TURISMO

Las Palmas de Gran Canaria impulsa campañas para atraer al turismo de los países africanos

El tercer plan de marketing turístico pretende potenciar el aumento de visitantes en verano

Turistas en Las Canteras

Turistas en Las Canteras / Juan Castro

Teresa García Santana

Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria tiene previsto impulsar en Africa su promoción como destino turístico. El africano es un mercado que no es nuevo para la capital pero sí en términos promocionales, por lo que el tercer plan de marketing turístico plantea trabajar campañas específicas en países como Senegal, Mauritania y Marruecos y también en El Sáhara y Costa de Marfil. Las campañas irán dirigidas no sólo a la población africana sino al numeroso personal que trabaja en los consulados, embajadas y empresas internacionales radicadas en esos países.

La capital grancanaria recibe desde hace años turistas mauritanos, senegaleses y marroquíes, un turismo de alto nivel adquisitivo que deja bastante dinero en la ciudad ya que además de realizar compras, aprovecha su estancia para reconocimientos médicos en la sanidad privada, entre otras actividades.

La inclusión de campañas concretas dirigidas a atraer este potencial mercado africano es una de las novedades de la tercera fase del plan de marketing, que fue presentada este lunes en el Hotel Santa Catalina por el concejal de Turismo Pedro Quevedo y la consultora del plan, M. Angels Serra, de Chías Marketing.

El plan pone en marcha la estrategia turística de la ciudad hasta 2024, mejorando la promoción y creando nuevas rutas y productos turísticos.

Entre los objetivos de este plan, algunas de cuyas acciones ya están caminando, figura el incremento de las pernoctaciones entre los meses de mayo y septiembre, la época turística más floja de la capital, y lograr un crecimiento responsable y sostenible a lo largo del año, así como volver a los indicadores previos a la pandemia.

El objetivo de recuperar las cifras anteriores ya se ha logrado entre noviembre y marzo, con una ocupación media por encima del 80%, cifras que la secretaria general de la Asociación de Hoteles y Establecimientos Extrahoteleros de Las Palmas (Ahelpa), Rosy Mujica, califica de «muy buenas y similares a las que había cuando no existían ni noticias del covid», aunque reconoce que aún no se han restablecido las reservas a medio y largo plazo, porque los turistas siguen contratando sus alojamientos de un día para otro.

Angels Serra destacó entre las acciones más importantes, la creación de nuevas ofertas y nuevas rutas, así como la «mejora del producto actual». En total, contempla 78 acciones de promoción y 19 propuestas de mejora y creación de nuevas rutas y productos turísticos.

Entre las acciones programadas destaca como novedad la promoción en el mercado africano, para lo que se preparan campañas, en colaboración con la compañía aérea Binter y Casa África, en aquellos países, como Senegal, Mauritania y Marruecos, donde se desplegarán ofertas concretas.

«El turista africano ya llega a la ciudad, pero hasta ahora no se había trabajado de forma tan planificada. Sabemos que estos turistas buscan cuestiones relacionadas con el estudio, la salud y las compras y tenemos un buen producto en la ciudad para ofrecerles. Vamos a empezar a trabajar en todo lo que son agencias y touroperadores en estos tres mercados principalmente para empezar a atraer de forma planificada turismo africano».

La capital seguirá centrando el esfuerzo promocional en los mercados considerados prioritarios : resto de las islas, la Península y Europa, en lo que se refiere al turismo, y el sur de Gran Canaria en lo relativo a las excursiones.

El ayuntamiento capitalino quire aumentar también su apuesta por el turismo de congresos que, como afirmó Pedro Quevedo, antes no se podía llevar a cabo porque faltaban hoteles de una cierta categoría para acoger a los congresistas y tampoco había suficientes plazas.

 «Seguimos sin contar con una oferta de plazas suficiente porque no podemos acoger todavía en la ciudad los congresos grandes, pero ya tenemos una capacidad importante», resaltó Serra, quien subrayó, entre las novedades, la «gran apuesta» que se va a hacer por la promoción online, que será «mayor que la que hay ahora, tanto con herramientas propias como con la potenciación de las redes con contenidos en diferentes idiomas, ya que hasta ahora sólo teníamos contenidos en castellano».

Entre las novedades en la promoción online figura el fortalecimiento de la página web oficial, en la que el municipio se venderá como el primer destino urbano de las Islas Canarias y del Atlántico Medio, con uno de los mejores climas del mundo y como «una ciudad vibrante que vive al aire libre los 365 días del año», sin olvidar su carácter de destino seguro y confiable. «Las campañas digitales», indicó, «van a cobrar gran fuerza».

Además de fortalecer los productos consolidados, como ciudad de mar, la cultura y los festivales y eventos, se va a trabajar en ofrecer productos que ayuden a desestacionalizar la oferta, a través de la gastronomía, el turismo de negocios, las compras y el turismo activo y deportivo y las escapadas de fin de semana.

Entre los productos nuevos que se van a potenciar figuran las rutas nuevas por barrios de la ciudad, como los Riscos; así como destino de bodas, de salud y bienestar, el surf y las filmaciones.

Pedro Quevedo resalto que el de marketing es el plan «más participado», ya que en su elaboración se ha consultado a múltiples sectores. En 2021 se desarrollaron 22 talleres de opinión interna con la participación de 150 profesionales, así como nueve estudios de opinión externa con más de 3.800 participantes y una encuesta a la ciudadanía. Recordó que la política turística de la ciudad «no parte de cero. Está en continuo proceso en torno a una línea, la de que somos uno de los destinos más importantes del mundo». Sostuvo que la «mejor política turística es aquella que genera una mejor vida para la población local. No sirve una política que no tenga como objetivo prioritario el bienestar de nuestra gente».

[object Object]

78 acciones

El plan de promoción establece 78 acciones divididas en ocho programas: identidad turística, soporte a la actividad promocional, mejora de la oferta, promoción en mercados, información turística, comunicación interna y sensibilización y digitalización e inteligencia de mercados.

19 propuestas

Se establecen 19 propuestas de mejora de los productos ya existentes y se proponen nuevas rutas para conocer la ciudad desde diferentes miradas, entre los que figuran los barrios de Las Palmas; LPAVerde Azul; LPAcon nombres propios; la ciudad como referente gastronómico; LPADeliciosa y ciudad ideal para nómadas digitales y trabajadores en remoto.

Crecimiento

Entre los objetivos del plan figura lograr un crecimiento responsable y sostenible, con productos nuevos que desestacionalicen el turismo para incrementar las pernoctaciones entre mayo y septiembre.

Mercado interior

Turismo LPA hará un esfuerzo especial por el mercado de los residentes canarios fomentando las escapadas de fin de semana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents