Un viaje «seguro» en crucero «es posible» durante la pandemia provocada por el coronavirus, según se desprende del estudio denominado ‘Prevención de Covid-19 en cruceros: experiencia real en las Islas Canarias’, que ha sido elaborado por las facultativos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) Eva Elisa Álvarez León, Dulce María Fernández-Nakoura y Elena López-Villarrubia junto al director general de Salud Pública, José Juan Alemán Sánchez.
El estudio, que ha sido publicado en la revista científica internacional Journal of Travel Medicine, resume el trabajo desarrollado por la Dirección General de Salud Pública en el rastreo, gestión y atención a los casos confirmados de infección por SARS-CoV-2 detectados en los cruceros que llegaron a las islas entre noviembre de 2020 y mayo de 2021.
«No se produjeron brotes de covid importantes gracias al cribado y el control exhaustivo»
En el mismo se recoge como principal conclusión que tanto los cruceristas como los tripulantes que llegaron a Canarias a bordo de estos barcos «lo hicieron de manera segura, ya que se notificaron pocos casos de Covid-19 y no se produjeron brotes de coronavirus importantes».
Asimismo, se recoge que esto fue posible gracias a las medidas preventivas, el cribado periódico, el control epidemiológico exhaustivo, así como el desembarco temprano y bajo supervisión médica de los casos confirmados y los contactos estrechos que «evitaron una mayor expansión del coronavirus en era pre-Delta y pre-Ómicron».
En el periodo estudiado se recoge que cinco cruceros europeos movilizaron más de 100.000 pasajeros y más de 3.000 tripulantes, navegando siempre entre las islas Canarias, en viajes que tenían una duración de entre los siete y los 14 días.
En los mismos, gracias al «estricto» protocolo de prevención, diagnóstico y seguimiento de Covid-19 desarrollado conjuntamente con la Dirección General de Salud Pública, «solamente se notificaron 19 casos confirmados de Covid-19 entre los pasajeros y un único» caso entre las tripulaciones de estos barcos, además de que «no se notificó ningún» fallecimiento por coronavirus.
En este sentido, de los 20 casos confirmados en Covid-19 solo dos necesitaron ingreso hospitalario, teniendo que estar uno de ellos en una unidad de cuidados intensivos de un centro hospitalario.
En este periodo se movilizaron más de 100.000 pasajeros y se notificaron tan solo 19 casos
A ello hay que añadir que 96 personas que viajaban a bordo de estos cinco cruceros tuvieron que guardar cuarentena por haber sido contactos estrechos de algún positivo confirmado.
Asimismo, tanto los casos confirmados de Covid-19 como sus contactos fueron alojados en diferentes establecimientos turísticos de las islas.