Esta es la finca que ha comprado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para un gran parque

La Junta de Gobierno aprueba destinar 2,1 millones de euros a la expropiación de mutuo acuerdo de los terrenos para proceder a la regeneración de La Mayordomía

Esta es la finca que ha comprado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para un gran parque

Fotos de Andrés Cruz

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la adquisición de 75.173 metros cuadrados de terrenos en el entorno del parque de La Mayordomía, un hito que impulsa el desarrollo del Corredor Verde Tamaraceite-Ciudad Alta. Este proyecto, que cuenta con una inversión total cercana a los 4 millones de euros, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos Next GenerationEU.

El Corredor Verde, próximo a su licitación, busca renaturalizar y reconectar espacios urbanos mediante una infraestructura de 12 kilómetros que une zonas emblemáticas como Tamaraceite, La Ballena, La Mayordomía y Siete Palmas.

Renaturalización y biodiversidad: objetivos clave

Este ambicioso proyecto transformará antiguos terrenos agrícolas en desuso en un espacio verde que regenerará la biodiversidad autóctona de la zona. En total, se plantarán 10.300 ejemplares entre árboles, palmeras y arbustos endémicos en una superficie de 459.016 metros cuadrados.

Entre las especies vegetales y animales que se potenciarán, destacan:

  • Vegetación: Palmerales de Phoenix canariensis y matorrales termomediterráneos de tabaibal canario.
  • Fauna: Especies como el lagarto de Gran Canaria, el mosquitero canario, y el escarabajo pajizo, para quienes se crearán hábitats específicos.

Además, el espacio contará con nidos, bebederos y áreas para fomentar la fauna autóctona.

Antigua finca de la mayordomía y su ermita.

Antigua finca de la mayordomía y su ermita. / ANDRES CRUZ

Impacto urbano: sostenibilidad y calidad de vida

El Corredor Verde no solo renaturalizará el entorno, sino que también contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático. La creación de sombras naturales y espacios peatonales hará de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más resiliente, atractiva e inclusiva.

Entre las principales acciones destacan:

  • Naturalización de aceras: Incorporación de alcorques y franjas de tierra para maximizar las áreas verdes.
  • Espacios de estancia: Mobiliario diseñado para descanso y divulgación ambiental.
  • Conexión de espacios: Uniendo lo urbano y lo rústico, el corredor invita a pasear, practicar deporte y disfrutar de la naturaleza.

Apoyo institucional y financiación

El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Los fondos europeos Next GenerationEU han sido clave para financiar una actuación que transforma más de 75.000 metros cuadrados en el Plan Especial de Protección de La Mayordomía, un área que incluye el Bien de Interés Cultural de la Casa de la Mayordomía y la Ermita de San Antonio Abad.

Un paso hacia el futuro urbano de Las Palmas de Gran Canaria

El Corredor Verde Tamaraceite-Ciudad Alta forma parte del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española, que busca posicionar a la ciudad como un referente en sostenibilidad. Conectando barrios y revitalizando el entorno natural, este proyecto sienta las bases para un modelo de desarrollo urbano respetuoso con el medioambiente y orientado al bienestar de la ciudadanía.

Tracking Pixel Contents