La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los pescadores de San Cristóbal se mudan al Puerto de Las Palmas para descargar 200 toneladas de pesca fresca al año

La Luz estrena máquina de hielo en la nave de Frisu para recuperar la actividad tradicional en el Muelle Pesquero

El puerto de Las Palmas aspira a recuperar la pesca fresca al contar con fábrica de hielo Elvira Urquijo A.

Solo faltó el pescado fresco. Una amplia representación política encabezada por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, y el presidente del Puerto de Las Palmas, Luis Ibarra, han presentado en sociedad la máquina de hielo que la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal (Pescatobal) estrena en las instalaciones de Frigoríficos Hispano Suizos SA (Frisu). 

La empresa ha cedido una parte de su nave en el Muelle Pesquero para hacer realidad el regreso de la pesca fresca al Puerto de La Luz y de Las Palmas, un recinto que se quedó sin este atractivo en 2011, cuando cerró la fábrica Ojeda y los pesqueros artesanales comenzaron a irse a Tenerife para abastecerse de hielo, un elemento imprescindible para mantener las capturas en buen estado y poder faenar en los caladeros isleños. 

«Vamos a descargar 200 toneladas de pescado al año y trasladar nuestro barcos aquí», asegura el presidente de la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal, José Manuel Saavedra Robaina, única que sigue activa en Las Palmas de Gran Canaria. 

Saavedra explica que el muelle del barrio marinero de San Cristóbal apenas les permite faenar porque los grandes bancos de arena impiden la entrada y la salida de las embarcaciones durante la marea vacía. De ahí la alegría del sector por el acuerdo alcanzado con la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), cuyo presidente, Luis Ibarra, espera que La Luz mueva entre cinco y seis toneladas anuales de pescado fresco gracias a la nueva infraestructura.

El ingenio tiene capacidad para fabricar 20 toneladas de hielo diarias. De ahí que la máquina no solo cubra las necesidades de la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal, sino de todo barco que necesite el servicio y opte por el Muelle Pesquero para comercializar su mercancía. 

El siguiente paso será abrir un punto de primera venta, acciones con las que el Puerto de Las Palmas quiere alcanzar esas cinco o seis toneladas anuales de pescado fresco. Se trata de una cantidad muy pequeña en comparación con los movimientos de pesca congelada, pero con un alto valor simbólico por la recuperación de la imagen pesquera y el sabor «histórico» de ese oficio, añade Ibarra.

La inversión realizada asciende a unos 300.000 euros, destinados en buena parte a la reestructuración del pantalán Fransari para que las pequeñas embarcaciones pesqueras puedan atracar. En la actualidad hay cinco o seis establecidos de forma permanente, pero la Cofradía de San Cristóbal espera que se trasladen 20 barcos, prácticamente la totalidad de su flota. 

Por el momento se necesitan colocar más puntas en el pantalán para aumentar su capacidad y amarrar las barcas con mayor seguridad, en vertical, porque en horizontal, que es como estaban previstos los atraques, dos barquillas han sufrido daños en sus costados por la resonancia del agua que generan los grandes barcos cuando entran y salen del Puerto.

Otra actuación que demandan los pescadores es contar con un espacio libre en el muelle para poder trabajar con las redes y el resto de los aparejos de pesca. La satisfacción del sector, en cualquier caso, es inmensa. «Esto es un avance del carajo la vela», confiesa Sebastián Miranda, patrón del Papá Chano, un coqueto barco rojo de ocho metros de eslora especializado en el arte de la nasa, el trasmallo y la pesca a caña del atún, entre otros pescados.

La embarcación de Miranda es de las que no puede entrar ni salir de San Cristóbal con la marea baja porque encalla en los arenales del muelle. De ahí las ventajas del traslado al Puerto de Las Palmas, donde, sin costes adicionales, los pescadores tienen atraque y máquina de hielo para sus capturas, ahorrándose los desplazamientos a la dársena pesquera de Santa Cruz de Tenerife.

Los marineros, ante los problemas de operatividad en San Cristóbal, venían usando el Muelle Deportivo, un recinto que no está previsto para esta actividad, lo cual generaba discusiones con la Guardia Civil por la trazabilidad del pescado capturado, entre otras cuestiones.

Juan Simón Morera Batista, otro pescador, tiene un barco con más capacidad que el de su compañero de faena Miranda. Suele descargar unas 10 toneladas de pescado fresco cada 15 días, por lo que tiene que ir con frecuencia a Tenerife, Marruecos o Arguineguín para cubrir las necesidades de hielo. «Ir a Tenerife son 50 millas más de combustible y un día menos de descanso para la tripulación», destaca Morera, que celebra la apuesta del Puerto de Las Palmas por recuperar esta actividad tradicional. Su embarcación es de las pocas que siguen faenando en el banco sahariano. 

El presidente de la cooperativa de San Cristóbal agradece la iniciativa, que también califica de «adelanto», porque «estábamos descargando en el Muelle Deportivo sin las condiciones necesarias», aclara José Manuel Saavedra. De las nuevas instalaciones no solo se beneficiarán la veintena de barcos de la cofradía, sino todos los de Gran Canaria y los que vengan de afuera.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, fue más allá y destacó el valor añadido que la reactivación del Muelle Pesquero supone para la ciudad, porque esa zona a la entrada del Puerto está llamada a transformarse de manera integral en los próximos cinco años, con la reforma del centro comercial, el taller de grandes yates y el futuro parque urbano proyectado

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ensalzó la gestión de Ibarra para resolver el problema de la cofradía y recuperar la tradición pesquera del Puerto de Las Palmas, porque «tenemos que defender y tener el mejor sector primario posible», subraya el presidente. 

Compartir el artículo

stats