Las trabajadoras de la ayuda a domicilio de Las Palmas de Gran Canaria exigen una subida salarial del 14%
El Ayuntamiento señala que la incidencia de la huelga es mínima y que es la empresa "la que debe asumir las condiciones económicas estipuladas en el convenio"

Manifestación de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio. / LP/DLP
Las trabajadoras y trabajadores del servicio de ayuda a domicilio de Las Palmas de Gran Canaria han iniciado este jueves una huelga de dos días y que promete prolongarse en el tiempo. Parte de la plantilla se manifestó a primera hora de la mañana a las puertas de las Oficinas Municipales con el propósito de hacerse escuchar ante la administración. El colectivo reclama una subida de los salarios del 14% mediante la actualización de las tablas salariales pactadas para 2023 y 2024. Desde el Consistorio, señalan que la incidencia ha sido "mínima" y que la jornada de trabajo ha transcurrido "con normalidad", según información transmitida por la empresa adjudicataria.
"No vamos a dar un paso atrás", resaltó Lidia Cordero, delegada sindical de UGT en el servicio de ayuda a domicilio de la capital. A la manifestación acudieron unas 50 personas, apuntó, una baja asistencia que achaca a unos servicios mínimos que considera "abusivos". El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria envió el martes a la empresa una propuesta -que fue aceptada- con servicios mínimos del 100% para todas tareas salvo la limpieza del hogar y coordinación, que en este caso son del 50%.
"No éramos todas las que teníamos que ser por motivos obvios", matizó Cordero. No obstante, indicó que recibieron el apoyo de otros colectivos y hasta de usuarios del servicio. La huelga está previsto que se repita jueves y viernes de la próxima semana; para entonces, la representante de las trabajadoras señaló que esperan para entonces obtener una respuesta de la Autoridad Laboral, ante la que han denunciado los servicios mínimos impuestos por el Consistorio, "y tener unos más consecuentes con nuestros derechos".
Sin solución a la vista
Cordero insistió en que no ve solución "por ninguna de las dos partes" y reclamó al Ayuntamiento capitalino y a la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, que "le exija a la empresa que cumpla con nuestros derechos". El contrato con Servisar Domusvi se encuentra en estos momentos prolongado tras quedar desierta la licitación del nuevo contrato, que ahora volverá a salir a licitación.

Manifestación del servicio de ayuda a domicilio. / LP/DLP
Precisamente, Cordero reclama a la concejalía celeridad a la hora de tramitar este contrato para poder normalizar la situación. La subida salarial que reclaman, del 14%, fue pactada y recogida en el convenio colectivo. La plantilla es de 700 personas, de las que más del 90% son mujeres, y atienden a unos 3.800 usuarios anuales. La representante sindical señaló, además, que hasta la manifestación se acercaron concejales de la oposición, "pero no del equipo de gobierno".
Prórroga del contrato vigente
La concejalía de Bienestar Social emitió el miércoles por la tarde un comunicado señalando que se han reunido con ambas partes -trabajadores y empresa- para explicarle los pasos a seguir con el nuevo contrato; que finalmente saldrá a licitación con un procedimiento abierto y no con un negociado sin publicidad. Además, aprobaron en septiembre una prórroga del contrato vigente y resaltaron que es la empresa "la que debe asumir las condiciones económicas estipuladas en el convenio".
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, mostró este jueves su "apoyo y solidaridad" al colectivo. Suárez apuntó que estas trabajadoras perciben un salario de 16 euros/hora, mientras que en Santa Cruz de Tenerife es de 26 euros /hora. Para el edil, "las cosas no se han hecho bien desde el Ayuntamiento, porque se prepararon unos pliegos infradotados económicamente, ya que el estudio económico relativo a los costes laborales se hizo forma errónea”.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria