La Policía Local denunció a lo largo del año pasado a 113 personas por realizar vertidos ilegales en aceras, solares y barrancos de Las Palmas de Gran Canaria. Desde la puesta en marcha de la Unidad de Mediación y Convivencia (Umec) en marzo de 2022, los agentes han investigado más de un centenar de casos repartidos por toda la capital, aunque los mayores focos se han detectado en los barrios de San José y Pedro Hidalgo. En este último, desmantelaron un macrovertido con 8,5 toneladas de escombros y donde operaban con frecuencia dos personas que fueron sancionadas con multas de hasta 100.000 euros.
La cantidad de escombros que el servicio de Limpieza ha recogido en vertidos ilegales ha crecido un 30% en el último año. El área de Servicios Públicos, que dirige Inma Medina, y la Policía Local han estado trabajando de manera conjunta con el propósito de atajar un problema medioambiental y de salud pública que se encuentra enquistado y para el que piden colaboración ciudadana. No obstante, el número de enseres, electrodomésticos y restos varios tirados en la vía pública sí descendió en el mismo periodo, aunque en este caso un 11%.
Los mayores focos de vertidos se han detectado en los barrios de San José y Pedro Hidalgo
Trabajadores de limpieza y agentes se han servido de una lista orientativa de 55 puntos con vertidos permanentes repartidos por los cinco distritos. El catálogo fue confeccionado en 2020, según explican desde la concejalía de Servicios Públicos, en base al seguimiento diario de los técnicos municipales. El pasado año lograron desmantelar 48 de estas ubicaciones mediante limpiezas de choque y, en la mayoría de los casos, denuncia mediante a los presuntos autores; además de labores posteriores de observación del terreno.
No obstante, desde Servicios Públicos indican que "no se descarta" que en algunos de estos 48 puntos se haya vuelto a reincidir en las últimas semanas. Las ubicaciones en las que se ha trabajado están repartidas por toda la capital, principalmente en laderas, solares y barrancos, aunque también en arcenes de carreteras, principalmente en zonas periférica. En definitiva, allá donde haya un espacio propicio en la vía pública para dejar escombros o enseres de manera ilegal.
Siete focos por solucionar
Según el informe elaborado por el servicio de Limpieza, quedan siete grandes focos por solucionar en la Vega de San José, Barranco Seco, San José, dos en la Albiturría, uno en la carretera de Chile y otro en Almatriche. Por distritos, el Cono Sur es el que más puntos aglutina donde ya hayan trabajado (17). Le siguen Tamaraceite San Lorenzo Tenoya, con 13 focos de vertidos; Ciudad Alta, con ocho; otros seis en Centro; y tan solo cuatro en La Isleta Puerto Guanarteme. Fuentes municipales aclaran que, en ningún caso, estos vertidos corresponden con puntos habituales junto a contenedores.
Con el objetivo de atajar este medio centenar de focos catalogados, según fuentes municipales Limpieza ha tenido un refuerzo de medios en los dos últimos años. Así, han pasado de 37 trabajadores y 13 vehículos en 2020 a 58 efectivos y 21 vehículos actualmente. A estos se les han sumado en las labores de prevención y lucha contra este problema los agentes de la Umec.
Limpieza estima haber recogido a lo largo de 2022 un total de 1.822,10 toneladas frente a las 1.400,20 del año anterior, un 30% más. En cuanto a los voluminosos -es decir, desde colchones a neveras o restos de puertas y ventanas- se ha pasado en este mismo periodo de 4.551,22 toneladas a 4.045,10. Estos bailes de cifras lo achacan al cambio en las dinámicas generadas tras la reactivación económica tras la pandemia de un año a otro y al incremento en las labores de prevención y actuación.
Desde el área de Seguridad y Emergencias, que dirige Josué Íñiguez, señalan que las multas por abandonar residuos en la vía pública pueden ascender a los 30.000 euros. Aunque existen agravantes que pueden disparar estas cifra. Como en el caso de los dos jóvenes identificados por agentes de la Umec en Pedro Hidalgo. Al tratarse de un vertido realizado en suelo rústico con protección paisajística las sanciones pueden alcanzar los 100.000 euros.
Las sanciones por abandonar residuos en la vía pública pueden ascender a los 30.000 euros
La investigación de este vertido en Pedro Hidalgo se inició el pasado septiembre a raíz de una serie de denuncias efectuadas por los vecinos, tras detectar de manera reiterada la acumulación de escombros en el fondo del barranco. Y es que la colaboración ciudadana ha sido clave a la hora de sancionar a buena parte de estas 113 personas. Entre las personas que han sido multadas destacan empresarios del polígono industrial La Cazuela por verter residuos de todo tipo en un solar de la zona.
Solo en los tres primeros meses en los que estuvo operativa la unidad de medioambiente los agentes sancionaron a 32 personas. Uno de los primeros casos que resolvieron corresponde con el de cuatro personas que operaban "de manera organizada" y vertían escombros en el paseo de San José. Precisamente, este barrio del Cono Sur, al igual que la Vega o Pedro Hidalgo, es uno de los que más ha estado en el punto de mira a lo largo del año, ya que dicha cuadrilla no fue la única ha acabado multada a lo largo del año en esta zona.
Los ciudadanos pueden colaborar con la Policía Local a través de WhatsApp, por medio del teléfono 650609397 o a través del correo electrónico medioambiente.policia@laspalmasgc.es. El cuerpo, además, cuenta con redes sociales activas donde van actualizando con las distintas operaciones que sacan adelante. Los mensajes serán siempre de título anónimo.
El Consistorio, además, recuerda que cuenta con un servicio de recogida a domicilio de trastos. Para pedir cita previa hay que llamar al 928 446 000. Los escombros y materiales de obra deben ser depositados en los puntos limpios; en la capital existen en El Sebadal y Barranco Seco, además de puntos móviles con ubicaciones variables.