Andrés Cruz

Este punto de vista se repite, por ejemplo, en las fotografías del campesinado en plenas labores agrícolas. «Esta imagen podría ser en Canarias, pero no», apunta Betancor hacia un foto que, realmente, representa a un grupo de mujeres cargadas con cestos por un camino de la isla de San Miguel, en Azores. Con este mismo formato, el fotógrafo Teodoro Maisch captó a un grupo de trabajadoras en una empaquetadora de plátanos en 1925. Una imagen en la que contrasta la postura distendida de los altos mandos de la plantación y el trabajo de ellas, teniendo en cuenta el peso de las piñas. «Al final la idea era retratar la mano de obra barata», expone. Escenas que se repiten en puertos de La Luz o en otros ámbitos de la vida isleña.

«Posteriormente nacieron las identidades poscoloniales», apunta Betancor. En este caso, por un lado quedaron lugares como Senegal, donde el fotógrafo Mamadou Gomis hizo en 2015 una serie de retratos tradicionales completamente diferentes a los de hace un siglo; o Cuba y Cabo Verde, con la Revolución castrista y la independencia que dieron lugar a «una alternativa al periodo anterior».

«La postal es una realidad editada», indica Betancor, de ahí imágenes irreales de folclóricas o camellos

decoration

En Canarias, en cambio, al igual que en Madeira y Azores -territorios que ahora son regiones ultraperiféricas-, indica el historiador, la construcción de la identidad giró en torno al folclore y el turismo de masas; «con postales que rozan los kitsch [hortera o trillado]», de imágenes irreales de camellos por los arenales de La Minilla en los años 60 o folclóricas en Santa Catalina y es que, al final, «la postal es una realidad editada».

Un folclore que en el caso de Gran Canaria tiene orígenes en los años 30. La muestra incluye imágenes de la presentación del traje de Néstor Martín Fernández de la Torre, «fue muy criticado, pero señaló que eso era lo que demandaba el turista», indica Betancor. Nace el así el tipismo como identidad. «En los 30 vino La Argentinita, una cantante famosa de la época, pero se negó a incluir folclore en su repertorio; Néstor Álamo, ante la magua que le produjo, compuso Sombras del Nublo, hoy todo un símbolo entre los grancanarios», expone el experto; «al final, hemos desarrollado una identidad a raíz de las necesidades del mercado».

Esta exposición ha estado enmarcada dentro de las quintas jornadas de fotografía histórica de Canarias. Los expertos han llegado a la conclusión sobre «la necesidad» de preservar el patrimonio fotográfico de la Macaronesia, construir equipos de trabajo internacionales e instar a las instituciones públicas a apoyar la conservación, digitalización y exposición de este bien cultural.

Compartir el artículo

stats