El Puerto de Las Palmas acumula cuatro meses de ascensos en lo que al avituallamiento de combustibles se refiere. Durante el pasado mes de julio, el bunkering mejoró un 27,72% en toneladas con respecto a los datos del mismo periodo en el pasado año 2021.
Los datos ofrecidos ayer por la Autoridad Portuaria de Las Palmas muestran una clara mejoría en uno de los servicios más importantes que se llevan a cabo en La Luz. Tras un comienzo de año con una tendencia irregular parece que se ha alcanzado la estabilidad, lo que supone un apunte positivo que refuerza la buena salud por la que atraviesa la actividad económica del puerto.
Otra de las subidas significativas fue la relativa al tráfico del pasaje que en total creció un 35,59%, con un incremento del 36,12% entre los pasajeros de las rutas interinsulares o con la Península, mientras que en el caso de los cruceristas sólo se aumentó un 6,86%, algo lógico teniendo en cuenta que todavía no está en auge la temporada de cruceros.
-9,67% Mercancías En el apartado de mercancías, La Luz registró un descenso del 9,67% con respecto al mismo mes en 2021. En el desglose, destaca la bajada del 14,99% en las exteriores.
Complementariamente, la carga rodada también subió un 8,37% en el apartado de unidades, mientras que en toneladas, el crecimiento fue del 13,19%.
En cuanto al tráfico total, el sumatorio de las mercancías, la pesca fresca y los avituallamientos, el Puerto de Las Palmas marcó un descenso del 6,89%.
Uno de los indicadores importantes que el pasado mes se cerró con un resultado negativo fue el del tránsito de contenedores que decreció en 4,90%, aunque los contenedores TEU tuvieron una subida sensible de un 1,70%. Sobre las toneladas de mercancía, se ha producido un descenso del 9,67%, siendo especialmente significativa la bajada del 14,99% en las exteriores , aunque las de cabotaje se vieron incrementadas en un 1,90%.
Con respecto a 2019
Las estadísticas del mes de julio tomando como referencia los datos registrados en 2019 (un cotejo equilibrado, libre de la distorsión sobre el tránsito marítimo mundial que produjo la covid en 2020) ofrecen una lectura bastante diferente.
36,12% Pasajeros en línea regular Dentro del tráfico de pasaje, el pasado mes de julio hubo un notable aumento en lo que a pasajeros de línea regular se refiere, con un notable incremento del 36,12%.
Por un lado, el incremento en el avituallamiento de combustible obtuvo un crecimiento del 10,87%, mientras que bajó en el de agua un 3,83%, generando una subida total del 9,79% en toneladas.
De igual forma, el tránsito de pasajeros fue de un 28,13% en positivo, aunque en el desglose los datos son contrarios. Por un lado, los pasajeros de las líneas regulares subieron un 32,08%, pero en cuanto a los cruceristas hubo un descenso del 58,03%. En el tráfico de carga rodada, los datos fueron positivos, puesto que ascendió un 2,93% en unidades y un 3,59% en toneladas.
-6,89% Tráfico total El tráfico total que es el resultado de la suma de las mercancías, la pesca fresca y los avituallamientos, el puerto capitalino sufrió un receso del 6,89% durante el pasado mes julio.
En el apartado de mercancías, la subida registrada fue testimonial, un 0,38% de toneladas, de los cuales, los de exteriores fueron un 1,38 en positivo y las de cabotaje descendieron un 1,48%.
El tráfico de contenedores, por su parte, fue en aumento hasta un 14,34%. Con la misma tendencia subieron los contenedores TEU en un porcentaje de 8,17.
Por último, el tráfico total ascendió un 1,23% atendiendo a los datos presentados el mes de julio del ejercicio 2019.
El resto de puertos
En el resto de instalaciones dependientes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el Puerto de Arinaga, los tráficos bajaron en julio de 2022 un -3,97% respecto al mismo mes de 2021. El pasado mes se movieron 18.359 toneladas en este puerto.
1,70% Contenedores TEU Otro de los datos positivos fue el aumento de contenedores TEU, del 1,70%, en comparación con 2021, y del 8,17%, tomando como referencia los datos de julio del año 2019.
En el de Salinetas (especializado en suministrar combustible para la aviación), los tráficos subieron un 125,53% respecto al mismo mes de 2021. Movió 56.036 toneladas, lo que refleja la reactivación del sector aéreo y de la economía asociada al turismo.
Los tráficos también subieron en el Puerto de Arrecife (Lanzarote) un 33,97%. Destaca el dato de los pasajeros en línea regular que bajaron un -10,69%. Las mercancías subieron un 34,10%, al igual que los contenedores un 49,91%.
Finalmente, en el de Puerto del Rosario (Fuerteventura), el incremento de los tráficos fue de un 5,02%, aunque los pasajeros de líneas regulares bajaron un 14,90%.