Los afectados por obras que se retrasen en Las Palmas de Gran Canaria tendrán bonificaciones a cambio

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria plantea compensar el IBI en casos como el que vive Fernando Guanarteme

Obras en la calle Fernando Guanarteme

Obras en la calle Fernando Guanarteme / Juan Castro

Las Palmas de Gran Canaria

Los afectados por obras que sufran retrasos en Las Palmas de Gran Canaria tendrán bonificaciones a cambio. El concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, señaló este miércoles en Comisión de Pleno de Gestión Económico-financiera que contemplan esta medida en el nuevo cuadro impositivo que están elaborando de cara al próximo año. Anunció esta medida como respuesta a una moción presentada por el PP, que fue rechazada, y que tenía como propósito compensar a los comerciantes con molestias por las obras paralizadas de Fernando Guanarteme.

Hernández Spínola indicó que aplicar una bonificación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) a los comerciantes ahora es "imposible" puesto que la normativa vigente no lo permite. No obstante, el concejal anunció que habrá una modificación de la ordenanza del IBI con "carácter general" en situaciones como la de Fernando Guanarteme cuando se produzcan en cualquier otro punto del municipio. "El total de los vecinos de la ciudad podrán beneficiarse de vivir una situación así", aclaró. 

Los vecinos con vados en este tramo de Guanarteme podrán reclamar el importe abonado

"Es de justicia bonificar este impuesto en situaciones así", apuntó el concejal en referencia a los inconvenientes que están sufriendo los comerciantes de la calle Fernando Guanarteme en el tramo comprendido entre Pelayo y Churruca. Las obras comenzaron el pasado mes de mayo y llevan paralizadas desde noviembre; además por el momento, no hay una fecha prevista para reanudar los trabajos y todo apunta a que no será hasta final de año. 

El edil indicó que lo que sí pueden hacer ahora los vecinos con vados en este tramo de Fernando Guanarteme es solicitar el importe al Consistorio para su devolución durante el tiempo que estos estén inhabilitados. Los trabajos dejaron la calle levantada y llena de vallas, por lo que es imposible aparcar en la misma y los vados carecen de sentido.

Obras de emergencia

El titular de Hacienda mostró "su sensibilidad" hacia quienes están padeciendo las molestias de esta obra paralizada en Guanarteme. Eso sí, también declinó la propuesta del PP de sacar la nueva licitación del proyecto por la vía de urgencia. En su lugar, Hernández Spínola matizó que, una vez resuelto el contrato con la anterior adjudicataria, procederán a acometer obras de emergencia "para garantizar la seguridad y accesibilidad de los vecinos".

Vistas de las obras de ensanche de aceras de la calle Fernando Guanarteme.

Vistas de las obras de ensanche de aceras de la calle Fernando Guanarteme. / José Carlos Guerra

El plazo de ejecución del proyecto en Fernando Guanarteme estipulado en el contrato con la constructora Abaldo S. A. finalizó el pasado 30 de noviembre. El concejal de Urbanismo, Mauricio Roque, explicó el mes pasado que después de meses de trabajo tan solo habían certificado el 22,43% de los trabajos. La empresa comenzó a retirar los materiales, según los propios vecinos, semanas antes de finalizar el plazo. Según el edil, esta renunció a ampliar el contrato -algo muy habitual en las obras de la administración pública-.

Ante esta situación, Roque apuntó en enero que tenían por delante unos seis meses para resolver el contrato. Una vez efectuado este trámite, podrán volver a sacar a licitación los trabajos y adjudicarlos para poder reanudarlos; por lo que los plazos estarían ya en la segunda mitad del año. El proyecto, que permitirá mejorar los trayectos peatonales en esta zona, fue asignada a Abaldo S. A. por 998.200 euros.

Nuevo marco impositivo

Por otro lado, el PP solicitó en la misma Comisión de Pleno de Gestión Económico-financiera hacer un estudio para reducir el IBI de manera general en los presupuestos de 2025. El equipo de gobierno rechazó esta medida; Hernández Spínola indicó que ya están revisando el marco impositivo de la ciudad. Este cambio traerá consigo que el Consistorio vuelva a aplicar una tasa de basuras en la capital, algo que, según el edil "viene obligado por normativa europea y la ley estatal".

"Para votar a favor, tendría que tener los estudios técnicos que no tengo, con lo cual no sería riguroso", apuntó el concejal. El nuevo marco impositivo que están preparando, añadió, estará "basado en principios constitucionales de igualdad, progresividad y capacidad económica". Además, matizó que la actualización de la tasa del agua que ya se ha puesto sobre la mesa se hará "con cargo a los presupuestos municipales".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents