La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Playas

La Puntilla, segunda zona de baño cerrada en dos días en la ciudad

El Ayuntamiento prohíbe el baño tras detectar un pico de bacterias fecales

Las Alcaravaneras está pendiente de su reapertura tras los análisis de Salud Pública

9

Cierran al baño las zonas de La Puntilla y Las Alcaravaneras Andrés Cruz

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria prohibió este miércoles el baño en la zona de La Puntilla al superar los valores permitidos de bacterias fecales. Es la segunda zona de baño cerrada en dos días, al detectar en Las Alcaravaneras el pasado martes un pico de enterococos, la misma bacteria intestinal que ha aparecido en Las Canteras. 

La zona afectada se encuentra entre las calles Prudencio Morales y Tenerife, donde las aguas mantienen una «presencia ligeramente elevada» de contaminación, por lo que desde la tarde de ayer los socorristas izaron la bandera roja. La muestra analizada por Salud Pública reflejó 260 UFC (unidades formadoras de colonia) por 100 mililitros, cuando el límite óptimo de calidad del agua está establecido en 200 UFC por 100 mililitros.

Desde el Consistorio capitalino afirmaron que «se han puesto todos los medios y recursos necesarios para buscar el origen de este episodio y resolver la situación, que Salud Pública ha calificado de corta duración». En el caso de la contaminación de Las Alcaravaneras Emalsa aseguró que «se hizo la revisión y está descartado que el vertido pueda tener su origen en la red municipal». Desde el Gobierno municipal barajan distintas causas, por lo que seguirán «trabajando con Emalsa, el IMD, que tiene las canchas de deportes allí y con el muelle deportivo». 

Consecuencias para la salud

Desde Salud Pública del Gobierno de Canarias recuerdan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que el contacto con enterococos en aguas de baño puede provocar afecciones para la salud. «Se pueden llegar a producir determinados cuadros gastrointestinales por la ingestión de agua, que son las afecciones más comunes, si bien también existen otro tipo de afecciones como las infecciones respiratorias agudas e infecciones de oído, ojos, fosas nasales y piel», destacan.

No es la primera vez que La Puntilla sufre un pico de contaminación. A mediados de septiembre del año pasado triplicó los niveles de bacterias fecales, lo que provocó que Las Canteras perdiera la bandera azul este año. En esa ocasión el problema fue una rotura de la red de saneamiento de la calle Tenerife lo que había provocado la fuga. A pesar de que el resto del año la calidad del agua fuera «excelente», al disminuir su calidad durante ese incidente, la playa quedaba totalmente excluida de la distinción. La bandera azul que ondeaba en la playa de Las Canteras de forma ininterrumpida desde 1989 fue retirada por primera vez en 2009 tras detectar contaminación de bacterias fecales durante 11 días a lo largo del año. Tras este nuevo percance quedan pocas probabilidades de que Las Canteras recupere la distinción de calidad de cara al próximo año.

Las Alcaravaneras también ha sufrido percances con la salubridad de sus aguas en otras ocasiones. El más reciente fue en 2017 la playa fue cerrada al baño por la presencia de la bacteria Escherichia coli - E. coli. En noviembre de 2009 el Ayuntamiento también prohibió el baño al detectar la bacteria fecal después de una tromba de lluvia que desbordó los aliviaderos que dan al mar. Esta zona de la bahía capitalina continuará con la bandera roja hasta este jueves a la espera de los resultados de los análisis de la muestra de agua recogida por el Gobierno de Canarias, que determinarán su reapertura.

Antecedentes de contaminación

  • Las Canteras

El suceso más reciente de contaminación en Las Canteras fue el año pasado a mediados de septiembre cuando triplicó los niveles de bacterias fecales, lo que provocó que Las Canteras perdiera la bandera azul este año. La causa fue una rotura de la red de saneamiento de la calle Tenerife. No fue la primera vez, en 2009 también la perdió después de ondear la distinción desde 1989 sin interrupción. En ese caso fue tras detectar bacterias fecales durante once días a lo largo del año.


  • San Cristóbal

La playa de La Puntilla en San Cristóbal fue cerrada en 2021 por un episodio de valores altos de enterococos intestinales. Después de dos días el agua recuperó su «calidad óptima».


  • Las Alcaravaneras

Hace seis años, en el 2017, fue el último pico de bacterias fecales. a playa fue cerrada al baño por la presencia de la bacteria ‘Escherichia coli - E. coli’. En noviembre de 2009 el Ayuntamiento también prohibió el baño al detectar la bacteria ‘e-coli’ después de una tromba de lluvia que desbordó los aliviaderos que dan al mar.


  • El Confital

La bandera roja que prohíbe el baño en El Confital ondea siempre en la playa isletera. La contaminación persiste desde hace más de cinco años sin que la administración pública sepa el origen del vertido.

Compartir el artículo

stats