La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

PUERTOS

El Puerto de Las Palmas pide quedar fuera de las tasas marítimas por gases contaminantes

La presidenta de la Autoridad Portuaria Beatriz Calzada teme que las navieras se desplacen a puertos de África

La nueva directiva europea, que entrará en vigor en 2024, trata de paliar los efectos del transporte marítimo en el efecto invernadero

La presidenta de la Autoridad Portuaria Beatriz Calzada -de azul- en la presentación de Navalia en la sede del organismo. EFE/ Ángel Medina G.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, pidió este jueves que los puertos canarios «queden exentos» de aplicar a las navieras la tasa por gases contaminantes al ser una región ultraperiférica. La nueva directiva europea, que entrará en vigor en 2024, trata de compensar el impacto que el transporte marítimo tiene en el efecto invernadero ya que utiliza preferentemente combustibles fósiles. 

Calzada, que hizo estas declaraciones minutos antes de presentar la feria Navalia en la sede del organismo portuario, mostró su preocupación por el impacto que tendrá esta nueva directiva en los puertos canarios y en la economía local al desplazar a las navieras a otros puertos africanos para evitar el sobrecoste que supondrá recalar en el Archipiélago. 

La presidenta del Puerto de Las Palmas indicó que la propia directiva europea reconoce que la puesta en marcha de esta tasa puede generar importantes problemas a las regiones ultraperiféricas por el tema de la conectividad y prevé la posibilidad de una «exención temporal» pero que, en el caso de Canarias, se queda corta. 

La Autoridad Portuaria de Las Palmas y la de Tenerife han solicitado a Puertos del Estado que trate el asunto en Europa

decoration

«Esa exención temporal se nos queda muy corta porque es solo entre la región ultraperiférica y su estado miembro y no nos valdría con los terceros países que es por donde viene todo el tráfico a Canarias. Estamos pidiendo que se nos exima de la aplicación de esta directiva como región ultraperiférica que somos», apuntó.  

La CEOE de Tenerife y la Confederación Canaria de Empresarios (CECE) también han solicitado la exención, mientras que este viernes la patronal grancanaria mantendrá una reunión para posicionarse al respecto.

Las organizaciones empresariales de Tenerife se posicionan también a favor de la exención, mientras que las de Gran Canaria se reunirán este viernes para tratar el asunto

decoration

Beatriz Calzada subrayó que tanto la Autoridad Portuaria de Las Palmas como la de Tenerife van juntas en este asunto, que no solo supondrá una pérdida de conectividad para el puerto de La Luz, en concreto, sino que además habrá una demora en la llegada de mercancías ya que las 3 o 4 semanas que tarda un barco en llegar desde Asia a las Islas podría ampliarse a meses si las navieras deciden irse a los puertos africanos además del encarecimiento que supondría para los productos.  «Las navieras, en vez de recalar en el puerto de La Luz, van a hacerlo en puertos africanos, ya consolidados, pero también en puertos emergentes donde se están haciendo grandes inversiones», dijo sobre la pérdida de posicionamiento que supondría para La Luz en el mercado internacional.

Calzada indicó que el gobierno regional convocará próximamente una reunión con los agentes implicados para tratar el asunto. 

Granja de Pulpos

En otro orden de cosas, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas también se refirió a la granja de pulpos que se pretende montar en La Luz, y cuyo expediente está actualmente en trámite de declaración de impacto ambiental. 

«Está en el trámite de declaración de impacto ambiental y vamos a esperar qué es lo que se decide con este asunto. Cualquier proyecto que venga a recalificar toda la oferta que hay en el Puerto, y que ademas es una inversión millonaria, que va a generar empleo y otro tipo de actividades y de negocios asociados, en principio me parece bien», dijo la nueva presidenta, que apenas lleva un mes en el cargo.

Más de 250 profesionales se darán cita en Navalia

Las Palmas de Gran Canaria acogerá los próximos días 20, 21 y 22 a más de 250 profesionales y especialistas nacionales e internacionales relacionados con el sector naval en una nueva edición de Navalia Meeting. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, señaló este jueves en la presentación del evento en la sede de dicho organismo que el que se haya elegido la ciudad «significa un respaldo para La Luz» y las empresas del sector. Navalia, que se celebrará en Infecar, está apoyada por el Cabildo de Gran Canaria, el Cluster Marítimo de Canarias, Proexca, Fedeport y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El CEO de Navalia, Javier Arnau, indicó que el sector naval tiene una gran importancia en nuestro país ya que ocupa el 8% del Producto Interior Bruto y se mostró feliz de que se celebre en Gran Canaria por el papel que sector de las reparaciones navales ha tenido en la historia de La Luz desde su inicios. El encuentro estará enfocado a la reparación naval, la industria militar y la eólica marina

Compartir el artículo

stats