Catalina llega para quedarse

La mascota del Carnaval participará en todos los actos e irá disfrazada «como una carnavalera más», señala Josué Quevedo, director artístico de la fiesta

Augura «sorpresas» a partir de otoño

Catalina, la mascota del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Televisión Canaria

Toda Olimpiada tiene su mascota, y por esa razón, Josué Quevedo, director artístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ideó a Catalina, la recreación de un perro que servirá de talismán en la próxima edición de las carnestolendas cuya temática serán ‘Los Juegos Olímpicos’. «En lo primero en que pensé fue en un perro porque es un animal tierno que siempre engancha con el niño que todos llevamos dentro y nos devuelve la ilusión». Eso, añadió, «me llevó a pensar en los perros de la plaza de Santa Ana porque forman parte de la iconografía de la ciudad y son un emblema». En concreto, en uno de los ocho canes, «el de las orejas hacia abajo porque es el que más ternura me inspiró».

Quevedo explicó que además decidió que fuera una perra, en femenino, «porque soy fiel defensor del valor que representa la mujer. Estamos acostumbrados a hablar en masculino y es una forma de exaltar así el papel que ellas tienen en la sociedad, venimos de ellas y ejercen un papel importante como protectoras, por eso, Catalina representa un poco esa madre que defiende a sus cachorros, como metáfora de que también protegerá al Carnaval», explicó. «El perro presa canario me resultaba más fuerte y masculino, por eso opté por ese otro can que hay en la plaza», señaló. 

Uno de los canes de la plaza Santa Ana que sirvió de inspiración

Uno de los canes de la plaza Santa Ana que sirvió de inspiración / La Provincia

Respecto al nombre elegido, detalló que Catalina surgió «como un guiño a la añoranza que mucha gente va a sentir por no poder festejar este año el Carnaval en el parque de Santa Catalina, al menos de momento». El director artístico aclaró que aunque están muy ilusionados por volver al antiguo Estadio Insular «Catalina lleva de alguna manera la antorcha y la ilusión encendida de que la fiesta volverá al parque de Santa Catalina», matizó.

Catalina estará en los actos

La mascota del Carnaval 2025 estará presente en todos los actos. «Tendrá mucha interacción con el público, sobre todo con los niños, en especial la gala infantil, pero también estará en los concursos de murgas y comparsas, y hasta en la Cabalgata, porque ella es una fiestera y va a vivir el Carnaval como todos», subrayó Quevedo y añadió que «se disfrazará como todos los carnavaleros». Tendrá hasta 14 vestuarios diferentes de varias disciplinas olímpicas «desde jugadora de baloncesto a gimnasta, nadadora, o jugadora de tiro con arco». Quevedo aseguró que «será una de las protagonistas del Carnaval», no solo estará presente en todos los actos, sino que también «hará entrega de premios acompañando a la alcaldesa y a la concejala en esa tarea», añadió. El director artístico afirmó que hay más sorpresas de cara al otoño que aún no puede desvelar y alabó el trabajo de todos los implicados porque «el resultado final de una mascota entrañable se ha conseguido», dijo. 

Ese equipo está encabezado por la artista Juliana Serrano, autora de los primeros bocetos. Licenciada en Bellas Artes y con 25 años de trayectoria en el diseño de vestuario para carnaval y televisión aseguró estar muy emocionada con el proyecto. «Sabíamos que los perros de la plaza de Santa Ana son una estampa iconográfica de la ciudad y lo hicimos con mucha emoción y responsabilidad porque será una imagen que se quede una vez acabe el Carnaval». Serrano explicó el proceso de elaboración en el que usó una base de gomaespuma. «Estoy acostumbrada a trabajar con esos volúmenes tan grandes en las galas infantiles y de candidatas a reina, y Catalina está hecha con una base de gomaespuma». A partir de ahí, dijo, «seguí con tejidos peludos para darle el aspecto propio de un perro, que se tiñó para recrear el color gris metálico tan característico». 

La artista indicó que los ojos están pintados en acuarela sobre tejido y el efecto cristal «está hecho con una esfera acrílica y piedras para darle brillo». Detalló, además, que «las uñas están confeccionadas con charol, y las manoplas en tejidos de peluche, terciopelo y fibras de relleno». Un trabajo que llevó a cabo en dos semanas gracias a un equipo formado por los artistas colaboradores Brenda Hernández y Jesús Hernández y Mari Alvarado, «quien le ha diseñado un fondo de armario con varios vestidos que usará durante los actos. «Esperamos que cuando Catalina crezca y sea una perrita famosa se quede en la ciudad como una imagen para disfrutar en más eventos deportivos y educativos», concluyó.

Tracking Pixel Contents