Arrancan las jornadas sobre la ciudad sostenible de forma digital y presencial
Una quincena de expertos abordará el urbanismo inclusivo y la gestión del agua

Arrancan las jornadas sobre la ciudad sostenible de forma digital y presencial

El Hotel Santa Catalina acogerá entre hoy y mañana las primeras Jornadas sobre los Retos y Soluciones de la Ciudad Sostenible, que reunirá a profesionales nacionales y canarios para analizar y debatir el desarrollo de la capital durante los próximos diez años. Los foros podrán seguirse vía online desde la web de Geursa tras superar el cupo de inscripciones. Se trata de un evento que forma parte del Plan de Acción para la implantación de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria.
En este foro profesional participarán cerca de una quincena de expertos y académicos a nivel nacional y regional que abordarán asuntos relacionados con los objetivos principales de la agenda, como los nuevos retos del urbanismo, el urbanismo inclusivo, nuevas estrategias de regeneración urbana, el cambio climático o la gestión del agua. El horario de hoy será de 9:00 a 17:00 horas y de 9:00 a 19:45 horas en las ponencias de mañana.
La ciudad ha recibido una subvención de 300.000 euros concedida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la elaboración de Proyectos piloto. También se analizarán casos concretos como la gestión del espacio público en Madrid, el fomento de la participación ciudadana en la Agenda Urbana en Andalucía, la gestión del agua y las inundaciones en Valencia, o casos de otras islas de Canarias, como la alineación con los objetivos de la agenda en Arrecife o en Candelaria.
El futuro plan permitirá identificar el estado actual de Las Palmas de Gran Canaria y establecer las medidas a ejecutar para alcanzar los objetivos marcados a nivel nacional. Para ello, el Ayuntamiento llevará a cabo un análisis y diagnóstico inicial basado en una serie de indicadores sobre la realidad del municipio, en torno a cinco estructuras mediante las cuales se analizarán aspectos sociales, territoriales o medioambientales.
De esta forma, se estudiará la estructura urbana mediante el análisis de la gestión del territorio y el uso del espacio y la estructura ambiental, analizando los retos ante el cambio climático y la preservación de los ecosistemas y sus recursos.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria