Limpieza y vivienda asequible, los retos de Las Palmas de Gran Canaria para 2025

Las cuentas pendientes del Ayuntamiento repiten las mismas pautas que en 2024 , con la tarea de mejorar los servicios públicos como horizonte

Operarios de limpieza en el barrio de Alcaravaneras.

Operarios de limpieza en el barrio de Alcaravaneras. / Juan Castro

Las Palmas de Gran Canaria

Mejorar la limpieza, el acceso a la vivienda o dotar de mayor personal a los servicios públicos son algunos de los retos que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene por delante de cara a 2025. Tras un año en el que al Consistorio que preside Carolina Darias le han salido más de una piedra en el camino y a pesar del impulso que han dado a la reestructuración de la casa -en este tiempo han firmado 144 contratos y reducido a más de la mitad la deuda con proveedores-, lo cierto es que las tareas pendientes del Consistorio se parecen mucho a las de hace 12 meses.

Limpieza y otros contratos

La falta de limpieza de la ciudad es una de las principales demandas de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria. La mejora del servicio depende en buena medida de la licitación de los dos macrocontratos que permitirá renovar la limpieza viaria y mecanizada y la recogida de residuos sólidos urbanos. Ambos contratos llevan vencidos desde 2017 y 2020. Los nuevos supondrán una inversión de 493 millones de euros para los próximos ocho años. Por el momento, el Ayuntamiento argumenta que están a la espera de la emisión de un informe por parte de la Junta Consultiva, organismo dependiente del Gobierno de Canarias.

Lo cierto es que los de limpieza no son los únicos contratos vencidos en estos momentos en la ciudad. La proliferación de ratas en Mesa y López ha levantado la voz de alarma en el último mes. Y es que el contrato de control de plagas lleva más de un año vencido, por lo que también deberá salir a licitación en los próximos meses. Actualmente, el personal público del servicio trabaja en función de las denuncias que realizan los vecinos. Por otro lado, entrará en vigor la nueva tasa de recogida de basuras, que se pagará en otoño, aunque se desconocen las condiciones. 

En 2025, el Ayuntamiento de la capital grancanaria también deberá sacar adelante los contratos de mantenimiento de playas, en nulidad desde 2020, o el de mantenimiento de vías y obras, en la misma situación desde 2017. En cuanto al del Servicio de Ayuda a Domicilio, este venció el pasado junio y en julio iniciaron una licitación que quedó desierta. El Consistorio tiene todavía entre sus tareas pendientes volver a sacar a concurso una prestación social que permite mejorar la vida de 3.800 personas mayores y dependientes.

Recursos Humanos

La tardanza en la tramitación de muchos de estos contratos viene en parte sobrevenida por los problemas de personal que existen en el propio Consistorio. La mayoría de los departamentos están en déficit. A mitad de mes el Ayuntamiento anunció una convocatoria de empleo público con 155 plazas. Esta oferta incluye puestos para bomberos, policía local y administrativo -aunque el grueso, 108, corresponden al cambio de categoría de los agentes de bombero-.

Pero, antes de sacar adelante nuevas ofertas de empleo público, el Consistorio deberá cerrar los procesos que llevan coleando desde hace años. Las oposiciones para cubrir 45 plazas de la Policía Local fueron publicadas en diciembre de 2021 y, a pesar del último impulso durante el año que acaba de terminar, los agraciados todavía no han tomado posesión de su plaza. También siguen pendientes los 31 aspirantes a bombero de la bolsa de reserva, cuyo proceso comenzó en este caso en 2019, antes de la pandemia.

Vivienda pública

Cuando comenzó su mandato, Darias se puso como reto construir mil viviendas de promoción pública en la capital como respuesta a la crisis habitacional que existe en el Archipiélago. Desde entonces han comenzado los trabajos de cinco promociones -cuatro de estas en Tamaraceite-. En total, suman 268 viviendas en régimen de alquiler. En 2025 deberían arrancar los trabajos de otras 28 en Vegueta y siguen pendientes otras 113 en La Minilla, sujetas al mismo Plan de Vivienda 2020-2025. Con el Gobierno canario deberán negociar un nuevo plan a lo largo del año.

