El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado este sábado un encuentro con los niños que forman parte del VOPIA (Voces de Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia), con el objetivo de informar a los menores sobre las Zonas de Bajas Emisiones y su próxima implantación en la capital. 

Durante esta charla informativa, en la que participaron los concejales de Bienestar Social y de Movilidad, Carmen Luz Vargas y José Eduardo Ramírez también se han impartido conocimientos a los participantes sobre movilidad sostenible, los beneficios para la salud y el medio ambiente de utilizar métodos de transporte no contaminantes, y la importancia de liberar de humos ciertos espacios para obtener ciudades más amables.  

Vargas explicó que "éste es otro ejemplo del gran interés que tienen los más jóvenes de ser escuchados y de que sus ideas puedan ser tomadas en consideración por las administraciones públicas para, poco a poco, ir transformando la ciudad". 

Los niños del VOPIA hacen sus propuestas para las futuras Zonas de Bajas Emisiones de la ciudad. César Giraldo

Por su parte, Ramírez aseguró que "se trata de concienciar e informar a los más jóvenes, que serán los protagonistas y actores de la movilidad en nuestra capital en unos años, para que estén comprometidos con la sostenibilidad y lideren el cambio hacia una movilidad menos contaminante, más segura, más saludable y más solidaria". 

Los niños y niñas del VOPIA han podido, de esta forma, hacer propuestas a los técnicos responsables del proceso, contribuyendo con su peculiar visión a la construcción deliberativa de la ordenanza. El VOPIA, en representación de la infancia y la adolescencia de la ciudad, cita a sus miembros con distintas autoridades para trasladarles ideas y sugerencias que han de ser tomadas en cuenta para transformar la capital en el espacio que imaginan

Ciudad Amiga de la Infancia en 2021

Las Palmas de Gran Canaria fue reconocida Ciudad Amiga de la Infancia por Unicef en 2021, un sello que supone un reconocimiento al compromiso del Ayuntamiento por mejorar las políticas públicas desde un enfoque de los derechos de la infancia, equidad, participación y rendición de cuentas. 

El encuentro mantenido esta mañana, que forma parte del programa municipal de actividades para celebrar la Semana Europea de la Movilidad 2023, se enmarca en el proceso participativo para la nueva ordenanza que regirá las Zonas de Bajas Emisiones en la ciudad, una normativa que se está redactando y que exige pasos previos de información y diálogo con la ciudadanía. 

Durante las próximas semanas, se llevarán a cabo otras reuniones con distintos actores sociales y sectoriales del municipio, así como talleres participativos y bicipaseos. La última fase será la devolutiva, en la que se informará a la ciudadanía de los resultados del proceso, el número de aportaciones realizadas y cuáles se incorporarán finalmente al documento.