Las Palmas de Gran Canaria rechaza el proyecto del ciclotrón para diagnosticar tumores en el Doctor Negrín
El Ayuntamiento deniega la propuesta del Servicio Canario de Salud para construir un edificio anexo por no ajustarse a la ordenación y apunta a la necesidad de elaborar un plan especial
Los fármacos de radiodiagnóstico que produce la máquina llegan ahora en un vuelo diario desde Madrid y en ocasiones se generan desabastecimientos
El centro de protonterapia del Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, destinado a facilitar el diagnóstico de diversos tumores, se ha topado con la negativa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En una resolución fechada a comienzos de este mes, la Concejalía de Urbanismo ha declarado la disconformidad con el planeamiento en vigor de la propuesta y apunta a la necesidad de elaborar un plan especial para que pueda tener cabida. La decisión supone un nuevo retraso para una infraestructura largamente anhelada y cuya licitación estaba prevista para el primer semestre del próximo año.
El consistorio responde de este modo al Servicio Canario de Salud (SCS), que a finales de octubre había presentado un proyecto para construir un edificio que, entre otras infraestructuras, ha de acoger un ciclotrón. Este tipo de acelerador de partículas puede producir radioisótopos que permiten precisar la extensión de diversas patologías. En la actualidad, quienes están a la espera de conocer el tipo o estadiaje de algún tumor dependen de la llegada de estos fármacos en un vuelo diario a primera hora desde Madrid, lo que genera incertidumbre y tensión tanto entre los profesionales sanitarios como entre los pacientes.
Desabastecimientos recurrentes
La dependencia del exterior genera desabastecimientos de manera recurrente. La última tuvo lugar en la segunda quincena de octubrede 2023. En aquellas semanas, muchos pacientes tuvieron que regresar a sus casas sin poder someterse a las pruebas de diagnóstico por imagen ante la carencia de isótopos.
La propuesta del SCS, contemplada sobre una parcela de 4.000 metros cuadrados, prevé que el ciclotrón ocupe el primer sótano del edificio, compuesto en total por cuatro plantas. El otro sótano está reservado para instalaciones y almacenes. En la baja está prevista la recepción, una zona de consultas, despachos, salas de espera, almacenes, una sala para realizar tomografías computarizadas (TAC), otra para resonancias magnéticas nucleares (RNM), una sala de tratamiento de protonterapia y aseos. La alta, que ocupa una parte menor de la edificación, debe ser para las salas de máquinas.
Sin proyecto básico
Urbanismo señala que actualmente no consta plan especial para dicha parcela, y por lo tanto «no es viable la valoración de la intervención propuesta». El departamento municipal entiende el nuevo edificio como ampliación de los existentes en el área hospitalaria, lo que varía los parámetros de edificabilidad, altura y ocupación del proyecto. Además, la resolución reprocha al SCS que «en la documentación aportada no se dispone de proyecto básico» y que tan solo ha sido entregada una planimietría no acotada. «Por tanto», concluye, «no es viable la valoración de la intervención propuesta».
La situación en Gran Canaria contrasta con la de Tenerife. A mediados de noviembre, el Gobierno de Canarias sacó a concurso la construcción del primer ciclotrón del Archipiélago, un proyecto para el Hospital Universitario de Canarias que incluye laboratorios y una farmacia de Medicina Nuclear. Para ello, la Consejería de Sanidad ha destinado 12.094.903,75 euros con la previsión de tenerlo construido en un plazo de 30 meses a partir del comienzo de las obras.
A la espera del equipo de protonterapia de Amancio Ortega
El centro anexo al Hospital Universitario Doctor Negrín también está destinado a la instalación de uno de los diez aceleradores de protones donados al Servicio Nacional de Salud por la Fundación Amancio Ortega Gaona. El convenio fue firmado en 2022 por la vicepresidenta de la entidad vinculada al fundador de Inditex, Flora Pérez; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la por entonces ministra de Sanidad y actual alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- La flota se hunde en la romería marinera de las fiestas del Carmen de La Isleta
- Indemnización de 5,3 millones a la comunidad de vecinos que se quedó sin vistas al mar por la biblioteca del Estado
- Una culebra californiana sorprende a los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria
- Adiós a este centro comercial de Las Palmas de Gran Canaria: «Jurídicamente, no nos ha quedado otra opción»