Las Palmas de Gran Canaria cerró el mes de septiembre con la recuperación de 3.069 empleos con respecto al mismo mes de 2022, un incremento del 8,2%. En comparación con el mes de agosto, el empleo crece un 1,7% y salen del paro 606 personas.
El concejal de Empleo y Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, aseguró que "septiembre marca un nuevo hito en los datos de empleo de Las Palmas de Gran Canaria, consolidándose el crecimiento que se viene experimentando en los últimos años y demostrando una vez más la fuerza del tejido económico de la ciudad y de nuestro mercado laboral".
"Vuelve a destacar la importancia del sector de la agricultura, que lleva liderando la subida del empleo en el municipio varios meses, así como en este caso, de la construcción y la industria", destacó el concejal, que también subrayó que "se afianzan los datos con respecto a los contratos indefinidos, que cada mes representan aproximadamente el 40% de los nuevos registrados".
El mercado laboral se recupera especialmente entre las personas de entre 25 y 44 años, un grupo en el que el empleo sube un 12,5% con respecto al mismo mes del año pasado, y un 4% con respecto a agosto. Los datos del paro en cuanto al grupo de mayores de 45 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 6% interanual y el 1,3% intermensual, y en el grupo de los menores de 25 años, el paro desciende un 5,5% interanual.
Más empleo con la formación profesional
Por niveles formativos, el empleo sube con mayor intensidad entre las personas con formación profesional, en un 13,2% interanual y un 0,7% intermensual. Le siguen las personas con estudios universitarios, cuyo empleo crece un 8,8% con respecto al mes de septiembre de 2022, y un 15,5% con respecto a agosto.
El paro también baja para las otras dos categorías: las personas con educación secundaria mejoran los datos de empleo en un 8,4% interanual y un 0,2% intermensual; y las personas con educación primaria lo hacen en un 7,3% interanual y un 0,6% intermensual.
La subida del empleo en la capital grancanaria está liderada en septiembre por las mujeres: en las cifras interanuales experimentan un aumento de puestos de trabajo del 8,2%, mientras que entre los hombres el empleo sube un 8,1%. La tendencia se mantiene en los datos intermensuales: desciende el paro un 2,2% entre las mujeres y un 1,1% entre los hombres.
Por sectores, la agricultura, la construcción y la industria protagonizan este mes el mayor crecimiento del empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la agricultura suben un 17,11% con respecto a 2022 y un 1,59% con respecto a agosto. En la construcción, crece el empleo un 10,50% interanual y un 2,20% intermensual, y en el sector de la industria, los puestos crecen un 9,79% interanual y un 1,82% intermensual.
En cuanto al sector del comercio, crece el empleo un 9,56% interanual y un 0,72% intermensual. El sector de la hostelería experimenta una subida de puestos de trabajo del 7,61% con respecto al mismo mes del año pasado y del 0,64% con respecto al pasado mes de agosto, y en el resto de servicios, el empleo se ha visto incrementado en un 7,30% interanual y un 1,82% intermensual.
Asimismo, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 11.700 nuevos contratos en el mes de septiembre. El 58,49% de éstos son de tipo temporal y el 41,16% son indefinidos, que aumentan un 23,84% con respecto al mes pasado.