La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

En busca de la ciudad sostenible Santiago Hernández Torres técnico de geursa y doctor en geografía

Santiago Hernández: «Los mayores retos de Las Palmas de Gran Canaria son la desigualdad social y la movilidad»

«La ciudad tiene un condicionante, su orografía; es algo que debemos utilizar como una oportunidad»

Santiago Hernández Torres, doctor en Geografía.

Santiago Hernández Torres (Las Palmas de Gran Canaria) es técnico de Geursa y doctor en Geografía por la ULPGC, donde es profesor adjunto. Ha sido el encargado de elaborar el Plan de acción de la Agenda Urbana de Las Palmas de Gran Canaria junto al equipo de Urbanismo del Ayuntamiento capitalino. En esta entrevista habla de los retos y oportunidades que tiene por delante la ciudad, con el año 2030 como horizonte.

¿Cómo ha sido desarrollar el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Las Palmas de Gran Canaria?

El Ayuntamiento ya venía desarrollando una estrategia con movilidad sostenible, ciclo del agua, accesibilidad vertical, regeneración de los barrios. Todo eso son capítulos que estaban en marcha. Cuando el Ministerio [de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana] abre una convocatoria ven una oportunidad alinearlos todos a los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana. Los consideramos una hoja de ruta común a toda las ciudades españolas y que pueda crear sinergias. La idea es que sirva como proyecto piloto, como ejemplo de buena práctica.

¿Qué pueden aprender otras ciudades de la capital?

Aportamos a nivel metodológico una herramienta, el sistema de evaluación territorial y ambiental. Es la fuente de datos que manejamos para el diagnóstico de las necesidades. Es algo que muchas ciudades no tienen, que tiran de fuentes oficiales. Hemos utilizado mucho el gráfico. Luego aportaciones de estrategias. La ciudad parte de un condicionante: su orografía. Puede enseñar respuestas a esa realidad problemática. Utilizarla como una oportunidad. El plan también aporta soluciones en la gestión del agua y el mar. Además, el 30% de la superficie del municipio está en la Red Canaria de Espacios Protegidos, la idea es potenciar la relación con ese entorno y esa biodiversidad. La naturalización urbana. Y en lo social, su cosmopolitismo que le hace ser más resiliente.

La Subdirectora de Política Urbana del Ministerio hablaba el otro día que al final esta es una cuestión de todas las áreas de un Ayuntamiento.

Eso es muy importante, porque es un plan de ciudad. La Agenda Urbana se estructura en diez objetivos estratégicos y no todos están en el ámbito de Urbanismo; unos están vinculados a las nuevas tecnologías, participación y gobernanza, cambio climático.

La ciudad es una suma de piezas de puzle. Esa es una frase suya. ¿Es un hándicap?

Es una dificultad para hacer una planificación de ciudad, porque hay que atender a todo ese puzle. Distinguimos 110 piezas, unidades de diagnóstico. Cada una tiene sus problemas. Por eso las hemos agrupado en diez familias de metodologías parecidas.

«El Guiniguada es ejemplo de cómo de una actuación blanda conseguimos un uso público de un lugar»

decoration

¿En qué aspectos tiene la ciudad más carencias y retos?

La más importante es la desigualdad social. Como eso deriva en pobreza y vulnerabilidad. Puedes hacer intervenciones de regenerar barrios, acciones para dinamizar la economía para que la población pueda emprender. Pero aún así, es un monstruo. También está el problema de la movilidad, la dependencia del tráfico, la cultura que tenemos del coche. Es muy difícil responder a eso. La gente pide calles peatonales pero también ir a la esquina con el coche. Por eso hay que hacer obras que desincentiven su uso. Otro reto sería la naturalización, ampliar el verde en la ciudad. Va a requerir sacrificios en las costumbres.

Gran parte de esa desigualdad está vinculada con la desconexión entre la ciudad alta y la baja. ¿Cómo se puede coser mejor el puzzle?

