La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Operación quirúrgica para salvar el avión de El Rincón

La réplica del aeroplano ‘Blériot XI’, el primero en sobrevolar las Islas, está comido por el óxido

El Ayuntamiento desmontará la obra de Carmelo Castro pieza por pieza para restaurarla

16

Monumento al aeroplano Blériot XI, el primero en sobrevolar el cielo de Canarias Andrés Cruz

El marote y las inclemencias se lo han ido comiendo poco a poco durante la última década. La réplica a escala del avión Blériot XI, el primero en sobrevolar los cielos de Canarias en la historia de la aviación hace 110 años, se encuentra en estado crítico. El herrumbre se está comiendo buena parte de la escultura, situada en una rotonda de El Rincón desde noviembre de 2014, a merced de las fuertes corrientes generadas por los vientos alisios durante casi todo el año. Ante el acelerado proceso de descomposición de la obra, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido emprender una operación quirúrgica para poder salvarla de su destrucción.

El piloto francés Léonce Garnier fue el primero en surcar los cielos de Canarias. Despegó del campo de Guanarteme el 30 de abril de 1913. El Ayuntamiento capitalino decidió homenajear tal efeméride aprovechando la remodelación de El Rincón tras el derribo de la mayor parte de las viejas naves industriales que seguían en pie en la zona. De hecho, la escultura, obra del artesano Carmelo Castro, fue inaugurada acompañada de una placa en conmemoración del centenario de la aviación en las Islas; el mismo día, además, que el gran parquin disuasorio junto a la plaza de la Música entraba en funcionamiento.

Cuando todavía no se ha cumplido una década de su colocación en dicha rotonda -en una de las principales entradas a la capital-, el avión presenta ya varios agujeros y hay partes de pequeño tamaño que prácticamente han desaparecido, como es el caso de las radiales de las ruedas. Vecinos de Guanarteme y el conocido blog digital Mi playa de Las Canteras han denunciado en las últimas semanas el mal estado en el que se encuentra la réplica.

Los técnicos de Mobiliario Urbano repondrán las piezas que no podrán recuperarse

decoration

Desde la concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, que dirige Gemma Martínez Soliño, señalan que los técnicos del Servicio de Mobiliario Urbano, del que depende el mantenimiento de las esculturas del municipio, «son conscientes del estado en el que se encuentra la réplica por medio de las inspecciones que realizan». Para su restauración, está previsto retirar la obra en los próximos meses. Los trabajos, explican, consistirán en una operación minuciosa, dado el estado de descomposición en el que se encuentra.

La réplica será desmontada pieza por pieza. Esto permitirá a los técnicos determinar y valorar el estado en el que se encuentra cada una de ellas. «Hay muchas que sabemos que no se podrán salvar y que deberán ser repuestas», señalan fuentes municipales. Y es que el herrumbre ha dejado algunas completamente inservibles. En principio, estos trabajos quirúrgicos al milímetro no tendrán un coste adicional para la administración pública, sino que entran dentro del contrato ordinario de mantenimiento de las esculturas de la ciudad, apuntan.

Estado en el que se encuentran las ruedas del aeroplano. Andrés Cruz

La idea es buscar alguna solución para intentar minimizar los efectos del viento y la cercanía del mar. El estado en el que se encuentra deja entrever que los materiales que se escogieron para levantar la escultura no son capaces de soportar las condiciones ambientales de este punto de la bahía de El Confital. Hay que tener en cuenta su ubicación, a apenas 50 metros de la marea.

Misma situación que el 'Juguete del Viento'

Se trata de las mismas -pésimas- condiciones ambientales que llevaron al Ayuntamiento de la capital grancanaria a retirar el 'Juguete del Viento' de La Puntilla en 2016. La obra de César Manrique llevaba colocada en esta plaza, situada en un extremo de Las Canteras y completamente abierta al mar, desde 1995. Durante 20 años, la acción de la marea logró erosionar seriamente las 52 piezas que componen la escultura, de tal manera que esta fue trasladada para su restauración. Siete años más tarde, sigue en los almacenes municipales.

Garnier sobrevoló con el ‘Blériot XI’ Las Canteras y La Isleta en abril de 1913 ante miles de personas

decoration

En cuanto a la réplica del avión pilotado por Garnier, esta fue una pieza clave en la remodelación de la entrada norte a la capital. Tras el derribo de la mayoría de naves de El Rincón -aún queda una por tirar- y después de quedar en el cajón proyectos más elaborados como el diseñado por el arquitecto José Miguel Alonso Fernández-Aceituno, el Ayuntamiento capitalino inauguró en su lugar un gran aparcamiento y en la parcela donde estaba previsto un hotel se construyó un parque ante la falta de inversores.

La escultura escogida para embellecer este nuevo espacio pretendía rememorar la hazaña del piloto francés. Garnier llegó a sobrevolar las Islas tan solo diez años después del primer vuelo de prueba que realizaron los hermanos Wright en Estados Unidos. El Blériot XI tenía una estructura a base de madera, tubos de acero y un motor con una cilindrada de 80 caballos que le permitía volar a unos 110 kilómetros.

Aquel vuelo causó una gran expectación. Miles de personas se congregaron en las inmediaciones del campo de Guanarteme, en lo que entonces todavía era municipio de San Lorenzo. El aeroplano llegó a la Isla en vapor desde Cádiz y en un principio estaba previsto hacer el despegue y aterrizaje desde la meseta de Las Rehoyas, aunque al final esta fue descartada. Garnier sobrevoló Las Canteras, La Isleta y otras zonas como Tamaraceite a unos 350 metros de altura. Días más tarde, el francés, director de la escuela de aviación Victoria, se trasladó a Tenerife. Finalmente, regresó a Gran Canaria para hacer un último viaje, incluida Arucas en esta ocasión.

Compartir el artículo

stats