Colocación de la primera piedra de las 131 viviendas públicas de alquiler asequible en Tamaraceite

Adzubenam Villullas

Por otro lado, también en materia de Vivienda, el Ayuntamiento pondrá fecha en estos meses a la entrega de llaves de las últimas 76 viviendas del ARRU de Tamaraceite, poniendo fin a una reposición que comenzó en 2010. Además, deberán avanzar con la reposición de Las Rehoyas, la mayor de Canarias, con la entrega del primer edificio, con 148 viviendas. En materia de rehabilitación, hay partidas pendientes sin ejecutar para la fase III de Jinámar y el grupo Sainz Orrio, en La Isleta.

Metroguagua y otros proyectos

Si hay un proyecto de obra pública que destaca en la capital desde hace ya casi una década, ese es la Metroguagua. En 2025 el Ayuntamiento deberá volver a sacar a licitación dos tramos asociados a este medio de transporte que han quedado empantanados en los dos últimos años. Por un lado, la estación de Hoya de la Plata, cuya obra quedó abandonada hace ya dos años. Por otro, la parada subterránea de Santa Catalina; en este caso, tras llevar los trabajos paralizados durante casi un año, Guaguas Municipales decidió rescindir el contrato en agosto ante un incremento en el presupuesto de la obra. El coste de los imprevistos que han ido surgiendo doblaban el precio de adjudicación.

La lista de proyectos pendientes es amplia en otras zonas de la ciudad. El Ayuntamiento deberá retomar la ampliación de las aceras de Fernando Guanarteme -obras paralizadas a finales de 2023-, comenzar la segunda fase de las aceras en la carretera general de Los Tarahales, sacar a concurso las de Almatriche -trabajos que los vecinos llevan años reclamando y para los que hay partidas de fondos europeos desde el año pasado- o el corredor verde entre Tamaraceite y Ciudad Alta, cuya obra deberá arrancar antes de final de año.

Cultura y Carnaval

El paseo Guiniguada de la cultura y las artes canarias se ha convertido en otro buque insignia para Darias. A principios de año se deberán dar a conocer las seis propustas a escoger entre la ciudadanía y un jurado de expertos para transformar la autovía que separa Triana de Vegueta en un espacio más amigable; no obstante, hasta dos estudios de los seis escogidos en un primer momento se han dado de baja y las críticas por parte de arquitectos, paisajistas, geógrafos, entre otras personalidades, se han desatado ante lo que consideran se trata de un proyecto demasiado condicionado y una renaturalización insuficiente.

El Ayuntamiento publica las valoraciones provisionales de los diez equipos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias.

El Ayuntamiento publica las valoraciones provisionales de los diez equipos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias. / LP/DLP

En materia de Cultura, este proyecto sería primordial para la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031. El Ayuntamiento anunció el lunes oficialmente que se postulará, una vez el Ministerio de Cultura inició el proceso la semana pasada. En este sentido, serán claves las rehabilitaciones del antiguo Cine Guanarteme, el Fyffes, las baterías de San Juan y el castillo de San Francisco -estos dos últimos de la mano del Gobierno canario-.

En cuanto al Carnaval, Darias e Inma Medina tienen un reto por delante y apagar todos los frentes vecinales que no paran de salir contra la celebración de la fiesta en la calle. Los vecinos de la zona de El Refugio ya han dicho que irán por la vía legal por la celebración de los mogollones y otros eventos en esta zona, tal y como han planteado residentes de La Isleta. La fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria volverá a Santa Catalina, pero todo apunta a que será un parche, dado que para 2026 deberán volver a estar en marcha las obras de la Metroguagua.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents