El Puerto de Las Palmas crea una comisión para atender a los marineros abandonados
La Autoridad Portuaria se coordinará con Stella Maris y para garantizar el bienestar de las tripulaciones
Ahora mismo no hay marineros abandonados en los muelles de La Luz por sur armadores

Miembros de la Comisión de Bienestar de la Gente del Mar creada por Puertos de Las Palmas. / LP / DLP
La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha constituido la Comisión de Bienestar de la Gente del Mar de los puertos de la provincia, cuya misión principal es atender a las tripulaciones de los buques que son abandonadas en los muelles por sus armadores, entre otros compromisos, siempre encaminados a velar por los marineros.
En la actualidad es Stella Maris quien se ocupa de esta labor en el Puerto de Las Palmas, con la ayuda también de La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF). El Convenio sobre el Trabajo Marítimo, para mejorar la coordinación y la asistencia a los marineros lejos de su hogar, obliga desde 2006 a crear estas comisiones de bienestar en los puertos de interés estatal.
En el puerto de Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, la Comisión de Bienestar funciona desde hace años con la denominación de junta, pero en Luz era una asignatura pendiente, sobre todo desde que se creó el Comité Nacional para el Bienestar de la Gente del Mar en noviembre de 2022.
Apóstoles del mar
La congregación Stella Maris es un organismo fundado en 1927 por la Iglesia Católica en Barcelona. A nivel internacional, vio la luz en el puerto de Glasgow en 1920. En la actualidad está presente en 322 puertos de 56 países, y depende orgánicamente del Dicasterio para la Promoción de la Dignidad Humana en el Vaticano, según explican en su web corporativa.
En Las Palmas Stella Maris continuará con la labor de contactar, apoyar y asistir a las tripulaciones de los buques que estén lejos de sus hogares y de sus familias, pero contará ahora con la coordinación de la Comisión de Bienestar, que se encargará de procurar los servicios necesarios a los marineros: desde comida y manutención hasta una simple llamada o conexión a Internet para comunicarse sus países de origen.
La Autoridad Portuaria tiene previsto habilitar un local para concentrar los servicios del Comité de Bienestar a modo de sede social en La Luz. En su primera reunión, que ha servido para su constitución, han participado el director de Puertos de Las Palmas, Francisco Trujillo; el Capitán Marítimo de Las Palmas, Francisco García; el Instituto Social de la Marina en Las Palmas, con José Julián Suárez como representante; Bruno Solé, de la Delegación Diocesana del Apostolado del Mar en las Palmas Stella Maris; Elena Vicente, secretaria de la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas, y Gonzalo Galán, de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) en Las Palmas.
Labor humanitaria
La Comisión está presidida por el director del Puerto, con el Capitán Marítimo de vicepresidente, y se encargará de buscar colaboración entre las distintas entidades públicas y privadas para generar conciencia de la necesidad de velar por el bienestar de la gente del mar.
También abordarán los problemas de índole humana y social que surjan en el ámbito portuario y marítimo de los puertos de Las Palmas, colaborando entre sus miembros para encontrar soluciones a esos problemas.
Otra de sus obligaciones es verificar que las instalaciones de los marineros sean adecuadas para su bienestar, además de disponer de los recursos necesarios para lograr ese fin, asesorar a las entidades colaboradoras y asegurar la coordinación entre los miembros de la comisión.
La finalidad de este órgano colegiado es reforzar la dimensión social de los puertos españoles, según el Marco Estratégico de Puertos el Estado.
Compromiso del Puerto
Trujillo aclara que “en estos momentos no hay marineros abandonados" en los puertos de Las Palmas, pero el bienestar de la gente del mar "es un deber de las comunidades portuarias en el que la Autoridad Portuaria se va a implicar de manera directa", añade. Por eso la institución velará "por la sostenibilidad social de las tripulaciones" y colaborará "estrechamente con la labor que ya realiza Stella Maris”, destaca.
Entre los compromisos de Puertos de Las Palmas, además de proporcionar los servicios de bienestar básicos, también figuran los "medios humanos y materiales para atender las necesidades" de los marinos abandonados, agrega Trujillo.