Una capa es la accesibilidad. Otra son las diferencias sociales. La cohesión requiere respuestas para acercar los problemas de la tercera edad y de la infancia. Está la necesidad ambiental, se pretende conectar la ciudad con corredores ambientales. Luego, las dotaciones, cada zona debería tener sus necesidades cubiertas sin tener que desplazarse. Tiene que ser la suma. Puedes mejorar la movilidad, pero si no se atajan las desigualdades no tendremos una ciudad en conjunto bien armada.

La ciudad consolidada solo es el 40% del municipio. A veces se tiende a olvidarse de ese otro 60% periférico.

Hay una dispersión y eso forma parte del problema de cohesión. Genera un mayor problema de inversión pública, porque necesitas dotaciones casi en cada núcleo. También de consumo energético. Nos recuerda más a un sistema urbano americano. Hay embotellamientos diarios, un mayor desgaste del patrimonio natural.

¿Pero hay oportunidades en esa dispersión poblacional?

Hay una red de núcleos en los cuales puedes impulsar un aumento de equipamientos de ocio y disfrute del entorno rural. Al mismo tiempo generas economía en esos barrios. Se puede recuperar la actividad agrícola y diversificar la economía.

Y que no bajen a los centros de la ciudad a trabajar.

Efectivamente. Son barrios con muchas casas abandonadas. Hay que recuperar ese entorno y el paisaje, que está muy degradado.

Los problemas de la España vaciada a pequeña escala.

Sí. Hay barrios pequeños que tienen un problema de vaciado, en los altos, y de envejecimiento. ¿Quién mantiene esos cultivos?

«La participación ciudadana hace que las actuaciones dependan menos de la estrategia política»

decoration

Está la oportunidad de potenciar los recursos naturales. Hemos tenido el ‘caso de éxito’ de la senda del Guiniguada.

Todos esos lugares necesitan mantenimiento, que haya gente allí. Hay ejemplos como ese de los que podemos aprender. Cómo a partir de una actuación blanda y de poco coste hemos conseguido un uso público de esa arteria importantísima. Si la gente no conoce el patrimonio natural no lo cuida. Esa senda nos ha llevado a que conozcan el Guiniguada, donde están casi todas las formaciones naturales del municipio. A su vez, evitamos que la gente vaya hasta la Cumbre a ver naturaleza. Además, es deporte saludable.

Al final, la Agenda está para ganar en calidad de vida, ¿No?

Con la agenda buscamos la ciudad sostenible y la ciudad sostenible es igual a calidad de vida para la población de 2030. El propósito es que la gente tenga menos desigualdad social, un mejor entorno ambiental y más economía. 

Luego está el encaje del patrimonio cultural.

La ciudad que tenemos tiene una gran representatividad de su historia. Las Palmas de Gran Canaria tiene 33 bienes culturales declarados; el siguiente municipio es La Laguna y no pasa de 20, Telde no llega a diez. Tenemos un catálogo con más de mil edificios, con representación de todas las tipologías artísticas y arquitectónicas. La ventaja, además, es que los bienes están repartidos por todo el municipio. La parte etnográfica está más en zonas rurales; también hay casi 50 enclaves arqueológicos. Hay que ponerlo en valor. Si no, vemos que cuesta que la gente entienda por qué se le deniega licencia de reforma.

En los Riscos, en los planes especiales, no se ha optado por un majo y limpio si no por intentar conservar al máximo.

Uno de los mecanismos para regenerar estos barrios es poner en valor su patrimonio cultural y su visión tradicional de barrio. Lo mismo en el casco histórico de Tamaraceite. Eso da una base para paliar los problemas sociales, porque la gente se empodera de su entorno con un espacio digno.

Empoderamiento. ¿La participación ciudadana es un pieza importante en todo esto?

Las ciudades tienen un glóbulo rojo, que es la ciudadanía, y el glóbulo blanco que son las infraestructuras. Llevo años estudiando e investigando sobre urbanismo, pero eso no me sirve de nada si tú no me dices cuáles son tus prioridades cómo vecino. ¿El problema? Hace falta más participación. El plan de acción es una oportunidad. Ya estamos haciendo diagnósticos en Ciudad del Campo o La Isleta. Además, eso hace a las actuaciones menos dependientes de la estrategia política, porque sienten que lo han hecho ellos.

Compartir el artículo

stats