Suscríbete La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las deudas de la ciudad

La ciudad debe pagar 783.065 euros a Go Fit por el sobrecoste de la obra del centro

El ayuntamiento celebra un pleno urgente para compensar a la empresa por la construcción del complejo. La jueza reconoce el gasto extra generado para descontaminar el suelo del centro

Inicio de las obras del complejo deportivo Go Fit SANTI BLANCO

El gobierno tripartito ha convocado un pleno extraordinario y urgente para el próximo lunes, en el que aprobará tres modificaciones de crédito, para afrontar el pago de 3,71 millones reclamados por las empresas Go Fit, Emalsa y Lantania-Velasco a los que la justicia ha dado la razón.

En la sesión se dará vía libre también a otras tres modificaciones de crédito por importe de 1,14 millones para abonar algo más de medio millón «comisiones bancarias y gastos ya realizados», incrementar en 60.000 euros la partida anual a Casa África y destinar 549.505 euros a la Fundación Teatro-Auditorio.

El dinero se obtendrá de los remanentes de crédito.

Go Fit. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 ha condenado al ayuntamiento a abonar un total de 783.065 euros a la entidad Go Fit Las Palmas S.L., para compensar parte del sobrecoste que le ocasionó la descontaminación del suelo por combustible de la antigua central eléctrica de la Cícer, que fue detectado en la fase de construcción del Centro Deportivo La Cícer.

La empresa, cuantificó el gasto extra en 1,51 millones de euros, pero el Ayuntamiento, adjudicatario de la concesión de la explotación del centro, sólo accedió a pagar 382.771,87 euros, por lo que la compañía acudió a los tribunales y estos le dieron la razón, a través de una sentencia dictada el 17 de diciembre de 20121. El contrato de concesión se firmó el 14 de diciembre de 2012 y la concesión tiene una duración de 31 años.

La aparición del combustible motivó la paralización de la obra, subcontratada a Antalsis, durante varios años. Además de la arena contaminada, la empresa se encontró, según reconoce la jueza, con una diferencia de cota con respecto al estudio geotécnico inicial; tuvo que «duplicar los pilares para conseguir proseguir la obra y no crear mayores retrasos», y tuvo que afrontar los costes añadidos por las prórrogas solicitadas, como consecuencia del estado del terreno.

El Ayuntamiento tiene que pagar 2,93 millones en intereses de demora a Emalsa y Lantania

decoration

Emalsa. El segundo fallo al que tiene que hacer frente el consistorio tiene que ver con la compañía Emalsa, a la que tendrá que abonar 2,850 millones en concepto de intereses de demora, una reclamación de la compañía mixta del agua que respaldó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias el 14 de diciembre de 2020.

 El juez rechazó, sin embargo, una nueva reclamación de Emalsa, que pidió un abono extra de 40 euros por cada una de las 26 facturas cuyo pago se demoró.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número cuatro emitió un auto el 5 de noviembre de 2021 en el que ordena al consistorio que pague. La reclamación tiene que ver con recibos correspondientes al periodo entre diciembre de 2014 y julio de 2017.

 Este pago es el primero de los cuatro por importe de 31,5 millones que tiene que efectuar el ayuntamiento a Emalsa en cumplimiento de otras tantas resoluciones judiciales.

La ciudad deberá afrontar el abono por el servicio de saneamiento de mayo a noviembre de 2014 por un valor de 1,6 millones de euros; otros 7,3 millones por el sobrecoste de la tasa por el depósito de lodos en el Ecoparque Norte y 19,9 millones por la actualización de la tasa de depuración.

Lantania-Velasco. El tercer pago que se aprobará para cumplir otra orden judicial tiene que ver con los tremendos retrasos del Ayuntamiento a la hora de pagar los servicios prestados por la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de calzadas, aceras, plazas y zonas peatonales.

En este caso, la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número cuatro ordena al consistorio pagar un total de 82.956 euros en concepto de intereses de demora por el retraso en el abono de servicios certificados por la antigua concesionaria del lote 1 de conservación de calzadas, el Grupo Velasco Obras y Servicios, que fue adquirido en 2019 por la empresa Lantania.

El de mantenimiento de vías y aceras forma parte del centenar de contratos vencidos que hay en la ciudad y se encuentra en situación de nulidad desde hace cuatro años. Velasco firmó el contrato con el Ayuntamiento el 12 de mayo de 2012, pero renunció al contrato y abandonó, al considerar que no era rentable. Tras la marcha de Velasco, se quedó con su parte el adjudicatario del lote dos (Lumican-Electromur-Ecocivil). Esta adjudicataria se ha visto también obligada a recurrir a los tribunales para reclamar los impago e intereses de demora, ya que el consistorio le adeuda más de 13 millones. La concesionaria no percibe un euro desde junio de 2019. La empresa cuenta ya con una primera sentencia favorable, en la que el juez ordena el pago de 700.000 euros.

Casa África. En el pleno se acordará también incrementar en 60.000 euros la aportación anual a Casa África, con lo que la cuantía de 2022 ascenderá a 300.000 euros.

Fundación Canaria Auditorio Teatro. El Ayuntamiento inyectará en la Fundación Canaria Auditorio Teatro 549.505,63 euros para hacer frente a inversiones que sirven de soporte a actividades que no se han podido afrontar con recursos propios, debido a la reducción de recursos por la restricción del aforo por el covid-19.

Compartir el artículo

stats