Dos barcos de la protectora de los océanos Sea Shepherd descansan en el Puerto de Las Palmas
El 'Ocean Warrior' y el 'Age of Union' permanecen en el Muelle Pesquero de la capital de Gran Canaria

Los buques 'Ocean Warrior' y 'Age of Union' / José Carlos Guerra
La organización internacional sin ánimo de lucro de conservación marina Sea Shepherd ha confiado nuevamente en el Puerto de Las Palmas para que dos de sus barcos, el Age of Union y el Ocean Warrior, realicen escalas de larga duración en medio de las campañas que realizan para defender la vida marina y conservar y proteger los océanos.
Idoya Chicoy, la capitana del Age of Union, explica que durante su estancia en el Muelle Pesquero las tripulaciones de estos barcos realizan labores de mantenimiento aprovechando las ventajas que ofrece el puerto grancanario por su cercanía a África occidental, donde realizan varias misiones, y las buenas conexiones aéreas que tiene la Isla con el resto del mundo, lo que permite a los miembros de la tripulación coger un avión para llegar a sus países de origen en sus días de descanso. Además, «en la Isla es fácil encontrar los repuestos y las herramientas que se necesitan para las labores de mantenimiento», apostilla.
A sus 38 años, lleva ya cuatro trabajando para esta organización internacional, una labor que le permite unir sus «dos carreras, la de patrón de altura y la de Biología Marina». Al frente del Age of Union colabora con varios países de África occidental para luchar contra la pesca ilegal, además de «realizar una labor medioambiental y recabar datos científicos con las especies que se encuentran en las redes».
Pesca ilegal
Age of Union es el nombre con el que se rebautizó al buque de investigación y prospección Sam Simon, cuando en 2022 la empresa Age of Union Alliance realizó una donación de 4,5 millones a la ONG para apoyar su lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en los océanos de todo el mundo. Con esta cuantía, se garantizaban tres años de gastos de funcionamiento de este barco de 182 pies que se embarcó ese año en la Operación Dolphin Bycatch, cuyo principal objetivo es concienciar a la ciudadanía internacional acerca de la muerte de entre 6.000 y 10.000 delfines cada año en las costas de Francia.

Los dos barcos de la organización internacional Sea Shepherd en el Muelle Pesquero / José Carlos Guerra
Este buque que lleva atracado en el Muelle Pesquero de La Luz y Las Palmas desde el 19 de agosto realiza, además, acciones de apoyo en las campañas impulsadas por Sea Shepherd para "salvar la vida de especies marinas vulnerables y preservar hábitats y ecosistemas críticos", tal como recoge el portal digital de la ONG. Antes de llamarse Sam Simon, se llamó Seifu Maru y era un barco de observación meteorológica para la flota ballenera japonesa
Nueva misión
En diciembre partirá nuevamente a la costa de África occidental donde seguirá «denunciando actividades de pesca ilegal» gracias a los acuerdos que tiene Sea Shepherd con gobiernos de países como Gambia, Gabón o Sierra Leona, entre otros.
Idoya Chicoy detalla que este barco cuenta con una tripulación de entre 20 y 28 personas procedentes de España, Brasil, Inglaterra, Bélgica, Francia, Nigueria, Liberia e Italia, a la que se le suman en cada misión inspectores medioambientales y policías de los países con los que se colabora, «a quienes se les entrena para que ellos puedan hacer estas actividades de forma independiente». La principal dificultad para estos estados, añade la capitana del Age of Union, es que es frecuente que no cuenten con buques «para esta labor o no dispongan de personal con la formación necesaria porque no tienen recursos». Por este motivo, la organización no gubernamental ayuda también a conseguir los recursos para que puedan equiparse.
Donaciones
Chicoy destaca que Sea Shepherd no recibe dinero de ninguno de los gobiernos con los que trabaja, sino que se financia exclusivamente con las donaciones altruistas de personas y entidades que quieran colaborar con estas misiones. Pero la ayuda que requieren no solo es económica, ya que necesitan herramientas, mantas, sábanas, toallas, cafeteras y cualquier cosa que pueda ser útil durante las largas misiones que realizan.
Además, hace un llamamiento al voluntariado, que es el gran capital de esta organización.
El más rápido
El otro de los buques que permanece atracado en el Muelle Pesquero es el Ocean Warrior, el más rápido (alcanza los 30 nudos) de la flota de la organización Sea Shepherd, que se estrenó en 2016 en la Operación Némesis, la 11ª Campaña Antártica de Defensa de Ballenas.
Este fue el primer barco construido a medida para Sea Shepherd gracias a la donación de 8,3 millones de euros que se realizó en la gala anual Goed Geld (Good Money Gala) de la Lotería Holandesa para deterner la pesca ilegal en el océano Antártico. Fue el astillero holandés Damen el encargado de su diseño y construcción en el puerto de Antalya, en Turquía.
El buque llegó a la Isla el 9 de octubre y aún desconoce su próximo destino.
Desde 1977
Sea Shepherd impulsa desde 1977 diversas campañas de acción directa para proteger la vida marina y los océanos. Actualmente cuenta con una flota internacional de 12 barcos grandes y otros más pequeños, de los que tres son de su propiedad y están gestionados directamente por la ONG, Ocean Warrior, Bob Barker y Age of Union.
Entre las acciones que desarrolla en este momento pueden destacarse las labores que realizan en la costa de África, en colaboración con las autoridades locales, para luchar contra la pesca ilegal y la delincuencia pesquera en lugares como Gabón, Santo Tomé y Príncipe, Liberia y Tanzania.
Sea Shepherd afirma en su web que utiliza "la acción directa y tácticas innovadoras para exponer y confrontar las actividades ilegales en los santuarios marinos de alta mar y en las aguas nacionales a través de acuerdos de cooperación con los organismos que velan por el cumplimiento de la ley". Los barcos, tripulados principalmente por voluntarios, "han salvado a más de 6.000 ballenas de los arponeros japoneses en las peligrosas aguas antárticas", asegura la organización, que añade que se ha enfrentado "a los cazadores de focas", transportado kilómetros de aparejos de pesca ilegal y "perseguido sin descanso a uno de los barcos de caza furtiva más famosos del mundo durante 110 días hasta que hundieron su propio barco en la derrota, el Thunder, sobre el que recaía una órden de detención de la Interpol".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria