"El descanso del guerrero": El 'Meteoro' regresa a Canarias tras poner coto a la pesca ilegal en la costa de África
El contingente estuvo formado por 71 personas, 10 de ellos mujeres.
En la misión se contó con el dron de tecnología nacional Airfox.

LP/DLP
El buque de acción marítima Meteoro regresó ayer a su base en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria después de más de tres meses desplegado en la costa occidental de África y el golfo de Guinea, donde llevó a cabo labores de vigilancia y seguridad marítima, como apoyo a la iniciativa ‘Presencias marítimas coordinadas’, de la Unión Europea.
En los 106 días que duró la misión, el buque recorrió más de 12.430 millas náuticas e investigó más de 1.000 detecciones de buques. El almirante comandante del Mando Naval de Canarias, Santiago de Colsa Trueba, recibió a los 71 integrantes del contingente, 10 de ellos mujeres, a quienes agradeció el trabajo realizado. «Volvéis al refugio de vuestro hogar, donde pasaréis el merecido descanso del guerrero».
Reconoció la importancia de misiones de este tipo, en las que se ayuda a reforzar la gobernanza marítima de los países que forman parte del golfo de Guinea y la costa occidental del continente. «Es un área de relevancia estratégica para España, para nuestra seguridad energética, marítima, y pesquera», resaltó De Colsa.
El máximo responsable de la Armada en las Islas recordó que España mantiene el despliegue de sus unidades navales en la región africana de forma continuada desde 2010. «El objetivo es establecer la economía azul para que estos países sean capaces de explotar sus recursos marinos de manera sostenible, porque lo que es bueno para el golfo de Guinea es bueno para España».
Bienvenida en el muelle
El temporal de viento hizo que la maniobra de atraque y la espera de las familias se alargara. Casi una hora después de lo previsto, la embarcación atracaba en el Arsenal de Las Palmas.
«Se hacen esperar como las novias en el altar», decía una de las madres, que mantenía ansiosa en sus manos uno de los tantos carteles que daban la bienvenida a sus familiares. Entre acordes de copla española, madres, padres, parejas e hijos agitaban cartulinas y saludaban sin descanso.

Regreso del buque Meteoro al Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria / LP/DLP
Para Cristina Abad es su primera misión, una de las 10 mujeres que forman parte de este buque. Esta gaditana ha tenido en Canarias su primer destino. Su hermana y cuñada mantenían una sorpresa más, la visita de sus padres, quienes aguardaban tras el muelle para darle una sorpresa más. «Ellos vienen de Cádiz, pero nosotros vivimos en La Palma y solo nos espera a nosotros», comenta su hermano. Cristina es de las últimas en bajar del buque porque se encarga del atraque, pero el largo abrazo con su hermano hace que la espera merezca la pena. «Ha habido unos días más duros que otros, pero nos hemos apoyado bastante entre todos los compañeros». Lo peor para ella -como para el resto del contingente- ha sido la distancia con la familia. «No poder conectar con ellos como quería, con horarios diferentes y los problemas de internet, ha sido lo peor. Lo mejor, llevarme esta experiencia, a los compañeros que he hecho y los sitios en los que he estado», resalta ya en tierra.
Un grupo numeroso de la misma familia aguarda en el muelle. Ataviados con gorros navideños y globos, saludan, aun desde lejos, a Juan Manuel Martínez. A pesar de los 15 años de experiencia a sus espaldas, para este marinero la misión ha sido igualmente dura, «pero muy gratificante», añade. «Hemos trabajado para controlar la piratería de otros barcos y que no hayan actos vandálicos». Expone con orgullo que las labores de seguridad y defensa de la Armada española es parte de su trabajo, y que además «hace valorar cómo estamos aquí a diferencia de otros países». Lo peor que ha llevado -además de la separación familiar, el calor. «¡Es África!», recuerda. «Pero llegar y sentir este clima, a pesar de la borrasca, nos hace sentir que estamos en el paraíso». El viento, pero sobre todo los abrazos de sus dos hijas, reconforta los tres meses en la distancia. «Es un esfuerzo muy grande de ambas partes, porque los que nos quedamos tenemos la carga familiar y pasamos mucho estrés, y el que se va se queda con el vacío en el corazón de perderse todos los momentos bonitos, pero es un esfuerzo que se hace por la Patria», añade su mujer, también militar.
La presencia de los buques de la Armada, a su paso por los puertos de Mindelo, Lagos, Duala, Tema, Praia, Dakar y Nuadibú tuvo un carácter disuasorio que buscaba evitar la piratería en alta mar. Además, permitió el adiestramiento de más de 280 militares de la región.
Ahora, el buque Meteoro, de 93,90 metros de eslora descansa en puerto. A comienzos de 2025 será el navío Relámpago el que parta del mismo muelle. Un descanso para la tripulación «hasta la próxima misión», añade Juan Manuel mientras sigue con sus hijas en brazos.
Drones, formación y cooperación en África
El capitán de corbeta Íñigo Franco, comandante del BAM Meteoro, destacó la importancia de misiones de este tipo en las que además de contribuir a la seguridad marítima, también se capacita a las marinas de los países visitados. El comandante hizo hincapié en el uso tecnología española como el dron Airfox, que facilitó capacidad de vigilancia . «Con él detectamos cinco pesqueros que realizaban pesca ilegal a través del ‘aleteo de tiburón’». Con dicha técnica, «a los tiburones le cortan las aletas y lo tiran vivo al mar, donde acaban muriendo. Con este dron hemos podido ver esas aletas a bordo de los pesqueros». No solo labores de seguridad, también actividades de cooperación civil-militar como entrega de material escolar y equipamiento deportivo en Camerún y Senegal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos