Así es el 'Google' canario que exporta tecnología a un millar de empresas

Antonio Morales visita Laycos, una empresa tecnológica con base en Las Palmas de Gran Canaria

Ofrece servicios de comunicación corporativa y productividad a sus clientes

Antonio Morales en las oficinas de Laycos, en Las Palmas de Gran Canaria.

Antonio Morales en las oficinas de Laycos, en Las Palmas de Gran Canaria. / CABILDO DE GRAN CANARIA

Diversificar la economía pasa para algunos sectores por abrir las puertas a las nuevas tecnologías y apostar por la innovación. «Aquí tenemos un ejemplo claro de la vía por la que tenemos que transitar», señaló el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, durante su visita a la empresa tecnológica canaria Laycos, con sede en Las Palmas de Gran Canaria. «Es una empresa que apuesta por la internacionalización y la sostenibilidad, no consume territorio ni espacio», añadió. «Además, todo se fabrica aquí y sus materiales son reciclados».

El titular del Cabildo insular lamentó no haber conocido antes las instalaciones de una empresa 100% canaria, que además colaboró con la institución durante la pandemia. «En los momentos más duros tuvimos serias dificultades para comunicarnos y para realizar los plenos y votaciones, así como estar en contacto permanente con el personal de todas las áreas», comentó Antonio Morales. «De manera altruista nos diseñó una propuesta que nos sacó de aquella situación. Una empresa canaria apostó por innovar en aquel momento».

Morales destacó que el equipo liderado por Moisés Hernández, gerente de Laycos y MHP puso en marcha entonces un sistema que luego exportó a otros lugares del país. «Mientras que en aquel momento la pandemia por Covid cogió a Europa con el pie cambiado y se tuvo que recurrir a otros países para afrontar la crisis, en Canarias teníamos una empresa que nos dio soluciones», subrayó el titular del Cabildo insular.

Exportar tecnología

Un total de 60 trabajadores forman parte del equipo de MHP y Laycos, ambas creadas por Moisés Hernández. La primera, centrada en servicios de gestión de horarios. La segunda, en brindar una plataforma de comunicación y trabajo colaborativo con la que las empresas puedan organizar la información de manera productiva. 

«Hay tópicos que son difíciles de romper, como la idea de que Canarias es solo destino de sol y playa», añadió Hernández, cuya intención es «demostrar que desde aquí se pueden hacer muchas cosas, que hay mucho talento y, por qué no, de exportar tecnología. Nosotros ya lo estamos haciendo». 

El fundador de ambas corporaciones subrayó que la empresa de gestión de horarios MHP tiene casi 30 años de experiencia y la plataforma Laycos más de una década. No solo exporta conocimiento al resto del país, sino también a Portugal «y recientemente a Mauritania», añadió.

«Cuando viajas te das cuenta de lo poco atractivo que es tecnológicamente Canarias. Vienen los nómadas digitales a trabajar aquí, pero su conocimiento sale fuera», señaló Hernández, quien además hizo hincapié en que «la tecnología no consume territorio y nos aliviaría muchísimo de los problemas que tenemos en la actualidad en las islas». Esa debería ser, dijo, la gran apuesta en materia de diversificación, «que la tecnología sea un pilar más sobre el que se fundamente la economía canaria». 

Al estilo de Google

La filosofía de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses se respira en los pasillos de Laycos. En un recorrido por sus oficinas, las ideas, la creación y la diversión conviven en el mismo espacio. Alrededor de un gran patio central decorado como un parque recreativo, con tobogán incluido, se ubican los despachos, los ordenadores y hasta el corazón donde los ingenieros crean los cajetines para el control horario que proveen a sus clientes. Dibujos de superhéroes como la Mujer Maravilla, Spiderman o Batman, salas que recrean una nave espacial o atracciones con las que desahogar cualquier día intenso de trabajo. Una decoración que surge de un proyecto muy personal de su fundador. «Tengo la idea de que los adultos ya estamos en una urgencia diaria y no miramos a largo plazo, en cambio los niños sí», explicó.

Unas instalaciones que visitan con frecuencia grupos de colegios e institutos. «De esas visitas pueden surgir niños a los que les atraiga la tecnología, a los que se les encienda una bombilla con algo que pueden desarrollar años después», subrayó. «Un sitio así de alegre les puede servir de inspiración para el futuro». A esos jóvenes Moisés procura contarles su propia historia personal. «Siempre digo que a mi me gusta la tecnología porque de niño, mientras estaba sentado en una acera, vi a dos personas de Telefónica cortar unos cables. Algunos cables cayeron al suelo y me puse a jugar con ellos. Ahí me entró la curiosidad», señaló. 

Electricista de formación, recuerda la idea que se tiene en otros países sobre el emprendimiento. «En Estados Unidos empiezas en un garaje y montas un imperio; en España, montas un garaje y te lo cierra la policía por no tener licencia de obra», comentó de forma irónica sobre la dificultad de sacar adelante nuevos proyectos. 

Para Moisés Hernández, uno de los principales problemas para sacar adelante planes de emprendimiento es que «la administración pública está muy enfocada en montar mostradores de subvenciones y lo que las empresas quieren son clientes, no subvenciones».

«La idea de crear este sistema de gestión de horarios se gestó en El Fondillo, en una habitación en casa de un amigo informático. De esa habitación pasamos a una pequeña oficina en Rafael Cabrera, y de ahí a estas instalaciones donde trabajan ya 60 personas». La primera empresa que creó fue MHP en 1995. Una idea que se ha convertido en la actualidad en la herramienta que usa más de mil clientes en toda España. «Laycos vino después, como una plataforma con la que mejorar la comunicación entre los clientes: gestión de tareas, eventos, chats o correos», enumeró.

Hospitales privados, el 1-1-2, ayuntamientos, cabildos, u hoteles son algunas de las entidades que emplean este plataforma tecnológica. «Incluso, en el caso del plan Pevolca durante la erupción del volcán de La Palma, se empleó el sistema de Laycos para las comunicaciones entre organismos», añadió Hernández.

 De los 60 trabajadores, Gloria Jiménez es la responsable de Integración de la empresa. «Como su nombre indica integramos los sistemas externos de una corporación, como por ejemplo, los movimientos de personal». Esta ingeniera informática de gestión añadió que, además del trabajo de innovación que desarrollan en Laycos, otro de los valores a destacar es es el ambiente de trabajo. «Después de haber estado en varias empresas más, lo que más me gusta de trabajar aquí es el compañerismo, termina siendo un engranaje perfecto», remarcó. «Una empresa que además piensa en el empleado y que lo cuida». 

Una zona de trabajo que se convierte también en lugar de esparcimiento «que hace que todo el que nos visita por primera vez nos diga que se parece a la filosofía de Google».

Tracking Pixel Contents