El Carnaval quiere volver a su «casa» de Santa Catalina

Drags, murgueros, componentes de comparsas, diseñadores, personajes y vecinos se concentraron ayer en Santa Catalina para defender un carnaval digno y sin cesuras, que concilie el derecho a la fiesta y el derecho al descanso

Concentración en Las Palmas a favor del Carnaval

La Provincia / DLP

Volver a «casa». Cerca de 300 personas entre drags, murgueros, componentes de comparsas, diseñadores, personajes y amantes del Carnaval se reunieron este domingo en el parque de Santa Catalina para reivindicar el final de los conflictos por la ubicación de estas fiestas y volver a este espacio de Las Palmas de Gran Canaria. También se acercaron al parque la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, el edil David Suárez y la exconcejala Inmaculada García Bolta.

Yacorán Rodríguez, alter ego de ‘Encarna Vals’, explicó que se han unido «reivindicar y, sobre todo, animar a la convivencia entre vecinos, empresarios y carnavaleros, porque todos somos carnaval» y «ya son muchos años» en los que «no se ha celebrado un carnaval digno en la ciudad». 

Rodríguez pidió que las fiestas regresaran a Santa Catalina y recordó que en diciembre de 1975 cuatro vecinos de La Isleta salieron a la calle, tras la muerte de Francisco Franco, para reivindicar una fiesta «sin censura» y sin estar «perseguidos ni condicionados» por «cuatro o cinco vecinos». 

Una tradición, no una molestia

Allí estaban también Drag Hefeso (Jeremías González), que defendió que «si todos nos unimos, tanto los carnavaleros como los vecinos, podemos hacer que la fiesta turística sea mucho mejor», y una representación de la murga Las Golisnionas. Su directora, Sara Martel, aseveró que no podían faltar a este encuentro «porque hay que luchar juntos» para que la fiesta «sea como siempre y se pueda divertir todo el mundo».

WhatsApp Image 2024 12Cabecera de la concentración de este domingo

WhatsApp Image 2024 12Cabecera de la concentración de este domingo / La Provincia

Pide que se vea el Carnaval «como una tradición y no como una molestia, que son unas semanas y como algo que es nuestro, hay que defenderlo». 

Sorpresa para los turistas

Sopladeras, pitos, pancartas, carteles y hasta disfraces. Todo fue poco para reivindicar la celebración de unas carnestolendas sin conflictos y en un espacio adecuado para que pueda «volver a brillar». El barullo pilló desprevenidos a varios turistas, muchos de ellos recién llegados a la Isla en un crucero, que preguntaban qué era lo que se estaba celebrando y fotografiaban y grababan todo lo que ocurría a su alrededor, y no dudaban en posar con algunos de los personajes que ya son imprescindibles en las cabalgatas y actos de estas fiestas de invierno.

Momento en el que la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, interviene en la manifestación

Momento en el que la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, interviene en la manifestación / La Provincia

Durante la concentración, se destacó además que esta fiesta «genera empleo y economía» y son muchos los sectores que viven de los actos que se organizan. Además, quisieron demostrar que «la fiesta es segura, tranquila y un espacio de convivencia ciudadana». 

Intervenciones espontáneas

Muchas fueron las personas que se animaron a hablar durante las dos horas que duró el encuentro, entre ellos Josué Quevedo, diseñador del Carnaval, y Roberto Herrera, el periodista que cada año presenta varios de los actos de estas fiestas en la Isla.

Turistas graban a algunos de los personajes del Carnaval que participaron en la concentración.

Turistas graban a algunos de los personajes del Carnaval que participaron en la concentración. / La Provincia

También lo hizo Inmaculada Medina, que aseguró que la próxima edición será «un gran Carnaval» y que ya se están cerrando varios de los actos.  Confesó que uno de los momentos más satisfactorios para ella de los últimos tiempos «fue cuando hace una semana le dije a los grupos que había posibilidades de volver a celebrar el Carnaval en Santa Catalina y hubo una ovación». La clave ahora, añadió, es garantizar «el derecho a las fiestas y el derecho al descanso de los vecinos». Para ello, «se cumplirán todos los puntos acordados en el auto judicial del 5 de febrero de 2015». 

También estaban por allí algunos vecinos. Una señora mayor que vive en la zona se acercó a uno de los grupos para decir le gusta esta fiesta y no le importa que se celebre en su barrio. Sin embargo, reclamó «conciliación para que los vecinos también podamos dormir tranquilos a partir de una hora decente». 

Tracking Pixel Contents