La deuda pendiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con sus proveedores y contratistas de bienes y servicios asciende en estos momentos a 105,12 millones de euros y algunos de esos cargos se remontan a 2015. Se trata de facturas que han ido a parar a la Cuenta 413 por carecer de soporte presupuestario y corresponden en su mayoría a contratos en situación de nulidad tras su vencimiento, una circunstancia que eterniza su abono por la complejidad del proceso de tramitación y fiscalización. Dentro los 105.120.722,33 euros pendientes de pago que engrosaban la Cuenta 413 el pasado 20 de septiembre, hay facturas que se remontan a 2015, aunque hay que decir que son cantidades anecdóticas. La mayor parte de las facturas atrasadas se concentran de 2018 en adelante.
Las cantidades pendientes de la Cuenta de Proveedores se han doblado desde 2019
Los servicios que acaparan la mayor parte de las facturas pendientes son Limpieza, que soporta una deuda de 33,16 millones de euros, con algunos cargos que se remontan a 2018, hace ya cinco años; Urbanismo, con 17,64 millones y Aguas, con 17,32 millones. Vías y Obras, un servicio que tiene el contrato vencido desde hace más de cinco años, adeuda 12,35 millones a la concesionaria.
La acumulación de facturas atrasadas en la Cuenta 413 se ha disparado en los últimos cinco años, fundamentalmente por la existencia de decenas de contratos en situación de nulidad, cuya cantidad llegó a superar el centenar.
Spínola asegura que el Ayuntamiento está «ansioso» por pagar las deudas y ponerse al día
El vencimiento de los contratos hace que los servicios efectuados se queden sin cobertura presupuestaria, una circunstancia que impide que lo realizado se cobre una vez certificada su prestación -como ocurre con los que están al día- y que provoca una enmarañada tramitación, que se dilata aún más por la crónica falta de personal que padece el Ayuntamiento, circunstancia esta última que también bloquea la preparación de los pliegos para renovar la prestación de los servicios, con lo que el problema en lugar de desaparecer, se retroalimenta.
De hecho, la Cuenta 413 no ha parado de crecer en los últimos cinco años y, según reflejan los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la deuda acumulada en la actualidad casi dobla la cantidad que se registró en enero de 2019, que ascendió a 61,97 millones.
La liquidación de 2020 arrojó una acumulación de facturas por importe de 77,86 millones; en 2021 ascendió a 84,45 millones y la liquidación de 2022 (que corresponde a la fecha 1 de enero de 2023), alcanzó los 110,18 millones de euros. El primer trimestre de 2023 se saldó con 110,15 millones de euros, una cuantía que en septiembre se redujo a 105,12 millones según los datos facilitados el pasado 28 de septiembre por el concejal de Presidencia, Hacienda y Modernización, Francisco Hernández Spínola, en respuesta a la solicitud de información planteada por el Partido Popular (PP).
El Gobierno municipal liberó en el pleno de julio pasado un crédito de 60 millones para pagar la deuda de la Cuenta 413, de los que 33,5 millones iban destinados a Limpieza. Igualmente, en el pleno del pasado mes de septiembre se inyectaron otros nueve millones de euros, aunque en esta ocasión, la mayoría de los pagos tienen que ver con intereses de demora de sentencias de expropiación, obras de emergencia y otras resoluciones judiciales. Del total de 105,15 millones de saldo vivo que se registró el pasado mes de septiembre, se han incorporado a lo largo de este año operaciones por importe de 1.037.716 euros.
Limpieza
La parte privatizada del servicio de Limpieza, que gestiona la empresa FCC, acapara casi una tercera parte de la deuda debido fundamentalmente al vencimiento desde 2018 del contrato de limpieza mecanizada y barrido manual.
A ello se añade el contrato a dedo que privatizó en 2020 una parte de la recogida de residuos en la ciudad, amparándose en la emergencia del covid y que, más de tres años después sigue vigente con FCC, pese a que el servicio de Contratación lleva advirtiendo desde 2021 que una vez concluido el estado de alerta ya no se justifica contratar un servicio sin concurso, por el que la empresa ha pasado facturas de unos 2,8 millones al año.
El Ayuntamiento ya ha liberado casi 4,49 millones para pagar el periodo comprendido entre agosto de 2020 y diciembre de 2021. La mayoría de la deuda de Limpieza se concentra en 2022, aunque hay facturas pendientes desde 2018.
Tras Urbanismo, Aguas y Vías y Obras el quinto departamento con más operaciones pendientes de aplicar al presupuesto es Vivienda, con 3,88 millones en facturas pendientes de pago, entre las que figura una por importe de 150.958, que se emitió en 2017. Parques y Jardines tiene una deuda de 1,67 millones, Alumbrado Público, 1,82 millones, Educación 3,06 millones y Servicios Sociales, 2,84 millones.
De 2015 hay tres facturas por importe de 706 euros, correspondientes a tres departamentos: una por 51,36 euros de Tráfico y Movilidad; otra de 218,17 euros de Edificación, Actividades y Protección del Paisaje y la última, de 437,29 euros corresponde a la Alcaldía.
El concejal de Hacienda Francisco Hernández Spínola expresó en el pleno del pasado mes de septiembre la «voluntad decidida» del gobierno municipal de «pagar todo lo que debe el Ayuntamiento», algo que quiere que se convierta en «seña de identidad de este grupo de gobierno».
«A lo largo de los próximos meses vamos a traer muchos reconocimientos extrajudiciales» para pagar «facturas de otros años. Lo que debemos es variar el enfoque», consideró Spínola ante las críticas de la oposición por el tremendo retraso en el pago de las facturas.
«En vez de lamentarnos por todo ese dinero que se debe desde hace años, démosles la vuelta y digámosles a los proveedores que van a cobrar. Ahora el Ayuntamiento va a pagar. Se están celebrando plenos, la Intervención está trabajando intensamente para sacar adelante los reconocimientos extrajudiciales de crédito y el resto del Ayuntamiento igual. Llevamos aquí cien días y estamos ansiosos por pagar las deudas y ponernos al día», un cambio que, aseguró, se va a llevar a cabo a través de la puesta en marcha del plan de acción que se ha puesto en marcha para modernizar el Ayuntamiento.