El fallecimiento de Jerónimo Saavedra este martes ha causado consternación en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde nació y residió el político socialista durante buena parte de su vida. Durante su dilatada trayectoria pública también dedicó un periodo a la actividad municipal, al encabezar la lista del PSOE al Ayuntamiento capitalino en 2007 y ejercer como alcalde hasta 2011. El Consistorio ha decretado tres días de luto en el municipio y su velatorio se celebrará en el Salón Dorado de las Casas Consistoriales a partir de las 19:00 horas.

El mandato de Saavedra se identificó con la política de proximidad, la dinamización de los barrios y la creación de nuevos equipamientos para el disfrute de la ciudadanía. La capital grancanaria experimentó en aquel tiempo una gran actividad cultural, acercando las diferentes manifestaciones culturales a los cinco distritos del municipio e impulsando importantes iniciativas como el Festival de Música de Canarias.

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha expresado un profundo pesar por la muerte de Jerónimo Saavedra, “un hombre comprometido con su tiempo y también con el modo de vida que siempre ha creído”, ha apuntado la alcaldesa. “Para nosotros”, ha añadido, “ha sido un referente para todos, eminentemente en el mundo de la cultura. Una persona a la que debemos importantes iniciativas que han jalonado el progreso de la ciudad”.

"Nuestra consternación, nuestro pesar por alguien que ha sido referente para el socialismo canario. Para nosotros ha sido referente, de alguna manera nos quedamos huérfanos, pero tenemos su legado. Ha sido muchas cosas en su vida: ministro en dos carteras diferentes, presidente del Gobierno de Canarias, pero también ha sido alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. He conversado mucho con él sobre la ciudad, el pasado viernes estuvimos juntos".

75

Jerónimo Saavedra, una vida en imágenes

Augusto Hidalgo, exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria

"Es una muy triste noticia. Para mí se va un mentor. Yo ya lo conocía desde la época de mi padre, aunque militaban uno en el Partido Comunista y otro en el Socialista. Mi relación más personal se inició a partir de 2006. Recuerdo perfectamente cuando me llamó, estaba dando una conferencia, cuando él volvía a la política. Yo siempre he sentido una gran afinida con su forma de pensar, sobre todo porque siempre ha sido, todo el mundo decía que era un florentino de la política, yo diría que más influenciado por la socialdemocracia alemana. Siempre miraba todo con ese tamiz de defensa de las libertades por encima de todo. Eso lo que siempre le definió: un defensor de las libertades. Hablar con él era un placer porque podías hablar absolutamente de todo, con esa cabeza perfectamente amueblada. Era una maravilla poder hablar con él y hacer un recorrido de la realidad política con él".

"Es un hombre que ha marcado una época. Es una de los grandes prohombres de la democracia en Canarias. Generaba un gran respeto desde todos los ámbitos políticos. Todo el mundo lo llamaba. Siempre fue una referencia. Siempre quiso opinar sobre política. Tenía una mentalidad socialdocrata, aunque también tenía su vertiendo de hombre del renacimiento por su inclinación por el mundo del arte y de la cultura. Lo que más me fascinó de él fue su visión más germánica". 

Tuve el placer de compartir con él un gobierno a sus órdenes y después, quien me lo iba a decir, ocupar el puesto que él tuvo cuatro años despuès de que él lo dejara. Perdemos una gran persona que ha tenido una larga y provechosa vida. Como alcalde siempre tuvo en su cabeza defender la cultura y la educación. Hizo que la capital fuera candidata a Capital Europea de la Cultura".

Juan José Cardona, exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria

El exalcalde Juan José Cardona sucedió a Saavedra en el gobierno regional desde 2011 hasta 2015. El político del PP refleja que la transición fue muy cordial y amistosa, a pesar de que no compartían la misma forma de gestionar la capital. "Había diferencias entre los modos de gestionar algunas ideas o proyectos, pero yo destacaría el exquisito relevo", comenta. A pesar de las diferencias, Cardona señala que el debate era posible gracias al "exquisito respeto" que mantenía Saavedra hacia todo el mundo.

"Sorprendentemente, coincidíamos en las ideas que eran esenciales, las que importaban verdaderamente, teníamos un concepto muy parecido de lo que era la ciudad, y Canarias", asegura. Cardona considera que se debe a la "particular manera" que tenía Saavedra de hacer política gracias a su "personalidad inimitable". "Él siempre fue un caballero de la política", opina.

Cardona destaca como proyecto esencial el Proa 2020, el plan estratégico para diseñar el futuro de la capital, elaborado en la etapa de Saavedra. "La reflexión conjunta que hizo la ciudadanía, la metodología de participación para reflexionar juntos sobre la ciudad que queríamos, es una aportación realmente visionaria", apunta. El proyecto fue un punto de partida para conocer "que debía gestionar y hacia dónde debía gestionar" la urbe al tomar el cargo, por lo que Cardona agradece su aportación.

Pepa Luzardo, exalcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

La ex alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Pepa Luzardo desde 2003 hasta 2007 aprecia el amor por la política de Jerónimo Saavedra y su capacidad de pensar siempre en el interés general. "Recuerdo una anécdota que me parece muy importante porque cuando tuve un poco de apuro para sacar el proyecto del Teatro Pérez Galdós, -ya que quería consensuarlo con todo el mundo- le llamé para explicar el proyecto, y que me echara una mano con su grupo, y le gustó el proyecto, así que luego me quedé tranquila porque le pareció bien lo que íbamos a hacer con el Teatro". 

"De la época de alcalde recuerdo adjudicaciones que tuvimos alguna 'bronca' política, pero luego cuando pasa el tiempo es verdad que te quedas con lo bueno", comenta. "Lo hicimos Hijo Predilecto de la ciudad cuando pensábamos que iba a desaparecer de la vida política, y luego apareció siendo candidato, fue una anécdota simpática porque normalmente esos reconocimientos se dan cuando ya no estás en activo. Le hizo mucha ilusión".

Luzardo refleja que fue un político que buscó siempre el consenso, gracias a su capacidad de debate, y aprecia que siempre se llevó bien con los representantes de diferentes siglas, "sobre todo" del partido que ella representó, el PP. "Fue un hombre que siempre pensó en los demás, en el interés general", asegura.

José Manuel Soria, exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria

José Manuel Soria, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria entre 1995 y 2003, conoció a Jerónimo Saavedra cuando este formaba parte del gabinete de Carlos Solchaga, ministro de Felipe González. “Desde ese momento mantuvimos una buena relación de amistad y la verdad es que era una persona con la que se podía conversar absolutamente de todo, desde la diferencia política, pero siempre fue muy respetuoso”. De hecho, en 1991, cuando el socialista volvió a presidir el Gobierno de Canarias “me propuso ser consejero, en ese entonces todavía no militaba en el PP”.

“Tuve muchos debates con él. Justamente mañana hace exactamente un año del último, en un encuentro en el hotel Santa Catalina. Fue muy cordial como siempre, cada uno con sus puntos de vista, pero también, tengo que decir que con muchísimos puntos de coincidencia”, remarca el también exministro. Recuerda que fue en su primer mandato como alcalde, a finales de los 90, cuando lo nombraron Hijo Predilecto, “se llevó una alegría, lógicamente. El hombre estaba muy contento, en aquel momento nadie sospechaba, yo creo que ni él mismo, que alguna vez se iba a presentar a la alcaldía de la capital”.

“Jerónimo era una persona, creo, profundamente enamorada de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, él ya había hecho muchas cosas por la capital en su etapa de presidente del Gobierno, con lo cual a mí no me sorprendió que quisiera ser alcalde de la ciudad, se sentía sumamente de aquí”, aunque, matiza Soria, “siempre tenía presente a La Palma”, de donde era su familia.

Emilio Mayoral, exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria

Emilio Mayoral, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria a comienzos de los 90, todavía mantiene la sorpresa en el cuerpo. Con Jerónimo Saavedra le unía una relación que comenzó en 1977, cuando en plena Transición la política española y canaria apenas comenzaba a salir de la clandestinidad. “Entonces militaba en el Partido Socialista Popular de Tierno Galván y al final terminé en el PSOE, por lo que hemos mantenido una relación muy cercana, siempre fue mi mentor a lo largo de mi carrera política, me he quedado planchado”, señala.

“El viernes pasado comimos y ha sido una sorpresa muy grande, fue una cena muy agradable, incluso hicimos cábalas sobre si nombrarían a Ángel Víctor Torres ministro”, añade. “Él lo ha sido todo, el referente político, estuve con él del 83 al 87 cuando me nombró director de promoción en Educación, empecé mi actividad política, después de diputado, mi trayectoria de alcalde, ha sido una persona con la que he mantenido un contacto permanente, incluso ahora que ambos estábamos retirados de la política y en los últimos dos meses hemos comido dos o tres veces, por lo que manteníamos una relación muy fluida”, concluye.

Teresa Morales, exconcejala del Ayuntamiento

La exconcejala socialista Teresa Morales, que fue vicealcaldesa con Jerónimo Saavedra, destacó la altura política e intelectual del exministro, del que dijo: “para mí siempre fue como un padre político, un gran enseñante y una gran persona”. A su juicio, Saavedra “ha sido de lo mejor que le ha pasado a Canarias, tener como presidente a una persona que aunaba, que peleaba por su tierra y que siempre tenía presente el bienestar de todos. Además, siempre tenía una palabra para arreglar cualquier conflicto por su talante. Era un gran humanista. Yo siempre he tenido dos referentes: Jerónimo Saavedra y Juan Rodríguez Dorestes. Los dos me marcaron desde muy jovencita”.

Néstor Hernández, exconcejal del Ayuntamiento

“Era un humanista, pero sobre todo un hombre bueno”, subraya Néstor Hernández, concejal de Desarrollo Sostenible en la etapa de Jerónimo Saavedra en el Ayuntamiento capitalino, “sabíamos la edad que tenía, pero de verdad que nos parecía eterno”. Del exalcalde resalta que “se nos va un humanista en el sentido estricto de la palabra, participaba de múltiples inquietudes, era dialogante y sereno, cuando compartías espacio con él en la mesa podían coincidir distintas sensibilidades y todas tenían cabida”.

“Se va a un canario difícil de repetir y con una manera de enfocar la política distinta”, apunta Hernández, “creo que algo de lo que lo define, era su negativa a inaugurar obras. En aquella etapa municipal se hicieron innumerables obras y tenía una cierta distancia intelectual que además en el fondo agradecemos y agradecíamos porque cuando uno ve que determinados políticos de entonces o actuales peleándose por cortar una cinta y chupar cámara”. En general, pone en valor su vocación para “ayudar a los jóvenes, darle un impulso a los artistas, a los deportistas, era un hombre tremendamente motivado para proyectar a la gente hacia el futuro”.

“En breve la historia lo reconocerá como uno de los hombres en la Transición, uno de los hombres claves en la historia reciente de la democracia en Canarias y en España, como un gran intelectual”, señala Hernández. De la etapa municipal, además, nos tocó lidiar con los recortes, los ayuntamientos se quedaron sin recursos”, eso sí, indica que en la etapa de Saavedra como alcalde “se volcó por buscar financiación y su obsesión por la enseñanza lo llevó a crear cinco escuelas infantiles nuevas y ponerlas en uso, destinadas para las rentas más bajas”.

Fernando Navarro, exconcejal en el Ayuntamiento

Concejal de Organización y Recursos Humanos en la etapa de Jerónimo Saavedra como alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Navarro resalta emocionado que lo conoció "mucho antes de entrar ambos en el Ayuntamiento". Corría el curso 1988-1989, "fue mi profesor de derecho del trabajo cuando la facultad todavía dependía de La Laguna". Posteriormente, el por ese entonces ex presidente del Gobierno de Canarias ejerció como director de su tesis doctoral. Y es que ambos mantuvieron una relación que fue más allá de lo académico y la política, "comimos por última vez hace unos meses, siempre hemos mantenido una relación estrecha durante muchos años".

Navarro resalta que "por encima de todo", Saavedra, "siempre fue una persona cariñosa, amable y culta, sobre todo eso". Aquellos cuatro años de gobierno, en los que el letrado fue uno de sus teniente de alcalde, fueron "como la gestión de todo gobierno, fue difícil y compleja, salvada siempre por su altura humana y política". Pero, por encima de todo, indica que el político sabía "buscar afrontar el tema más complejo por su experiencia de vida y su experiencia profesional".

Isabel Mena, consejera del Cabildo

La exconcejala de Juventud en el Consistorio capitalino durante el gobierno de Saavedra, y ahora consejera del Cabildo, afirma que era una persona que "confiaba en la palabra" para llegar al consenso. "Fue el alcalde que se preocupó por los barrios que no tenían alcantarillado, por las aceras que faltaban, por crear una red de centros cívicos en todos los barrios de la parte alta de la ciudad que garantizarán un espacio para la ciudadanía, y por tanto, para mí siempre será el alcalde de los barrios", asegura.

Chani Ruíz, exconcejala en el Ayuntamiento y exdiputada

“Ha sido un amigo, una persona cercana, un profesor y un maestro”. Así describe Chani Ruíz, concejala de Vivienda en la etapa de Jerónimo Saavedra en el Ayuntamiento, a quien fuera su mentor en la política, “si no hubiera sido por él, nunca hubiera dado el paso y habría sido una simple afiliada al PSOE, como una militante más”. En las elecciones generales de 1996 llegó a ir como número tres en las listas al Congreso, plancha encabezada por el entonces expresidente de Canarias.

Consternada por la noticia, Ruíz señala que “siempre hemos vivido juntos, uno al lado del otro, ni delante ni detrás, si no al lado”. La exconcejala lamenta la pérdida y asegura que se han ido en el último año “dos amigos del alma, él y Guillermo García Alcalde”. De su etapa en el Ayuntamiento capitalino, la define como “maravillosa, nos dejaba hacer lo que quisiéramos”. Concluye, “es un día triste pero al mismo tiempo estoy contenta porque sé que vivió como quiso”.

Inmaculada Medina, concejala en el Ayuntamiento

La actual concejala de Carnaval y Aguas, ha señalado que Jerónimo Saavedra fue “un referente no sólo de la ciudad sino de la historia viva de España, sobre todo de la época de la dictatura, donde luchó y batalló como profesor de Derecho y después todo lo que ha hecho en las diferentes responsabilidades políticas que ha tenido. Lo quería todo el mundo, lo respetaba y era una persona -ahora que tanto hablamos de la necesidad de diálogo- con un talante increible, siempre dispuesto a dialogar y a consensuar”.

“Para mí, se muere un referente y, sobre todo, la persona que me dio todas las oportunidades políticas. Si estoy donde estoy es gracias a él, que cuando él fue candidato a la Presidencia de Canarias empecé a trabajar con él y desde entonces nunca hemos dejado de tener relación política, pero sobre todo personal y familiar. Era un miembro más de mi familia, con lo cual es un día muy triste, muy doloroso”, subraya emocionada.

De su paso por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recordó que le dio la oportunidad de concurir en la lista y ser concejala, su mayoría absouta y, sobre todo, “su talante, que marcó un antes y un después con respecto a la cultura en Canarias, no sólo su interés por acercarla a todo el mundo sin importar de donde procedieran los recursos”. A su juicio lo más importante de su legado ha sido su talante, su talento y su cercanía con todo el mundo.

Nardy Barrios, exconcejala en el Ayuntamiento

La exconcejala de Servicios Públicos durante el gobierno de Jerónimo Saavedra en el Ayuntamiento capitalino asegura que ha perdido un amigo con el que debatir siempre era un placer. Se conocieron como profesores de universidad y más tarde se acompañarían en la trayectoria política a pesar de ser de partidos diferentes. "Ni se me pasaba por la cabeza que años después iba a entrar en política y nos íbamos a ver los dos como diputados. Coincidimos en muchísimas campañas porque éramos cabeza de lista y fuimos a muchos debates, entrabamos juntos y salíamos juntos, que eso es muy raro verlo", explica. "Siempre se sabía poner en el lado del otro, eso en política es importantísimo y especialmente en el lado de los ciudadanos", añade.

Carmen Luz Vargas, concejala en el Ayuntamiento

“Empecé en política con el gran maestro Jerónimo Saavedra”, resalta Carmen Luz Vargas, actual concejala de Servicios Sociales, cargo que ya ostentó en la etapa municipal de Saavedra. “Fue una gran persona, un gran político, pero sobre todo, muy humano, fue un honor compartir el mandato con él y un gran aprendizaje, especialmente trabajar desde la honestidad”, subraya.

“Tuve la oportunidad donde trabajar en la campaña electoral, ir en el 16 y entrar en 2009 con la salida de un concejal, era una garantía trabajar a su servicio, perdemos una gran persona pero también uno de los padres de la democracia”, concluye Vargas.