La oficina municipal se muda al móvil

La ciudad impulsa sus aplicaciones para facilitar gestiones

Las dos principales, ‘LPA Tu Ciudad’ y ‘LPA Avisa’ registran 20.000 descargas desde su estreno

El coordinador de Modernización, Roberto Moreno, intervino en las jornadas 'LPGC: presente y futuro' la semana pasada en las Casas Consistoriales.

El coordinador de Modernización, Roberto Moreno, intervino en las jornadas 'LPGC: presente y futuro' la semana pasada en las Casas Consistoriales. / José Carlos Guerra

Las Palmas de Gran Canaria

El móvil se ha convertido en una de las herramientas ciudadanas por excelencia. No solo la comunicación y el ocio se pueden realizar con él, sino también las gestiones administrativas y municipales. «Ahora la dirección por la que tiene que ir la tecnología y los servicios públicos los marcamos usted y yo, los ciudadanos, porque tenemos un móvil», resaltó el coordinador de Modernización del Consistorio, Roberto Moreno, al término de la primera sesión de las jornadas LPGC: presente y futuro’ que tuvieron lugar la semana pasada en las Casas Consistoriales.

«Primero porque no queremos ir presencialmente a unas oficinas, y segundo, porque ya tampoco nos vale hacerlo desde nuestros ordenadores de sobremesa, lo queremos en nuestros móviles», recalcó señalando a su propio dispositivo, «aquí queremos tener la oficina». Ese es uno de los retos de la administración municipal, «independientemente de la plataforma que se use». Para la actual generación de jóvenes «lo que no se puede arreglar a través del móvil, no existe, por eso estamos trabajando en ello», subrayó. 

Moreno es un informático con dilatada experiencia en la gestión e implantación de herramientas tecnológicas en las administraciones públicas. Desde la gerencia de la ULPGC al Servicio Canario de Salud o la Dirección de Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, actualmente lleva seis meses dirigiendo el plan de Modernización municipal. «El Ayuntamiento tiene dos 'apps' principales y estamos haciendo el esfuerzo para que en breve podamos presentar una sola aplicación con todos los servicios e información en línea. Tendrá el icono de la ciudad y será muy fácil de identificar», detalló. 

Esa nueva aplicación será la puerta de entrada a la sede electrónica desde el móvil. Las dos principales son: ‘LPGC Tu ciudad’ (que concentra noticias, agenda cultural y la realización de algunos trámites) y ‘LPGC Avisa’ (para reportar desperfectos de los espacios públicos como aceras en mal estado o fugas de agua).

Datos de visitas y descargas

El coordinador de Modernización, Roberto Moreno, recordó que la pandemia fue el punto de inflexión par el uso de la sede electrónica por parte de la ciudadanía. «Fue el boom, y lo que creíamos que iba a ser algo puntual, ha ido creciendo». Además, informó que en el año 2023 se registraron 131.600 solicitudes de tramitación «de todo tipo» por sede electrónica, y en lo que va de año esas solicitudes suman ya 119.223, «por lo que seguramente batiremos la cifra cuando acabe el año». Un tráfico de visitas que «curiosamente es muy utilizada los domingos», resaltó.

Moreno destacó que las dos principales aplicaciones de la ciudad sobrepasan las 10.000 descargas cada una desde que se pusieron a disposición de la ciudadanía. En el caso de ‘LPGC Avisa’ suman 10.604 y en ‘LPGC Tu Ciudad’ alcanzan las 11.400. Los trámites más solicitados siguen siendo los referentes al padrón «tanto a través de sede electrónica como presencial», informó.

Roberto Moreno subrayó que su experiencia como gerente de la ULPGC -donde aplicó la transformación digital-, la ha querido trasladar al proyecto municipal ‘LPA digital’. «La gestión automatizada de los procedimientos internos hizo que en la Universidad se acortara, por ejemplo, el periodo medio de pago de las facturas». Lo mismo puede pasar, añadió, a la hora de implantar los nuevos sistemas de administración electrónica en el municipio. «Es muy posible que nos demos cuenta de que hay algunos trámites duplicados que se pueden simplificar». El ahorro de tiempo para finalizar un trámite se reduce a casi a la mitad «entre un 40% y 45%». Y en lo económico, el ahorro para el funcionario puede llegar a un 30%. «En la Universidad bajamos casi en 50.000 euros anuales el uso de papel porque en la gestión interna su uso se ha desterrado». Para el ciudadano el costo en cuanto a tiempo «es prácticamente cero», comparó. 

El empleo de la inteligencia artificial (IA) tampoco se descarta a corto plazo en la gestión interna municipal, «por ejemplo, la redacción de pliegos de concursos, que ya se están probando», destacó Roberto Moderno. En el caso del ciudadano, la IA estaría centrada en el uso de chatbots «que no solo funcionen como buscadores, sino también sean capaces de interactuar y responder ante cualquier duda».

A pesar del camino evidente hacia la digitalización, Moreno recalcó que «la administración presencial y telefónica seguirán abiertas».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents