La comunidad hindú en Las Palmas de Gran Canaria despidió este jueves a Ganesha, el dios de la sabiduría, tras diez días de festejos en su honor. Las celebraciones tuvieron lugar en un local en la calle Albareda, antigua perfumería regentada en su momento por un miembro de la colectividad en el distrito Puerto.
Ganesha, representado con cuerpo humano, cabeza de elefante y varios brazos, es una de las divinidades del hinduismo más adoradas y conocidas. El patrono de las artes, las ciencias y de los comienzos fue despedido en la playa de Las Alcaravaneras con lamparillas de luz por miembros de la comunidad, que estos días han celebrado su festividad. Cada año se festeja en fechas diferentes en función de la luna creciente.
Tras diez días de celebraciones, la comunidad hindú despide a Ganesha, el dios de la sabiduría, en la playa de Las Alcaravaneras con lámparas de luz
Los bailes, los cánticos, las ofrendas y la comida vegetariana han sido los protagonistas de estas fiestas del también conocido como Vinakaya Chathurti. Las celebraciones han servido además para que la comunidad hindú se haya reunido.
El vicepresidente de la comunidad indostánica Pablo Prakash indicó que Ganesha es para los hindúes «como la virgen del Pino para los canarios». «Se celebra en la India pero también en todas las partes del mundo en el que hay hindúes; es como el año nuevo para nosotros», dijo.
Pablo Prakash explicó que entre 200 y 300 personas se habían reunido cada día en el local y que una veintena de voluntarios se había encargado de preparar la comida, que algunas personas han degustado más tarde en sus casas.
El restaurante, cerrado por reforma
La comunidad indostánica mantiene la sede social (1972) y el restaurante de la calle León y Castillo cerrado por obras. La idea es poderlo abrir a primeros del próximo año. «Las nuevas generaciones son funcionarios, abogados, médicos, prácticamente nadie se dedica al comercio», explicó Prakash sobre a qué se dedican los miembros de la cuarta y quinta generación nacidos ya en Canarias. Según Prakash, el cambio en los hábitos de consumo de la sociedad española, la proliferación de centros comerciales y que el puerto haya dejado de ser franco ha hundido a los clásicos negocios que un día regentó la comunidad hindú como perfumerías, joyerías o tiendas de electrónica. «En el Sur siguen existiendo porque hay turismo, pero en la capital quedan pocas», dijo.
El baile, la comida y las ofrendas fueron los protagonistas de la fiesta, que permitió reunir a la comunidad
La comunidad india en España se concentra en el Mediterráneo, Madrid y las Islas, principalmente. Las corrientes migratorias desde la India a España comenzaron a mitad del siglo XX tras la descomposición del imperio británico. Según un documento de la Fundación Consejo España India (2020), en Canarias residen unos 3.800 indios.