Navidad
El Belén que acerca las instituciones
La sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge por primera vez un nacimiento
El conjunto, elaborado por el popular belenista grancanario Fernando Benítez, se puede visitar de forma gratuita hasta el 4 de enero. Es una manera de invitar a la ciudadanía a visitar las instalaciones

Belén en la Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro
A pesar de que la plaza Rafael O’Shanahan es lugar de paso para vecinos, trabajadores de la administración pública y turistas, pocas personas saben que la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, alberga uno de los belenes del reconocido artista grancanario Fernando Benítez. «¿Hay un belén?, no lo sabía», responde una de las vecinas que pasea a su perro por la zona.
Se trata del primer belén que la institución recoge en sus instalaciones y que, además, está dedicado a la capital en la época de transición, del siglo XIX al XX. «Lo que se observa es la trasera de la Catedral de Santa Ana, que para mí es la perspectiva más bonita del conjunto», explica Benítez. Para el popular belenista, la fachada principal del templo vista desde las Casas Consistoriales «ya es una imagen emblemática, junto con los perros, pero la parte de atrás es cambiante y ofrece diferentes perspectivas».
Ese diferente ángulo es lo que atrae a artistas como él «que sin ser arquitectos nos acercamos mucho a eso», señala Benítez. «Quise que el belén recogiera, por una parte, la elegancia propia de la ciudad; y por otra, el rigor de la época a la hora de vestir las figuras, que incluyen trajes de gala y mantillas». Unas imágenes que miden 40 centímetros y cuya estructura general alcanza el metro de altura.

Belén en la Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro. LPR
El recorrido inicia descubriendo la arquitectura típica de la zona y algunos oficios tradicionales; en el centro, se abre la perspectiva de la trasera de la Catedral y, al final, el nacimiento. Esa es la parte que más le gusta a Natalia Santos, trabajadora del servicio de Limpieza de Vicepresidencia y que recibe con una sonrisa a todo el que entra a la sede. «Todo lo canario me encanta, pero ver al Niño y a los Reyes Magos para mí es lo tradicional».
Admite que son pocos los visitantes que, más allá de los trabajadores de la administración, entren a verlo. «De vez en cuando salgo y reparto folletos para que sepan que puedan pasar, y de forma gratuita, porque es un belén precioso».
«Quise que pudiera recoger la elegancia propia de la ciudad y la moda de la época»
Varios trabajadores se sacan fotos junto al portal. Uno de ellos es Álvaro Socorro. «El espíritu navideño se nota desde que entras a trabajar, es bonito, la verdad. Además, tiene movimiento, detalles muy bien cuidados y está inspirado en una de las zonas que más me gusta de la ciudad, Vegueta».
A Álvaro le gusta especialmente la parte central. «Tener la Casa de Colón y la fuente es algo muy reconocible». Este funcionario señala que hacer un belén dentro de la sede de Presidencia es una iniciativa «muy buena» para que los ciudadanos se animen a entrar a unas instalaciones «que son de todos».

Belén en la Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro. LPR
Él es uno más de los que piensa que los próximos años «habrá que poner carteles fuera para anunciarlo y que todos lo ubiquen».
El autor del belén, Fernando Benítez, lleva más de 30 años creando arte vinculado a la Navidad, y a la canariedad. Este año tiene varios repartidos por toda la isla de Gran Canaria. «En el Cabildo está el dedicado a la transhumancia y a la vida de los ganaderos; otro en el Castillo de Mata dedicado a Nueva York y que es uno de los que me ha sacado de mi zona de confort, y varios más en el sur».

Belén en la Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro. LPR
Benítez se define más como un escenógrafo que, además de recrear un nacimiento, intenta reflejar las tradiciones de la sociedad canaria. Explica que la idea surgió desde el Gobierno de Canarias con el fin de acercar a la ciudadanía a estos edificios. «La temática ya la dejaron a mi elección».
Un artista como él ya no contabiliza el tiempo que le dedica a hacer un belén. «Hago varios a la vez, pero sobre todo, te vas dando cuenta cuando vas llegando al final». Fernando Benítez ya piensa en el siguiente conjunto que va a hacer sin que acaben aún las navidades. «No hace falta que llegue el 7 de enero para empezar a planear el siguiente. Es un arte efímero, en el que la imaginación es un recurso inagotable», resaltó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria