Las viviendas vacacionales en Las Palmas de Gran Canaria crecen un 22% en menos de un año

La ciudad tiene 4.818 viviendas turísticas en sus barrios, casi el doble que a comienzos de 2021

Solo en la zona de Santa Catalina hay más de 1.200

Turistificación, alquiler vacacional y bajos salarios inflaman a los archipiélagos

PI STUDIO

Las Palmas de Gran Canaria

El número de viviendas vacacionales registradas en Las Palmas de Gran Canaria asciende ya a 4.818, un 22,1% más que en octubre del año pasado. La capital sigue siendo el municipio con más alquileres turísticos de la Isla, aunque en el conjunto del Archipiélago están por delante Adeje y Arona, en Tenerife. Este incremento, similar al que vivió en el año anterior, ha coincidido en el tiempo con la redacción y tramitación de la Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de residencias que está elaborando el Gobierno de Canarias, normativa que irá al Parlamento autonómico en octubre y que pretende regular el uso de este tipo de establecimientos.

El incremento de este tipo de alojamientos se ha expandido por toda la capital grancanaria. Desde el sector inmobiliario a diversos colectivos vecinales, son varias las voces que han achacado a este fenómeno como uno de los causantes de la actual crisis habitacional que vive el Archipiélago y la ciudad en particular. Con los precios del alquiler residencial marcando máximos históricos prácticamente mes tras mes y la oferta desplomada, lo cierto es que el incremento de esta modalidad ha sido exponencial en los últimos años. Hoy hay un 45% más de viviendas vacacionales en la ciudad que en la primavera de 2021.

El distrito Isleta-Puerto-Guanarteme sigue siendo el que más alojamientos de este tipo aglutina. Con la playa de Las Canteras como principal reclamo, tan solo en la calle Alfredo L. Jones hay unos 60 pisos turísticos, muchos de ellos repartidos en un mismo edificio en el que existen viviendas que no están registradas como de uso turístico. Precisamente, por código postal, el 35007, correspondiente al área de Santa Catalina, es el que más establecimientos de este tipo aglutina en la ciudad: hay unos 1.265 alojamientos.

Más de mil en Guanarteme

Con un margen de error, dado que varios alojamientos tienen mal registrada la dirección en los datos publicados por el Gobierno, por zonas, en los códigos postales del distrito Isleta-Puerto-Guanarteme hay registradas unas 3.495 viviendas vacacionales, es decir, el 72% de las que existen la capital. De estas, poco más de mil están en Guanarteme y 358 en La Isleta -sin contar las que se encuentran en las calles anexas al Istmo, como Juan Rejón, que corresponden al 35008 y no al 35009-. En la zona baja del distrito Centro -este se extiende de Alcaravaneras a Triana y de ahí a La Paterna- hay existen unas 677.

Vivienda vacacional en el casco histórico de Vegueta.

Vivienda vacacional en el casco histórico de Vegueta. / Juan Carlos Castro

De estas últimas, con el código postal 35002 (Triana) hay 171, además de otras 159 en Vegueta. En ambos barrios históricos las camas turísticas están limitadas en el Plan Especial de Protección (PEP). Es más, según mediciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la parte alta de Vegueta -entre Santa Ana y San Juan- es la que más presión hace al total del parque inmobiliario de toda la ciudad, suponiendo más del 10% del total de las viviendas disponibles.

¿Hay viviendas vacacionales en barrios no turísticos?

También hay viviendas vacacionales en barrios que no son turísticos. En el Cono Sur habría unos 37 pisos turísticos, otras 54 en el distrito Tamaraciete-San Lorenzo-Tenoya, 66 en Escaleritas, 26 están registradas en los barrios que hay entre Miller y La Paterna y hasta 48 entre Siete Palmas, Las Torres y Carretera de Chile. En esta última zona, hay incluso en edificios recién construidos.

Por capacidad, las viviendas vacacionales con tres plazas son las que más abundan, hay registradas 1.428, el 29,6%. De cuatro plazas habría 1.023 y de dos plazas serían unas 978. No obstante, hay pisos turísticos con números más altos que realmente corresponden a edificios enteros, como las 28 de Luxury Vegueta; las 35 del Sueño de Alejandra en La Naval; o las 66 de Shabolo también cerca de la playa de Las Canteras. Otros inmuebles dedicados enteros a esta actividad contabilizan todas las viviendas de forma individual, caso del Art en Guanarteme.

Avalancha y purga

Desde la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) aseguraron este mes que se está viviendo una auténtica «avalancha» de registro de viviendas vacacionales en las Islas desde que el Gobierno de Canarias anunciara el anteproyecto de ley que pretende regular esta actividad económica. Además, tras anunciar un nuevo borrador, que recoge parte de las alegaciones presentadas, y que flexibiliza los requisitos, la asociación insistió en que habrá «una purga» de establecimientos.

No obstante, son varias las voces que piden una moratoria, incluido el concejal de Turismo de la capital grancanaria, Pedro Quevedo, y tres cabildos, entre los que está el de Gran Canaria, -el propio Gobierno planteó que haya zonas con crecimiento cero-. En la Isla, la capital es el municipio con más establecimientos de este tipo; San Bartolomé de Tirajana sería el segundo, con 3.846 viviendas vacacionales y Mogán el tercero con hasta 2.576 pisos turísticos.

El Ayuntamiento capitalino tiene esta actividad regulada dentro de su Plan General de Ordenación (PGO) desde 2018 como actividad turística, por lo que no debería haber pisos turísticos sin entrada independiente, por ejemplo. Una norma que ha quedado en agua de borrajas, entre otros motivos, porque las declaraciones responsables no pasan por el Consistorio, sino que se presentan al Cabildo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents